París-Roubaix: Tercer triunfo consecutivo de Van der Poel

Israel Molina / Ciclo 21

Era tan ambicioso el reto y el desafío que esta París-Roubaix se vivió, desde el primer metro, como uno de los grandes momentos deportivos del año. Más de 250 kilómetros, tramos adoquinados imposibles de gobernar y un duelo tantas veces repetido como deseado entre Tadej Pogacar y Mathieu Van der Poel, porque el esloveno lo quiere todo porque lo puede todo. Sin embargo, el ciclismo en general y las carreras en particular tienes sus propios guiones y hay ciertas cosas contra las que no se puede pelear. Un instante, una mala decisión, unas motos que tal vez no debían estar en esa curva… Y ahí dilapidó sus opciones Tadej Pogacar. Cuesta saber si ha sido la inexperiencia o no, pero esta es una carrera en la que estas cosas juegan siempre un papel determinante. Pogacar perdió el control de su bici, fue al suelo y Van der Poel se fue en solitario a falta de cuarenta kilómetros a meta, cuando ambos ya estaban solos jugándose la victoria.

Y así se escribió la historia de esta Roubaix, la primera (seguro que de muchas) de Pogacar. Porque el esloveno ha demostrado que está preparado para conquistar esta prueba en un día en el que ha sido superior a todos, menos a uno, a Van der Poel, que ya tiene su triple corona consecutiva en el velódromo más importante del ciclismo mundial. Iguala la proeza de Francesco Moser -ganador en 1978, 1979 y 1980- y persigue seguir triturando retos. Es su segundo monumento del año y el octavo en total, los mismos que su rival esloveno, segundo en la meta de Roubaix en su estreno en la gran clásica de los adoquines.

La batalla se desató desde el inicio en una edición rapidísima provocada por el viento. Como suele ser habitual, el primer gran momento de la carrera llegó en el Bosque de Arenberg, en el que los grandes pusieron las cosas bastante claras, con ciclistas como Bisseger, Pedersen, Brennan, Van Aert o Philipsen tratando de poner en dificultades al dúo dominador. Especialmente cruel fue el destino con Mads Pedersen, al que apartó sus opciones un inoportuno pinchazo en el peor momento posible. Tras los acelerones de Pogacar y Van der Poel solamente el belga Philipsen -compañero de equipo de Van der Poel- aguantó con ellos. Era un escenario ideal para Alpecin, pero que ya fuera segundo en las dos últimas ediciones pronto se vio cortado ante los constantes arreones de Pogacar.

Con los dos al mando de la carrera y la ventaja sobre el grupo de perseguidores en el que estaban el resto de favoritos a más de un minuto y medio, la batalla estaba servida entre los dos ciclistas que dominan las clásicas, sin embargo, a cuarenta de meta llegó el momento decisivo con la caída, muy leve, de Pogacar. Tomó en cabeza una curva adoquinada, debió despistarse con unas motos mal situadas y Van der Poel, muy hábil en este tipo de terreno, salvó perfectamente la situación y se marchó, imperial, hacia la victoria. Hubo persecución durante varios kilómetros, con el esloveno entre 15 y 20 segundos, pero al final terminó enseñando la bandera blanca de rendición, sabedor de que no podía dar caza al neerlandés y firmando el segundo lugar.

Es la Roubaix una de esas carreras en las que todo se lucha y se pelea. Por eso también hubo una gran emoción por ocupar el tercer puesto del podio, algo que terminó logrando Mads Pedersen, por delante de Wout Van Aert, que termina cuarto después de haber sido ya cuarto en Flandes. 

DECLARACIONES

Van der Poel: «Todos sabemos que Tadej es un campeón increíble. Lo que hizo en su primera Roubaix no me sorprende, pero es totalmente anormal. Es un talento excepcional. Esta victoria significa mucho para mí. Fue una carrera muy dura y hoy sufrí mucho. Es una pena que Tadej cometiera un error en esa curva. En ese momento tuve que continuar, pero aún estábamos lejos de la meta y fue muy duro. En los dos últimos sectores contra el viento sufrí mucho, pero estoy contento de haber llegado al final. No sabía la ventaja en el momento del pinchazo porque la radio no funcionaba, así que ni siquiera podía decir que tenía un pinchazo. Por suerte, todo salió bien en ese momento. Estoy feliz de haber recuperado mis piernas.

Pogacar: «Estaba mirando las motos y vi que no se inclinaban en esa curva. Los estaba observando, casi parecía que no debían tomar la curva, así que llegué muy rápido porque atacaba a toda velocidad y teníamos el viento a favor. Pero, por desgracia, fui demasiado rápido. Fue una gran carrera, pero al final estaba agotado y sufriendo mucho. Los últimos 20 kilómetros se me hicieron larguísimos. Creo que fue una de las carreras más duras que he afrontado en mi carrera. Es una pena que en los últimos 40 kilómetros no llevara el ordenador, porque creo que habría habido unas cifras extraordinarias en el interior. Cuando éramos cinco, los vatios estaban entre los más altos que he registrado»

Pedersen: «Nunca sabremos cómo habría ido todo sin el pinchazo, pero esa es también la belleza de esta carrera. Cuando lo ves, sabes que todo puede pasar y, por desgracia para mí, me tocó pinchar en el peor momento. Cuando Tadej ataca, no es ideal tener una rueda pinchada… No tuve más remedio que aceptar la situación e intentar sacarle el máximo partido en ese momento. Los oí hablar. No hablo flamenco, pero no soy tonto. Imaginé que querían atacarme en las curvas, pero intenté mantener la velocidad alta para que entendieran que estaba listo para cualquier cosa. Por suerte, solo Wout quería intentar algo en esa subida, así que intenté mantenerlos siempre a un lado, para que solo pudieran atacar por un lado, intentando aprovechar al máximo la pista, como me enseñó Michael Morkov»

Van Aert: «¿El sprint hacia el podio? Obviamente, no tenía mucha confianza con Pedersen ahí. Pero después de una carrera tan larga, los sprints siempre son diferentes a lo habitual. Lo intenté, pero él se adelantó y no pude evitar seguirle el rebufo. Apuntábamos a algo más, pero no me arrepiento de cómo me preparé ni de cómo competí. Estoy contento y satisfecho con lo que hice. Esto es ciclismo. Mi temporada acaba de empezar. Estaré en la Flecha Brabante y luego también en la Amstel Gold Race 2025. Y de ahí al inicio del Giro de Italia 2025 habrá poco tiempo.

Philipsen: «Estaba muy tenso y me salí. Fue una situación de mierda. Al final, conseguí volver a la carrera y sobrevivir a la selección. Llegué a la parte delantera con los mejores ciclistas, pero a partir de ahí se trataba sobre todo de aguantar. También me dolía un poco la espalda después de la caída, especialmente delante con esos dos (Mathieu van der Poel y Tadej Pogacar). Sentía que me iba quedando vacío. Tenían potencia de sobra. Cuando atacaban, no podía seguirles. No era el más fuerte de ese grupo, y eso se notó. Esta es una carrera en la que todo queda al descubierto. Los más fuertes acaban delante. Estoy contento de haber participado en el final, pero contra esos campeones superestrellas, no fui lo bastante bueno. La carrera se abrió muy pronto y llegué a mi límite con bastante rapidez. Ese tipo de escenario no va conmigo. Con un grupo más grande, podría haber conservado más energía, pero al final, se convirtió en una lucha»

Bisseger: «Estoy muy cansado. Todo iba bien hasta que Tadej Pogacar atacó y pinché. Tardé mucho en cambiar la rueda y tuve que utilizar el coche de recuperación neutral, así que no tenía el equipamiento de serie. Eso me estropeó un poco la carrera. Al final, Wout Van Aert atacó y a mí me faltó un poco para poder seguirle y disputarme el 3er puesto. Es una pena, pero estoy contento con mi actuación. El equipo ha trabajado muy bien para mí, así que es fantástico terminar entre los 10 primeros. Podemos construir nuestro futuro sobre esta base. El año que viene apuntaremos aún más alto».

Girmay: «Había muchos aficionados, te da mucha energía cuando todo el mundo te anima. He disfrutado mucho de la carrera. En el Carrefour de l’Arbre fue una auténtica locura, había tanta gente, todos estábamos emocionados, lo recordaré durante mucho tiempo. ¿Quiero volver el año que viene? No lo sé… de momento me duele todo, necesito descansar. No sé si será el año que viene, pero algún día volveré», explicó Girmay. «Es una carrera totalmente diferente a todas las demás y es muy bonita»

Tarling: «Es molesto, sé lo que hago. Me puse en el lugar adecuado, pero no tenía nada cuando estaba allí. Es lo que hay. Me encanta esta carrera. Puedo ponerme en el lugar adecuado, pero cuando estoy ahí, sólo necesito rematarlo. Me sentí bien después de Arenberg, pero se me apagaron las luces. Me cuesta comer, es frustrante. Después de Dwars door Vlaanderen, estaba enfermo. No pude comer durante cuatro o cinco días. Intenté reponer fuerzas y volver a ponerme en marcha, pero estuve fatal durante la semana. Ahora quiero pasar a otros asuntos»

Van der Poel, ganador en Roubaix © París Roubaix

CLASIFICACIÓN

1  van der Poel MathieuAlpecin-Deceuninck 05:31:27
2  Pogacar TadejUAE Team Emirates-XRG + 01:18
3  Pedersen MadsLidl-Trek + 02:11
4  van Aert WoutTeam Visma | Lease a Bike + 02:11
5  Vermeersch FlorianUAE Team Emirates-XRG + 02:11
6  Rutsch JonasIntermarché-Wanty + 03:46
7  Bissegger StefanDecathlon AG2R La Mondiale Team + 03:46
8  Hoelgaard MarkusUno-X Mobility + 03:46
9  Wright FredBahrain Victorious + 04:35
10  Rex LaurenzIntermarché-Wanty + 04:36
11  Philipsen JasperAlpecin-Deceuninck + 04:38
12  Haller MarcoTudor Pro Cycling Team + 04:43
13  Ganna FilippoINEOS Grenadiers + 04:45
14  Mihkels MadisEF Education-EasyPost + 04:45
15  Girmay BiniamIntermarché-Wanty + 04:45
16  Teunissen MikeXDS Astana Team + 04:45
17  Hoole DaanLidl-Trek + 04:45
18  van Dijke MickRed Bull-BORA-hansgrohe + 04:45
19  Mayrhofer MariusTudor Pro Cycling Team + 04:45
20  van der Hoorn TacoIntermarché-Wanty + 04:45
21  Jacobs JohanGroupama-FDJ + 04:48
22  De Bondt DriesDecathlon AG2R La Mondiale Team + 05:20
23  Bauhaus PhilBahrain Victorious + 05:41
24  Morgado AntónioUAE Team Emirates-XRG + 05:41
25  Dauphin FlorianTeam TotalEnergies + 05:41
26  Tiller RasmusUno-X Mobility + 05:41
27  Huens AxelUnibet Tietema Rockets + 05:41
28  Lampaert YvesSoudal Quick-Step + 05:41
29  Bol CeesXDS Astana Team + 05:41
30  van Dijke TimRed Bull-BORA-hansgrohe + 05:41
31  Pedersen Rasmus SøjbergDecathlon AG2R La Mondiale Team + 05:41
32  Frison FrederikQ36.5 Pro Cycling Team + 05:41
33  Kopecky TomasUnibet Tietema Rockets + 05:41
34  Planckaert EdwardAlpecin-Deceuninck + 05:48
35  van Baarle DylanTeam Visma | Lease a Bike + 05:52
36  Merlier TimSoudal Quick-Step + 06:22
37  Nizzolo GiacomoQ36.5 Pro Cycling Team + 06:22
38  Biermans JentheARKEA-B&B HOTELS + 06:22
39  Turgis AnthonyTeam TotalEnergies + 06:22
40  Grignard SébastienLotto + 06:22
41  Touzé DamienCofidis + 06:27

La 122ª edición de la París-Roubaix, tercer monumento de la temporada 2025, se disputa el próximo domingo 13 de abril, un día después de la prueba femenina.

ASO, la empresa organizadora, confirmó los 24 equipos participantes con los 18 WorldTeams, los tres ProTeams con plaza garantizada por ranking UCI y cuatro ProTeams con invitación: Q36.5, TotalEnergies, Tudor y Unibet, la gran novedad en esta edición, que aprovecha su nueva licencia francesa para acceder a la carrera. La única presencia española vuelve a protagonizarla el Movistar.

ENLACE TV DIRECTO RTVE PLAY

El ‘infierno del norte’ saldrá desde Compiègne para recorrer 259,2 km hasta el Velódromo de Roubaix. El recorrido suma dos nuevos sectores adoquinados que harán más dura la aproximación al Bosque de Arenberg. Desaparecerá la famosa chicane del año pasado, que fue instalada a propuesta de Adam Hansen (Asociación de Ciclistas Profesionales, CPA), gracias a la inclusión de estos tramos. El primero rodeará la ciudad de Quérénaing el de Artres (1300 metros) y el segundo a Famars (1200m). Tras este último, los corredores tendrán unos treinta kilómetros antes de afrontar el bosque, donde Van der Poel llegó en solitario en 2024.

Recorrido © París Roubaix

LOS TRAMOS DE ADOQUINES

Los sectores de piedras que veremos en la 122ª edición de la París-Roubaix serán un poco más cortos que el año pasado. Comenzando en Troisvilles (km 95), esperan 30 sectores con un total de 55,3 km (por debajo de los 55,7 km de 2024), que agitarán y pondrán a prueba la destreza de los ciclistas. 

En declaraciones a los medios de comunicación durante el reconocimiento final, el director de carrera, Thierry Gouvenou, explicó la lógica del diseño de la chicane de entrada al Bosque de Arenberg: «Habrá cuatro giros a la derecha en 600 metros. La aproximación debería ser más tenue que con la curva en horquilla que tuvimos el año pasado». La comunidad de Porte du Hainaut ha puesto a punto la carretera que no pudimos utilizar en 2024, «repavimentando una pequeña parte que había que parchear».

© París-Roubaix

DORSALES OFICIALES

Data powered by FirstCycling.com

Edición 2024: Mathieu Van der Poel

PALMARÉS COMPLETO

AñoGanadorSegundoTercero
1896GER Josef Fischer(Wikidata:Q756617) Charles MeyerITA Maurice Garin
1897ITA Maurice GarinNED Mathieu CordangSUI Michel Frédérick
1898ITA Maurice GarinFRA Auguste StephaneFRA Édouard Wattelier
1899FRA Albert ChampionFRA Paul BorITA Ambroise Garin
1900FRA Émile BouhoursGER Josef FischerITA Maurice Garin
1901FRA Lucien LesnaITA Ambroise GarinFRA Lucien Itsweire
1902FRA Lucien LesnaFRA Édouard WattelierITA Ambroise Garin
1903FRA Hippolyte AucouturierFRA Claude ChapperonFRA Louis Trousselier
1904FRA Hippolyte AucouturierITA César GarinFRA Lucien Pothier
1905FRA Louis TrousselierFRA René PottierFRA Henri Cornet
1906FRA Henri CornetFRA Marcel CadolleFRA René Pottier
1907FRA Georges PasserieuBEL Cyrille van HauwaertFRA Louis Trousselier
1908BEL Cyrille van HauwaertFRA Georges LorgeouLUX François Faber
1909FRA Octave LapizeFRA Louis TrousselierBEL Jules Masselis
1910FRA Octave LapizeBEL Cyrille van HauwaertFRA Eugène Christophe
1911FRA Octave LapizeFRA Alphonse CharpiotBEL Cyrille van Hauwaert
1912FRA Charles CrupelandtFRA Gustave GarrigouFRA Maurice Léturgie
1913LUX François FaberBEL Charles DeruyterFRA Charles Crupelandt
1914FRA Charles CrupelandtFRA Louis LuguetBEL Louis Mottiat
1915-1918 ediciones suspendidas por la Primera Guerra Mundial
1919FRA Henri PélissierBEL Philippe ThysFRA Honoré Barthélémy
1920BEL Paul DemanFRA Eugène ChristopheBEL Lucien Buysse
1921FRA Henri PélissierFRA Francis PélissierBEL Léon Scieur
1922BEL Albert DejongheBEL Jean RossiusBEL Émile Masson
1923SUI Heiri SuterBEL René VermandelBEL Felix Sellier
1924BEL Jules Van HevelFRA Maurice VilleBEL Felix Sellier
1925BEL Felix SellierITA Pietro BestettiBEL Jules Van Hevel
1926BEL Julien DelbecqueBEL Gustaaf Van SlembrouckBEL Gaston Rebry
1927BEL George RonsseFRA Joseph CurtelFRA Charles Pèlissier
1928FRA André LeducqBEL George RonsseBEL Charles Meunier
1929BEL Charles MeunierBEL George RonsseBEL Aimé Deolet
1930BEL Julien VervaeckeFRA Jean MaréchalFRA Antonin Magne
1931BEL Gaston RebryFRA Charles PèlissierBEL Émile Decroix
1932BEL Romain GijsselsBEL George RonsseGER Herbert Sieronski
1933BEL Sylvère MaesBEL Julien VervaeckeFRA Léon Le Calvez
1934BEL Gaston RebryBEL Jean WautersBEL Frans Bonduel
1935BEL Gaston RebryFRA André LeducqBEL Jean Aerts
1936FRA Georges SpeicherBEL Romain MaesBEL Gaston Rebry
1937ITA Jules RossiBEL Albert HendrickxBEL Noël Declercq
1938BEL Lucien StormeBEL Louis HardiquestBEL Marcel van Houtte
1939BEL Émile Masson juniorBEL Marcel KintFRA Roger Lapébie
1940-1942 ediciones suspendidas por la Segunda Guerra Mundial
1943BEL Marcel KintBEL Jules LowieFRA Louis Thiétard
1944BEL Maurice DesimpelaereITA Jules RossiFRA Louis Thiétard
1945FRA Paul MayeFRA Lucien TeisseireFRA Kléber Piot
1946BEL Georges ClaesFRA Louis GauthierBEL Lucien Vlaemynck
1947BEL Georges ClaesBEL Adolf VerschuerenFRA Louis Thiétard
1948BEL Rik Van SteenbergenFRA Émile IdéeBEL Georges Claes
1949ITA Serse Coppi
FRA André Mahé
 BEL Frans Leenen
1950ITA Fausto CoppiFRA Maurice DiotITA Fiorenzo Magni
1951ITA Antonio BevilacquaFRA Louison BobetBEL Rik Van Steenbergen
1952BEL Rik Van SteenbergenITA Fausto CoppiFRA André Mahé
1953BEL Germain DeryckeITA Donato PiazzaNED Wout Wagtmans
1954BEL Raymond ImpanisBEL Stan OckersBEL Marcel Rijckaert
1955FRA Jean ForestierITA Fausto CoppiFRA Louison Bobet
1956FRA Louison BobetBEL Fred de BruyneFRA Jean Forestier
1957BEL Fred de BruyneBEL Rik Van SteenbergenBEL Leon Van Daele
1958BEL Leon Van DaeleESP Miguel PobletBEL Rik Van Looy
1959BEL Noël ForéBEL Gilbert DesmetBEL Marcel Janssens
1960ITA Pino CeramiFRA Tino SabbadiniESP Miguel Poblet
1961BEL Rik Van LooyBEL Marcel JanssensBEL René Vanderveken
1962BEL Rik Van LooyBEL Emile DaemsBEL Frans Schoubben
1963BEL Emile DaemsBEL Rik Van LooyNED Jan Janssen
1964NED Peter PostBEL Benoni BeheytBEL Yvo Molenaers
1965BEL Rik Van LooyBEL Edward SelsBEL Willy Vannitsen
1966ITA Felice GimondiNED Jan JanssenBEL Gustaaf De Smet
1967NED Jan JanssenBEL Rik Van LooyGER Rudi Altig
1968BEL Eddy MerckxBEL Herman Van SpringelBEL Walter Godefroot
1969BEL Walter GodefrootBEL Eddy MerckxBEL Willy Vekemans
1970BEL Eddy MerckxBEL Roger de VlaeminckBEL Eric Leman
1971BEL Roger RosiersBEL Herman Van SpringelITA Marino Basso
1972BEL Roger de VlaeminckBEL Andre Dierickx(Wikidata:Q145) Barry Hoban
1973BEL Eddy MerckxBEL Walter GodefrootBEL Roger Rosiers
1974BEL Roger de VlaeminckITA Francesco MoserBEL Marc Demeyer
1975BEL Roger de VlaeminckBEL Eddy MerckxBEL Andre Dierickx
1976BEL Marc DemeyerITA Francesco MoserBEL Roger de Vlaeminck
1977BEL Roger de VlaeminckBEL Willy TeirlinckBEL Freddy Maertens
1978ITA Francesco MoserBEL Roger de VlaeminckNED Jan Raas
1979ITA Francesco MoserBEL Roger de VlaeminckNED Hennie Kuiper
1980ITA Francesco MoserFRA Gilbert Duclos-LassalleGER Dietrich Thurau
1981FRA Bernard HinaultBEL Roger de VlaeminckITA Francesco Moser
1982NED Jan RaasFRA Yvon BertinGER Gregor Braun
1983NED Hennie KuiperFRA Gilbert Duclos-LassalleITA Francesco Moser
1984IRL Sean KellyBEL Rudy RogiersFRA Alain Bondue
1985FRA Marc MadiotFRA Bruno WojtinekIRL Sean Kelly
1986IRL Sean KellyBEL Rudy DhaenensNED Adrie van der Poel
1987BEL Eric VanderaerdenBEL Patrick VersluysBEL Rudy Dhaenens
1988BEL Dirk DemolSUI Thomas WegmüllerFRA Laurent Fignon
1989BEL Jean Marie WampersBEL Dirk De WolfBEL Edwig van Hooydonck
1990BEL Eddy PlanckaertCAN Steve BauerBEL Edwig van Hooydonck
1991FRA Marc MadiotFRA Jean-Claude ColottiBEL Carlo Bomans
1992FRA Gilbert Duclos-LassalleGER Olaf LudwigBEL Johan Capiot
1993FRA Gilbert Duclos-LassalleITA Franco BalleriniGER Olaf Ludwig
1994MDA Andréi ChmilITA Fabio BaldatoITA Franco Ballerini
1995ITA Franco BalleriniUKR Andréi ChmilBEL Johan Museeuw
1996BEL Johan Museeuw10ITA Gianluca BortolamiITA Andrea Tafi
1997FRA Frédéric GuesdonBEL Jo PlanckaertBEL Johan Museeuw
1998ITA Franco BalleriniITA Andrea TafiBEL Wilfried Peeters
1999ITA Andrea TafiBEL Wilfried PeetersBEL Tom Steels
2000BEL Johan MuseeuwBEL Peter van PetegemGER Erik Zabel
2001NED Servais KnavenBEL Johan MuseeuwLAT Romāns Vainšteins
2002BEL Johan MuseeuwGER Steffen WesemannBEL Tom Boonen
2003BEL Peter van PetegemITA Dario PieriRUS Viacheslav Yekímov
2004SWE Magnus BäckstedtNED Tristan HoffmanGBR Roger Hammond
2005BEL Tom BoonenUSA George HincapieESP Juan Antonio Flecha
2006SUI Fabian CancellaraBEL Tom BoonenITA Alessandro Ballan
2007AUS Stuart O’GradyESP Juan Antonio FlechaSUI Steffen Wesemann
2008BEL Tom BoonenSUI Fabian CancellaraITA Alessandro Ballan
2009BEL Tom BoonenITA Filippo PozzatoNOR Thor Hushovd
2010SUI Fabian CancellaraNOR Thor HushovdESP Juan Antonio Flecha
2011BEL Johan VansummerenSUI Fabian CancellaraNED Maarten Tjallingii
2012BEL Tom BoonenFRA Sébastien TurgotITA Alessandro Ballan
2013SUI Fabian CancellaraBEL Sep VanmarckeNED Niki Terpstra
2014NED Niki TerpstraGER John DegenkolbSUI Fabian Cancellara
2015GER John DegenkolbCZE Zdeněk ŠtybarBEL Greg Van Avermaet
2016AUS Mathew HaymanBEL Tom BoonenGBR Ian Stannard
2017BEL Greg Van AvermaetCZE Zdeněk ŠtybarNED Sebastian Langeveld
2018SVK Peter Sagan​SUI Silvan DillierNED Niki Terpstra
2019BEL Philippe GilbertGER Nils PolittBEL Yves Lampaert
2020cancelada
2021ITA Sonny ColbrelliBEL Florian VermeerschNED Mathieu van der Poel
2022NED Dylan van BaarleBEL Wout van AertSUI Stefan Küng
2023NED Mathieu van der PoelBEL Jasper PhilipsenBEL Wout van Aert
2024NED Mathieu van der PoelBEL Jasper PhilipsenDEN Mads Pedersen

Comentar

Su dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos necesarios están marcados *

*