Los españoles David Muntaner y Albert Torres han ganado la medalla de oro de madison en los Campeonatos del Mundo de pista en el velódromo colombiano de Cali, tras la desclasificación de Bélgica– inicialmente ganadora y grandes favoritos, con Jasper De Buyst y Kenny De Ketele- mientras que la República Checa, con Martin Blaha y Vojtech Haceky se cuelga la plata y Suiza -Thery Schir y Stefan Kueng-, el bronce.
La prueba fue controlada por la pareja belga -una de las dominadoras en la temporada de Seis Días, donde también han estado los españoles-, a pesar de la vuelta inicial ganada por Australia y la combatividad de Torres y Muntaner. Pero los belgas estuvieron siempre en el momento correcto, situándose a base de puntos y esperando el desfallecimiento de los oceánicos que finalmente se produjo. Con los equipos igualados a vueltas, los belgas se encargaron de marcar las acometidas de la pareja española, que no pudieron restar la diferencia de puntos. Suiza, Francia e Italia -con los checos de tapados y efectivos a la vez- dispararon sus armas, pero no hubo resquicio posible en tiempo real. Una carrera desvirtualizada a tenor de lo que ocurrió con las bicicletas aparcadas.
Y así fue hasta el final, con celebración belga incluida, pero el Jurado Técnico revisó el vídeo, tres previa reclamación, y comprobó que Bélgica había perdido una vuelta, terminando finalmente en la quinta plaza, para desolación de los protagonistas, dirigidos por el holandés Peter Pieters, seleccionador belga y exprofesional con el Zor.
Es la segunda y última medalla para España en los presentes Mundiales tras el bronce logrado por Eloy Teruel en la prueba de puntuación.
La presea de los baleares es el cuarto oro español tras los de Joan Llaneras e Isaac Gálvez en 1999 y 2006 y el de Llaneras y Miquel Alzamora en 1997.
Leire Olaberria, 5ª en omnium
Leire Olaberría terminaba en quinta posición en el omnium femenino cuyo podio estuvo copado por las tres ‘grandes’, aunque parecía que en Cali podría haber sorpresas. La española sumaba 46 puntos, frente a los 14 de Sarah Hammer (Estados Unidos), los 20 de Laura Trott (Gran Bretaña) y los 24 de Anette Edmondson (Australia). De esta forma, mejoraba en una plaza el puesto de Minsk’2013.
Después de haber ganado ayer dos de las tres pruebas –segunda en la vuelta lanzada fue su peor puesto- Hammer sumaba su tercer triunfo de forma inapelable en la persecución (3-32-761), por delante de Trott, que se consolidaba segunda en la general, dejando abierta la lucha por el ‘bronce’. Olaberría, con un tiempo mejor que en la persecución del viernes, 3-39-412 (parciales de 1-15-147 y 2-26-093), perdía una plaza en la general provisional –séptima-, aunque sin verse comprometida su lucha por las primeras posiciones, salvo ese podio ya inalcanzable.
La séptima plaza en el scratch, donde estuvo muy centrada en carrera, en una prueba que ganó Xiao Juan Diao (Hong Kong) ganando vuelta, le sirvió a Olaberría para recuperar una plaza, al acecho de la polaca Katarzyna Pawlowska, quedando bastante claro ya el podio.
Y en los 500, aparte del triunfo de Edmondson –otra afectada por una mala puntuación ayer- el séptimo puesto de la española (35-916) frente al decimotercero de la polaca le servía para subir un último peldaño y terminar quinta en la general.
Cuando hablamos con la guipuzcoana finalizada la prueba, todavía tenía en mente la puntuación de ayer. “Estaba muy atenta porque sabía que Hammer iba a atacar, y tenía que estar con ella. Atacó una vez y la seguí, pero paró por una avería. Y en el segundo ataque ya no pude seguirla, me pilló fuera de juego, y es cuando perdí vuelta. La verdad es que todavía tengo la rabia por lo sucedido. En el omnium tienes que hacerlo todo perfecto y si te equivocas, adiós”. Aun así, Olaberria hacía una lectura positiva, “porque me he visto muy a gusto, sobre todo hoy. He terminado muy cansada, pero contenta. El quinto es un gran puesto y si miro por arriba y por abajo estoy rodeada de buenas corredoras. Sarah y Laura son casi intocables, pero todo lo que sea estar cerca de ellas es bueno. Todo ello me da ganas para seguir intentándolo”, en declaraciones a la RFEC.
La participación española se completaba con el keirin femenino en el que ni Tania Calvo ni Helena Casas pudieron acceder a semifinales. La alavesa no pudo aprovechar una serie relativamente fácil en la que fue tercera y se clasificó la australiana Stephanie Morton y en la repesca se encontró nada más y nada menos que con Anna Meares y Rebecca James. La catalana se veía encuadrada en una serie más complicada, que se apuntó Kristina Vogel, para luego tener más problemas en su repesca, la única de cinco corredoras, que tampoco pudo superar.
Y fue la germana la que se llevaba el título, el tercer ‘arco iris’ de este Mundial, junto a los ya logrados en velocidad individual y por equipos. Claro, que en este sentido, el rey de Cali ha sido el francés François Pervis con un triplete nunca visto: keirin, kilómetro y hoy, velocidad.
CLASIFICACIONES COMPLETAS CAMPEONATOS MUNDO PISTA 2014
PALMARÉS MUNDIAL MADISON
Año | Oro | Plata | Bronce |
---|---|---|---|
1995 Bogotá detalles | Silvio Martinello Marco Villa ![]() | Gabriel Ovidio Curuchet Juan Esteban Curuchet ![]() | Kurt Betschart Bruno Risi ![]() |
1996 Manchester detalles | Silvio Martinello Marco Villa ![]() | Scott McGrory Stephen Pate ![]() | Andreas Kappes Carsten Wolf ![]() |
1997 Perth detalles | Joan Llaneras Miquel Alzamora ![]() | Silvio Martinello Marco Villa ![]() | Gabriel Ovidio Curuchet Juan Esteban Curuchet ![]() |
1998 Bordeaux detalles | Etienne De Wilde Matthew Gilmore ![]() | Silvio Martinello Andrea Collinelli ![]() | Andreas Kappes Stefan Steinweg ![]() |
1999 Berlin detalles | Joan Llaneras Isaac Gálvez ![]() | Jimmi Madsen Jacob Piil ![]() | Andreas Kappes Olaf Pollack ![]() |
2000 Manchester detalles | Stefan Steinweg Erik Weispfennig ![]() | Joan Llaneras Isaac Gálvez ![]() | Edgardo Simon Juan Esteban Curuchet ![]() |
2001 Antwerp detalles | Robert Sassone Jérôme Neuville ![]() | Joan Llaneras Isaac Gálvez ![]() | Juan Esteban Curuchet Gabriel Ovidio Curuchet ![]() |
2002 Copenhagen detalles | Jérôme Neuville Franck Perque ![]() | Roland Garber Franz Stocher ![]() | Edgardo Simon Juan Esteban Curuchet ![]() |
2003 Stuttgart detalles | Franco Marvulli Bruno Risi ![]() | Gregory Henderson Hayden Roulston ![]() | Walter Pérez Juan Esteban Curuchet ![]() |
2004 Melbourne detalles | Walter Pérez Juan Esteban Curuchet ![]() | Franco Marvulli Bruno Risi ![]() | Danny Stam Robert Slippens ![]() |
2005 Los Angeles detalles | Mark Cavendish Robert Hayles ![]() | Robert Slippens Danny Stam ![]() | Iljo Keisse Matthew Gilmore ![]() |
2006 Bordeaux detalles | Isaac Gálvez Joan Llaneras ![]() | Lyubomyr Polatayko Volodymyr Rybin ![]() | Juan Esteban Curuchet Walter Pérez ![]() |
2007 Palma de Mallorca detalles | Bruno Risi Franco Marvulli ![]() | Peter Schep Danny Stam ![]() | Alois Kaňkovský Petr Lazar ![]() |
2008 Manchester detalles | Mark Cavendish Bradley Wiggins ![]() | Roger Kluge Olaf Pollack ![]() | Michael Mørkøv Alex Rasmussen ![]() |
2009 Pruszków detlles | Michael Mørkøv Alex Rasmussen ![]() | Leigh Howard Cameron Meyer ![]() | Martin Bláha Jiri Hochmann ![]() |
2010 Ballerup detalles | Leigh Howard Cameron Meyer ![]() | Morgan Kneisky Christophe Riblon ![]() | Ingmar De Poortere Steve Schets ![]() |
2011 Apeldoorn detalles | Leigh Howard Cameron Meyer ![]() | Martin Bláha Jiri Hochmann ![]() | Theo Bos Peter Schep ![]() |
2012 Melbourne detalles | Kenny De Ketele Gijs Van Hoecke ![]() | Ben Swift Geraint Thomas ![]() | Leigh Howard Cameron Meyer ![]() |
2013 Minsk detalles | Vivien Brisse Morgan Kneisky ![]() | David Muntaner Albert Torres ![]() | Henning Bommel Theo Reinhardt ![]() |
2014 Cali detalles | David Muntaner Albert Torres ![]() | Martin Blàha Vojtech Hacecky ![]() | Stefan Küng Thery Schir ![]() |
© wikipedia