Julian Alaphilippe ha destronado al rey de La Flecha Valona, Alejandro Valverde, pero jugando a ser segundo. El francés del Quick Step -nueva victoria para el grupo belga y ya van 26 en 2018- fue el mejor en la tercera y última subida al Muro de Huy atacando tras la primera andanada de Jelle Vanendert e impidiendo la remontada del líder del Movistar que terminó segundo por delante del belga. Lo sorpendente del epílogo es que el pupilo de Lefevere pensaba que Nibali en cabeza de carrera. Una victoria inesperada para el propio protagonista que solo pudo ratificar cuando oyó su nombre en la meta como vencedor. Una despiste afortunado.
Y es que el murciano es humano y también vencible. Y a pesar de su claro favoritismo no afrontó como las ediciones pretéritas la ascensión definitiva que una vez más decidió el vencedor de primera cita de las Ardenas antes de la dominical en Lieja. Y, claro, no compite él solo y por lógica de la edad aparecen nuevos talentos, nuevos especialistas en estas carreras con meta en cota. Y Alaphilippe lo demostró con sus segundos puestos en 2015 y 2016 y el primero de 2018 tras su ausencia obligada por lesión el año pasado. Con 25 años es otra generación, otro corredor de corte parecido a los inicios de Jalabert para que el ciclismo francés siga siendo competitivo a falta de su ganador en el Tour de Francia.
El día significaba la búsqueda del antídoto para ese virus Valverde y español que poblaba el podio de Huy seis años consecutivos -antes de las de cuatro de Valverde vencieron Moreno y Purito Rodríguez– . Y una vez más parece que Quick Step encontró la fórmula. Por eso el alemán Schachmann -reciente ganador de etapa en la Volta ante Diego Rubio– supo meterse en el último corte bueno -junto a Benedetti y Roux, supervivientes de la fuga, Haig, Kangert y, sobre todo Nibali– para obligar el trabajo de Movistar atrás casi solo sostenido por un Landa trabajador como el año pasado en Sky para Froome.
Y tras un increíble despiste del italiano del Bahrain en la bajada final antes de Huy, dejo solos en cabeza Schachmann y el intrépido Haig. El alemán, que no dio relevos, se fue solo en la subida decisiva protegiendo así el esfuerzo de Alaphilippe. Y le vino bien, porque el galo esperó a suturar el primer ataque. Fue el sorprendente Vanendert el acelerador para dejar en evidencia los resoplidos de Valverde y la frescura del francés. Cazado el teutón, Alaphilippe midió al belga y atacó donde lo hacía siempre un Valverde cuya reacción final fue insuficiente. Esta vez su manillar no sufrió los puñetazos clásicos de rabia a pesar de que creía que era de nuevo el segundo. Se mojó de sudor y lágrimas de alegría, aunque a posteriori. No era para menos.
DECLARACIONES
Julian Alaphilippe: «El hecho de haber terminado dos veces detrás de Valverde, fue al principio una gran sorpresa, luego un poco de frustración. Y ahora, era muy importante para mí ganar mucho. Es muy especial porque soy uno de los mejores corredores del mundo, No pensaba que había ganado. Pensé que Nibali estaba delante porque no vi cuando lo pasamos, por lo que no celebré la victoria al pasar la línea».
“No es una decepción este segundo puesto, ni mucho menos. Si hubiese ganado otra vez parecería fácil, y la gente debe ser consciente de que nunca es sencillo vencer. Al contrario, estoy satisfecho porque he vuelto a demostrar que sigo estando ahí, y que con este segundo puesto en Huy y el quinto en la Amstel, tenemos muy buenas opciones para Lieja.
El calor ha marcado mucho la carrera y el nuevo recorrido antes del circuito también ha hecho todo más selectivo. Pienso que el equipo ha estado donde debía estar. Ha habido momentos de descontrol con esa escapada grande por delante, con Nibali y con Kangert, y ha sido realmente difícil llevar la carrera controlada. Teníamos a Rojas delante, luego Mikel ha hecho un trabajo fantástico, Imanol, Winner, Andrey… han dado lo que han podido y les doy las gracias por ello, ya que todo el mundo ha corrido contra nosotros.
He empezado Huy un poco más atrás y, aunque sabíamos que nuestro rival había de ser Alaphilippe, él ha saltado antes de lo habitual, me ha pillado todavía remontando y ese esfuerzo que he tenido que hacer para ganarle metros me ha pasado factura en la recta final. Alaphilippe siempre ha sido un grandísimo corredor; llevaba varios segundos puestos y esta vez le tocaba ganar. Hay que darle la enhorabuena. Sigo disfrutando muchísimo y veremos qué se puede hacer el domingo. Como siempre lo daremos todo para intentar ganar”.
Puntos TOP Ciclo 21: Alejandro Valverde, 52 (48 2º + 4 primer español 1.WT)
CLASIFICACIÓN WORLD TOUR INDIVIDUAL / EQUIPOS
CLASIFICACIÓN COMPLETA LA FLECHA VALONA
01 | Julian Alaphilippe | 1992 | ![]() | ![]() | 4:53:37 |
02 | Alejandro Valverde | 1980 | ![]() | ![]() | 04″ |
03 | Jelle Vanendert | 1985 | ![]() | ![]() | 06″ |
04 | Roman Kreuziger | 1986 | ![]() | ![]() | 06″ |
05 | Michael Matthews | 1990 | ![]() | ![]() | 06″ |
06 | Bauke Mollema | 1986 | ![]() | ![]() | 06″ |
07 | Tim Wellens | 1991 | ![]() | ![]() | 06″ |
08 | Maximilian Schachmann | 1994 | ![]() | ![]() | 06″ |
09 | Romain Bardet | 1990 | ![]() | ![]() | 06″ |
10 | Patrick Konrad | 1991 | ![]() | ![]() | 12″ |
11 | Sergio Luis Henao | 1987 | ![]() | ![]() | 15″ |
12 | Tom Jelte Slagter | 1989 | ![]() | ![]() | 19″ |
13 | Rudy Molard | 1989 | ![]() | ![]() | 21″ |
14 | Diego Ulissi | 1989 | ![]() | ![]() | 25″ |
15 | Alexis Vuillermoz | 1988 | ![]() | ![]() | 28″ |
16 | Jakob Fuglsang | 1985 | ![]() | ![]() | 28″ |
17 | Serge Pauwels | 1983 | ![]() | ![]() | 28″ |
18 | Ilnur Zakarin | 1989 | ![]() | ![]() | 30″ |
19 | Rui Costa | 1986 | ![]() | ![]() | 32″ |
20 | Robert Gesink | 1986 | ![]() | ![]() | 34″ |
21 | Jay McCarthy | 1992 | ![]() | ![]() | 36″ |
22 | Pieter Serry | 1988 | ![]() | ![]() | 39″ |
23 | Jesus Herrada Lopez | 1990 | ![]() | ![]() | 39″ |
24 | Philippe Gilbert | 1982 | ![]() | ![]() | 42″ |
25 | Nicolas Edet | 1987 | ![]() | ![]() | 44″ |
26 | Emanuel Buchmann | 1992 | ![]() | ![]() | 47″ |
27 | Enrico Gasparotto | 1982 | ![]() | ![]() | 49″ |
28 | Rigoberto Uran | 1987 | ![]() | ![]() | 54″ |
29 | Steff Cras | 1996 | ![]() | ![]() | 1′ 05″ |
30 | Dylan Teuns | 1992 | ![]() | ![]() | 1′ 08″ |
31 | Sam Oomen | 1995 | ![]() | ![]() | 1′ 13″ |
32 | Alessandro De Marchi | 1986 | ![]() | ![]() | 1′ 18″ |
33 | Michael Woods | 1986 | ![]() | ![]() | 1′ 22″ |
34 | Jack Haig | 1993 | ![]() | ![]() | 1′ 22″ |
35 | Mathias Frank | 1986 | ![]() | ![]() | 1′ 25″ |
36 | Anthony Roux | 1987 | ![]() | ![]() | 1′ 27″ |
37 | Cesare Benedetti | 1987 | ![]() | ![]() | 1′ 29″ |
38 | Gorka Izagirre | 1987 | ![]() | ![]() | 1′ 34″ |
39 | Tsgabu Grmay | 1991 | ![]() | ![]() | 1′ 43″ |
40 | Tanel Kangert | 1987 | ![]() | ![]() | 1′ 46″ |
41 | Bob Jungels | 1992 | ![]() | ![]() | 1′ 55″ |
42 | Mikel Landa | 1989 | ![]() | ![]() | 1′ 59″ |
43 | Vincenzo Nibali | 1984 | ![]() | ![]() | 2′ 13″ |
44 | Daniel Martinez | 1996 | ![]() | ![]() | 2′ 23″ |
45 | Warren Barguil | 1991 | ![]() | ![]() | 2′ 23″ |
46 | Floris De Tier | 1992 | ![]() | ![]() | 2′ 51″ |
47 | Omar Fraile | 1990 | ![]() | ![]() | 3′ 01″ |
48 | Pierre Rolland | 1986 | ![]() | ![]() | 3′ 06″ |
49 | Laurens Ten Dam | 1980 | ![]() | ![]() | 3′ 07″ |
50 | Michael Valgren | 1992 | ![]() | ![]() | 3′ 07″ |
51 | Robert Power | 1995 | ![]() | ![]() | 3′ 27″ |
52 | Tiesj Benoot | 1994 | ![]() | ![]() | 3′ 56″ |
53 | Amanuel Gebreigzabhier | 1994 | ![]() | ![]() | 4′ 03″ |
54 | Damien Howson | 1992 | ![]() | ![]() | 4′ 12″ |
55 | Hermann Pernsteiner | 1990 | ![]() | ![]() | 5′ 37″ |
56 | Mauro Finetto | 1985 | ![]() | ![]() | 7′ 32″ |
57 | Michal Kwiatkowski | 1990 | ![]() | ![]() | 7′ 37″ |
58 | Thomas Sprengers | 1990 | ![]() | ![]() | 9′ 23″ |
59 | Andriy Grivko | 1983 | ![]() | ![]() | 9′ 29″ |
60 | Chris Hamilton | 1995 | ![]() | ![]() | 9′ 37″ |
61 | Daniel Martin | 1986 | ![]() | ![]() | 9′ 37″ |
62 | Daniel Navarro | 1983 | ![]() | ![]() | 9′ 37″ |
63 | Steven Kruijswijk | 1987 | ![]() | ![]() | 9′ 37″ |
64 | Wout Poels | 1987 | ![]() | ![]() | 9′ 37″ |
65 | Tosh van der Sande | 1990 | ![]() | ![]() | 9′ 37″ |
66 | Xandro Meurisse | 1992 | ![]() | ![]() | 9′ 37″ |
67 | Elie Gesbert | 1995 | ![]() | ![]() | 9′ 37″ |
68 | Simon Geschke | 1986 | ![]() | ![]() | 9′ 37″ |
69 | Robert Kiserlovski | 1986 | ![]() | ![]() | 9′ 37″ |
70 | Axel Domont | 1990 | ![]() | ![]() | 9′ 45″ |
71 | Bjorg Lambrecht | 1997 | ![]() | ![]() | 9′ 45″ |
72 | Fabien Doubey | 1993 | ![]() | ![]() | 9′ 45″ |
73 | Michael Gogl | 1993 | ![]() | ![]() | 9′ 45″ |
74 | Willie Smit | 1992 | ![]() | ![]() | 9′ 45″ |
75 | Romain Seigle | 1994 | ![]() | ![]() | 9′ 52″ |
76 | Dario Cataldo | 1985 | ![]() | ![]() | 9′ 52″ |
77 | Thomas Degand | 1986 | ![]() | ![]() | 9′ 52″ |
78 | Maxime Monfort | 1983 | ![]() | ![]() | 9′ 52″ |
79 | Tao Geoghegan Hart | 1995 | ![]() | ![]() | 9′ 56″ |
80 | Alberto Bettiol | 1993 | ![]() | ![]() | 10′ 02″ |
81 | Manuele Mori | 1980 | ![]() | ![]() | 10′ 02″ |
82 | Christopher Juul Jensen | 1989 | ![]() | ![]() | 10′ 02″ |
83 | Kevin Reza | 1988 | ![]() | ![]() | 10′ 02″ |
84 | Paul Martens | 1983 | ![]() | ![]() | 10′ 02″ |
85 | Andrea Pasqualon | 1988 | ![]() | ![]() | 10′ 02″ |
86 | Simon Gerrans | 1980 | ![]() | ![]() | 10′ 02″ |
87 | José Joaquin Rojas | 1985 | ![]() | ![]() | 10′ 02″ |
88 | Alex Howes | 1988 | ![]() | ![]() | 10′ 02″ |
89 | Ben Gastauer | 1987 | ![]() | ![]() | 10′ 17″ |
90 | Rafal Majka | 1989 | ![]() | ![]() | 10′ 21″ |
91 | Tomasz Marczynski | 1984 | ![]() | ![]() | 10′ 21″ |
92 | Aliaksandr Riabushenko | 1995 | ![]() | ![]() | 10′ 21″ |
93 | Guillaume Martin | 1993 | ![]() | ![]() | 10′ 21″ |
94 | Chad Haga | 1988 | ![]() | ![]() | 10′ 21″ |
95 | Stef Clement | 1982 | ![]() | ![]() | 10′ 21″ |
96 | Franco Pellizotti | 1978 | ![]() | ![]() | 10′ 27″ |
97 | Benoit Vaugrenard | 1982 | ![]() | ![]() | 10′ 27″ |
98 | Jose Herrada Lopez | 1985 | ![]() | ![]() | 10′ 31″ |
99 | Anthony Perez | 1991 | ![]() | ![]() | 10′ 31″ |
100 | Amaël Moinard | 1982 | ![]() | ![]() | 10′ 31″ |
101 | Ion Izagirre | 1989 | ![]() | ![]() | 10′ 44″ |
102 | Romain Hardy | 1988 | ![]() | ![]() | 11′ 15″ |
103 | Maurits Lammertink | 1990 | ![]() | ![]() | 11′ 18″ |
104 | Toms Skujins | 1991 | ![]() | ![]() | 11′ 52″ |
105 | Kevin Deltombe | 1994 | ![]() | ![]() | 12′ 54″ |
106 | Julien Mortier | 1997 | ![]() | ![]() | 12′ 54″ |
107 | Stephen Cummings | 1981 | ![]() | ![]() | 13′ 06″ |
DNS | Aaron Verwilst | 1997 | ![]() | ![]() | |
DNF | Jan Bakelants | 1986 | ![]() | ![]() | |
DNF | Benoit Cosnefroy | 1995 | ![]() | ![]() | |
DNF | Hugo Houle | 1990 | ![]() | ![]() | |
DNF | Grega Bole | 1985 | ![]() | ![]() | |
DNF | Damiano Caruso | 1987 | ![]() | ![]() | |
DNF | Killian Frankiny | 1994 | ![]() | ![]() | |
DNF | Loic Vliegen | 1993 | ![]() | ![]() | |
DNF | Gregor Muhlberger | 1994 | ![]() | ![]() | |
DNF | Pawel Poljanski | 1990 | ![]() | ![]() | |
DNF | Luis Angel Mate | 1984 | ![]() | ![]() | |
DNF | Julien Simon | 1985 | ![]() | ![]() | |
DNF | Romain Combaud | 1991 | ![]() | ![]() | |
DNF | Lucas De Rossi | 1995 | ![]() | ![]() | |
DNF | Julien El Fares | 1985 | ![]() | ![]() | |
DNF | Angel Madrazo | 1988 | ![]() | ![]() | |
DNF | Jhon Anderson Rodriguez | 1996 | ![]() | ![]() | |
DNF | Julien Trarieux | 1992 | ![]() | ![]() | |
DNF | Franck Bonnamour | 1995 | ![]() | ![]() | |
DNF | Kevin Ledanois | 1993 | ![]() | ![]() | |
DNF | Florian Vachon | 1985 | ![]() | ![]() | |
DNF | David Gaudu | 1996 | ![]() | ![]() | |
DNF | Valentin Madouas | 1996 | ![]() | ![]() | |
DNF | Leo Vincent | 1995 | ![]() | ![]() | |
DNF | Michael Albasini | 1980 | ![]() | ![]() | |
DNF | Lucas Hamilton | 1996 | ![]() | ![]() | |
DNF | Andrey Amador | 1986 | ![]() | ![]() | |
DNF | Winner Anacona | 1988 | ![]() | ![]() | |
DNF | Carlos Betancur | 1989 | ![]() | ![]() | |
DNF | Imanol Erviti | 1983 | ![]() | ![]() | |
DNF | James Knox | 1995 | ![]() | ![]() | |
DNF | Enric Mas Nicolau | 1995 | ![]() | ![]() | |
DNF | Benjamin Declercq | 1994 | ![]() | ![]() | |
DNF | Dries Van Gestel | 1994 | ![]() | ![]() | |
DNF | Mathias Van Gompel | 1995 | ![]() | ![]() | |
DNF | Jordi Warlop | 1996 | ![]() | ![]() | |
DNF | Scott Davies | 1995 | ![]() | ![]() | |
DNF | Nicholas Dlamini | 1995 | ![]() | ![]() | |
DNF | Ben King | 1989 | ![]() | ![]() | |
DNF | Lawson Craddock | 1992 | ![]() | ![]() | |
DNF | Kim Magnusson | 1992 | ![]() | ![]() | |
DNF | Ian Boswell | 1991 | ![]() | ![]() | |
DNF | Matteo Fabbro | 1995 | ![]() | ![]() | |
DNF | Lars Boom | 1985 | ![]() | ![]() | |
DNF | Bert-Jan Lindeman | 1989 | ![]() | ![]() | |
DNF | Michal Golas | 1984 | ![]() | ![]() | |
DNF | Vasil Kiryienka | 1981 | ![]() | ![]() | |
DNF | Lukasz Wisniowski | 1991 | ![]() | ![]() | |
DNF | Johannes Fröhlinger | 1985 | ![]() | ![]() | |
DNF | Julien Bernard | 1992 | ![]() | ![]() | |
DNF | Gregory Daniel | 1994 | ![]() | ![]() | |
DNF | Ruben Guerreiro | 1994 | ![]() | ![]() | |
DNF | Matteo Bono | 1983 | ![]() | ![]() | |
DNF | Rory Sutherland | 1982 | ![]() | ![]() | |
DNF | Yoann Bagot | 1987 | ![]() | ![]() | |
DNF | Johan Le Bon | 1990 | ![]() | ![]() | |
DNF | Justin Mottier | 1993 | ![]() | ![]() | |
DNF | Patrick Muller | 1996 | ![]() | ![]() | |
DNF | Quentin Pacher | 1992 | ![]() | ![]() | |
DNF | Tanguy Turgis | 1998 | ![]() | ![]() | |
DNF | Dion Smith | 1993 | ![]() | ![]() | |
DNF | Kevin Van Melsen | 1987 | ![]() | ![]() | |
DNF | Thomas Deruette | 1995 | ![]() | ![]() | |
DNF | Justin Jules | 1986 | ![]() | ![]() | |
DNF | Christophe Masson | 1985 | ![]() | ![]() | |
DNF | Dimitri Peyskens | 1991 | ![]() | ![]() | |
DNF | Maxime Vantomme | 1986 | ![]() | ![]() | |
DNF | Antonie Warnier | 1993 | ![]() | ![]() |
Previa y dorsales oficiales, tras los feeds
Tweets by flechewallonne
Huy, el otro Muro que tiene el ciclismo además del de la Capilla de Geraardsbergen permanece como inmutable punto de llegada de la Flecha Valona, que en 2018 llega a su 82ª edición con una importante novedad: el traslado, por primera vez en su historia, de la línea de salida a Seraing. Desde allí el pelotón pondrá rumbo hacia las cimas de La Vecquée y La Redoute para, acto seguido, abandonar las carreteras que comparte con su hermana mayor, la Lieja-Bastoña-Lieja y afrontar las dos vueltas al circuito final de 29 kilómetros.
Pese a haber terminado quinto el pasado domingo en la Amstel Gold Race, Alejandro Valverde dio la sensación de ser el hombre con mejores piernas de la clásica neerlandesa. El murciano es, con cinco triunfos, el hombre que más veces ha levantado los brazos en la carrera de Huy. Tras medio año en el dique seco, Valverde decía en una entrevista concedida en exclusiva a Ciclo 21 que las clásicas de las Ardenas serán el punto culminante de la primera parte de su temporada. Pero, fiel a su estilo, el jefe de filas de Movistar ha ido preparando el terreno de la manera habitual en él: ganando. Con 9 triunfos, es el responsable de casi la mitad de las victorias del ciclismo español en lo que llevamos de temporada. El murciano, decíamos, es el mejor corredor de la historia de esta prueba. Suma en ella cinco victorias –cuatro de ellas, de forma consecutiva en las últimas cuatro campañas– y aspira, en caso de conseguir un sexto triunfo en Huy, a doblar el palmarés de nombres como Eddy Merckx o Moreno Argentin.
Pese a ese ya mencionado cambio de recorrido en el tramo inicial de la carrera, lo cierto es que la Flecha Valona, con más de ocho décadas de tradición a sus espaldas, pocos secretos tiene para corredores y aficionados. Aunque no se adentra en las Ardenas tanto como La Doyenne que ya espera el domingo, los corredores tendrán que hacer frente a 3.200 metros de desnivel acumulado en los 198,5 kilómetros en los que, ya se sabe, no existe ni un metro plano.
La línea de meta en la cima del muro de Huy hace que la carrera, y más en estos tiempos modernos, permanezca relativamente bloqueada hasta los kilómetros finales. Nadie, salvo aquellos que no tienen nada que perder tratando de dar la campanada desde lejos, quiere gastar fuerzas que en esa ascensión final pueden ser preciosas.
Este año, como anécdota, en el recorrido que lleva a los corredores desde la salida hasta el circuito final se han incorporado tres nuevas ascensiones mientras que la Côte de Viller-le-Bouillet se ha quedado fuera del trazado este año.
Así, la primera subida será la Côte de La Vecquée que salva una altura de 312 metros en 6,3 kilómetros de subida después de únicamente 65 kilómetros de carrera. Desde allí los corredores enfilarán la mítica Côte de La Redoute antes de dirigirse hacia la Côte de Mont y la Côte d’Amay antes de, por fin, entrar al circuito final al que darán un total de tres vueltas con dos pasos por el Muro de Huy.
Como es lógico, Alejandro Valverde encabeza todas las listas de favoritos al triunfo en una carrera que, por motivos que ya se han explicado, parece venirle como anillo al dedo. Pero el murciano, claro está, no será el único hombre con opciones en la salida de Seraing. Junto a él, quizás al mismo nivel, estará el jefe de filas de Quick Step Floors para esta prueba: Julian Alaphilippe, que ya mostró su dulce estado de forma en la pasada edición de la Vuelta al País Vasco.
Otro nombre que hay que añadir necesariamente en este repaso de los favoritos es el del polaco Michal Kwiatkowski que tras su triunfo en la Tirreno-Adriático ha pasado bastante desapercibido por Flandes (28º), País Vasco (DNF) y Amstel Gold Race (31º) levantando las sospechas de que podría estar guardando fuerzas para convertirse en el líder de Sky en el Tour de Francia si Chris Froome fuera sancionado antes del Grand Départ.
También la dupla que forman en Lotto-Soudal Tim Wellens y Tiesj Benoot será un factor muy a tener en cuenta en la carrera toda vez que la peligrosidad del primero es de sobra conocida y todo el mundo se pregunta qué podrá hacer el segundo en esta primera temporada en la que ha querido probar suerte en las Ardenas.
Por supuesto, viendo sus últimas actuaciones, la armada de Astana, capitaneada por Jakob Fuglsang, será otro de los elementos de peligro en una carrera en la que nombres como Romain Bardet, Vincenzo Nibali o David Gaudu podrían convertirse en protagonistas.
EL RECORRIDO
EL PERFIL
EL MAPA
LAS SUBIDAS
Subida | Longitud | Pendiente media | Kms recorridos |
Côte d’Amay | 1.400 metros | 6,7% | 127,5 |
Côte de Villers-le-Bouillet | 1.200 metros | 7,5% | 134 |
Mur de Huy | 1.300 metros | 9,6% | 142,5 |
Côte d’Ereffe | 2.100 metros | 5% | 155 |
Côte de Cherave | 1.300 metros | 8,1% | 166 |
Mur de Huy | 1.300 metros | 9,6% | 171,5 |
Côte d’Ereffe | 2.100 metros | 5% | 184,5 |
Côte de Cherave | 1.300 metros | 8,1% | 195,5 |
Mur de Huy | 1.300 metros | 9,6% | 198,5 |
ÚLTIMOS PODIOS
Año | Primero | Segundo | Tercero |
2017 | Alejandro Valverde | Daniel Martin (Irl) | Dylan Teuns (Bél) |
2016 | Alejandro Valverde | Julian Alaphilippe (Fra) | Daniel Martin (Irl) |
2015 | Alejandro Valverde | Julian Alaphilippe (Fra) | Michael Albasini (Sui) |
2014 | Alejandro Valverde | Daniel Martin (Irl) | Michal Kwiatkowski (Pol) |
2013 | Daniel Moreno | Sergio L. Henao (Col) | Carlos Betancur (Col) |
2012 | Joaquim Rodríguez | Michael Albasini (Sui) | Philippe Gilbert (Bél) |
2011 | Philippe Gilbert (Bél) | Joaquim Rodríguez | Samuel Sánchez |
2010 | Cadel Evans (Aus) | Joaquim Rodríguez | Alberto Contador |
2009 | Davide Rebellin (Ita) | Andy Schleck (Lux) | Damiano Cunego (Ita) |
2008 | Kim Kirchen (Lux) | Cadel Evans (Aus) | Damiano Cunego (Ita) |
LOS MEJORES DE LA PRUEBA
Corredor | Primero | Segundo | Tercero |
Alejandro Valverde | 5 | 1 | 0 |
Moreno Argentin | 3 | 2 | 0 |
Eddy Merckx | 3 | 1 | 1 |
Marcel Kint | 3 | 1 | 0 |
Davide Rebellin | 3 | 0 | 1 |
divider]
LISTADO OFICIAL DE DORSALES
MOVISTAR TEAM
1 ALEJANDRO VALVERDE
2 ANDREY AMADOR BIKKAZAKOVA
3 WINNER ANDREW ANACONA GOMEZ
4 CARLOS ALBERTO BETANCUR GOMEZ
5 IMANOL ERVITI OLLO
6 MIKEL LANDA MEANA
7 JOSÉ JOAQUÍN ROJAS
UAE TEAM EMIRATES
11 DANIEL MARTIN
12 MATTEO BONO
13 RUI ALBERTO FARIA DA COSTA
14 MANUELE MORI
15 ALEKSANDR RIABUSHENKO
16 RORY SUTHERLAND
17 DIEGO ULISSI
BMC RACING TEAM
21 DYLAN TEUNS
22 LOÏC VLIEGEN
23 ALBERTO BETTIOL
24 DAMIANO CARUSO
25 ALESSANDRO DE MARCHI
26 KILIAN FRANKINY
27 SIMON GERRANS
TEAM SKY
31 SERGIO LUIS HENAO MONTOYA
32 MICHAL GOLAS
33 LUKASZ WISNIOWSKI
34 TAO GEOGHEGAN-HART
35 VASILI KIRYIENKA
36 MICHAL KWIATKOWSKI
37 WOUT POELS
MITCHELTON – SCOTT
41 MICHAEL ALBASINI
42 JACK HAIG
43 LUCAS HAMILTON
44 DAMIEN HOWSON
45 CHRISTOPHER JUUL-JENSEN
46 ROMAN KREUZIGER
47 ROB POWER
TEAM FORTUNEO – SAMSIC
51 WARREN BARGUIL
52 FRANCK BONNAMOUR
53 ELIE GESBERT
54 ROMAIN HARDY
55 KEVIN LEDANOIS
56 AMAEL MOINARD
57 FLORIAN VACHON
GROUPAMA – FDJ
61 DAVID GAUDU
62 VALENTIN MADOUAS
63 RUDY MOLARD
64 ANTHONY ROUX
65 ROMAIN SEIGLE
66 BENOIT VAUGRENARD
67 LÉO VINCENT
TEAM EF EDUCATION FIRST – DRAPAC P/B CANNONDALE
71 RIGOBERTO URAN
72 LAWSON CRADDOCK
73 ALEX HOWES
74 DANIEL FELIPE MARTINEZ POVEDA
75 KIM MAGNUSSON
76 PIERRE ROLLAND
77 MICHAEL WOODS
BAHRAIN – MERIDA
81 VINCENZO NIBALI
82 GREGA BOLE
83 ENRICO GASPAROTTO
84 JON IZAGIRRE INSAUSTI
85 GORKA IZAGIRRE INSAUSTI
86 FRANCO PELLIZOTTI
87 HERMANN PERNSTEINER
AG2R LA MONDIALE
91 ALEXIS VUILLERMOZ
92 ROMAIN BARDET
93 JAN BAKELANTS
94 BENOIT COSNEFROY
95 AXEL DOMONT
96 MATHIAS FRANK
97 BEN GASTAUER
TEAM LOTTO NL – JUMBO
101 STEVEN KRUIJSWIJK
102 LARS BOOM
103 STEF CLEMENT
104 FLORIS DE TIER
105 ROBERT GESINK
106 BERT JAN LINDEMAN
107 PAUL MARTENS
BORA – HANSGROHE
111 RAFAL MAJKA
112 CESARE BENEDETTI
113 EMANUEL BUCHMANN
114 PATRICK KONRAD
115 JAY MCCARTHY
116 GREGOR MÜHLBERGER
117 PAWEL POLJANSKI
LOTTO SOUDAL
121 TIM WELLENS
122 TIESJ BENOOT
123 BJORG LAMBRECHT
124 TOMASZ MARCZYNSKI
125 MAXIME MONFORT
126 TOSH VAN DER SANDE
127 JELLE VANENDERT
ASTANA PRO TEAM
131 JAKOB FUGLSANG
132 ANDREY GRIVKO
133 DARIO CATALDO
134 OMAR FRAILE MATARRANZ
135 HUGO HOULE
136 TANEL KANGERT
137 MICHAEL VALGREN ANDERSEN
TEAM KATUSHA ALPECIN
141 ILNUR ZAKARIN
142 IAN BOSWELL
143 STEFF CRAS
144 MATTEO FABBRO
145 ROBERT KISERLOVSKI
146 MAURITS LAMMERTINK
147 WILLEM JAKOBUS SMIT
TEAM DIMENSION DATA
151 TOM-JELTE SLAGTER
152 STEPHEN CUMMINGS
153 SCOTT DAVIES
154 NICHOLAS DLAMINI
155 AMANUEL GHEBREIGZABHIER WERKILUL
156 BENJAMIN KING
157 SERGE PAUWELS
TEAM SUNWEB
161 MICHAEL MATTHEWS
162 JOHANNES FRÖHLINGER
163 SIMON GESCHKE
164 CHAD HAGA
165 CHRISTOPHER HAMILTON
166 SAM OOMEN
167 LAURENS TEN DAM
TREK – SEGAFREDO
171 BAUKE MOLLEMA
172 JULIEN BERNARD
173 GREGORY DANIEL
174 MICHAEL GOGL
175 TSGABU GEBREMARYAM GRMAY
176 RUBEN GUERREIRO
177 TOMS SKUJINS
QUICK – STEP FLOORS
181 JULIAN ALAPHILIPPE
182 BOB JUNGELS
183 JAMES KNOX
184 ENRIC MAS
185 MAXIMILIAN SCHACHMANN
186 PIETER SERRY
187 PHILIPPE GILBERT
WANTY – GROUPE GOBERT
191 GUILLAUME MARTIN
192 KEVIN VAN MELSEN
193 THOMAS DEGAND
194 FABIEN DOUBEY
195 XANDRO MEURISSE
196 ANDREA PASQUALON
197 DION SMITH
SPORT VLAANDEREN – BALOISE
201 BENJAMIN DECLERCQ
202 KEVIN DELTOMBE
203 THOMAS SPRENGERS
204 DRIES VAN GESTEL
205 MATHIAS VAN GOMPEL
206 AARON VERWILST
207 JORDI WARLOP
COFIDIS, SOLUTIONS CREDITS
211 JESUS HERRADA LOPEZ
212 DANIEL NAVARRO GARCIA
214 NICOLAS EDET
215 JOSE HERRADA LOPEZ
216 LUIS ANGEL MATE MARDONES
217 JULIEN SIMON
218 ANTHONY PEREZ
WB AQUA PROTECT VERANCLASSIC
221 MAXIME VANTOMME
222 THOMAS DERUETTE
223 JUSTIN JULES
224 CHRISTOPHE MASSON
225 JULIEN MORTIER
226 DIMITRI PEYSKENS
227 ANTOINE WARNIER
DELKO MARSEILLE PROVENCE KTM
231 ROMAIN COMBAUD
232 JULIEN EL FARES
233 MAURO FINETTO
234 ANGEL MADRAZO RUIZ
236 JOHN ANDERSON RODRIGUEZ SALAZAR
237 JULIEN TRARIEUX
239 LUCAS DE ROSSI
VITAL CONCEPT CYCLING CLUB
241 QUENTIN PACHER
242 YOANN BAGOT
243 JOHAN LE BON
244 JUSTIN MOTTIER
245 PATRICK MÜLLER
246 KEVIN REZA
247 TANGUY TURGIS