Campeonato España: Oro de Aranburu y doblete de Movistar

Prueba de fondo hombres élite. San Lorenzo de El Escorial (9.20 h) – San Lorenzo de El Escorial (14.20 h) (201,6 km)

Redacción / Ciclo 21

Alex Aranburu es el nuevo campeón de España de fondo en carretera. El ciclista de Movistar ha rematado el gran trabajo del equipo telefónico, que ha vuelto a exhibir una gran fortaleza en la carrera, dominando en cantidad y calidad para que uno de los suyos se colgase la medalla de oro y sucediera en el palmarés a Oier Lazkano, quien ha vuelto a mostrar un buen nivel ejerciendo de secante durante la mayor parte de la prueba.

Con ausencias importantes como las de Juan Ayuso, Carlos Rodríguez o Pello Bilbao, el equipo Movistar ha dominado de principio a fin, ha sabido controlar cuando la situación lo requería y ha atacado y contraatacado las veces necesarias hasta que Aranburu se iba en solitario con grandes piernas para lograr la victoria en solitario. 

Su triunfo, holgado, fue rubricado por Oier Lazkano, que entró en el segundo puesto y certificó el doblete del equipo Movistar. Campeón el año pasado y en una gran forma tras lo visto en la Dauphiné, el ciclista vasco arrancó ya dentro del repecho final y nadie pudo seguir su rueda. Entró aplaudiendo, celebrando y despidiéndose a lo grande de ese maillot de campeón nacional que tan bien ha lucido.

Cierra el podio un brillante Jesús Herrada, incansable al desaliento. Lo intentó varias veces el menor de los Herrada, pero sus ataques llegaron algo tarde y siempre fueron contrarrestados por algunos de los hombres de Movistar. Junto a Aranburu y Lazkano, otros como Canal tuvieron gran importancia, sin olvidarnos de Pelayo Sánchez, que fue el primero en lanzar un ataque en solitario una vez cazada la fuga inicial del día. Su movimiento, que bien pudo ser el ganador, tuvo respuesta, pasados unos kilómetros, de Mikel Landa o Pablo Castrillo, quienes empezaron a quemar sus naves ahí.

Se mostró muy valiente el alavés, no rehuyó nunca el cara a cara, acabó con calambres, pero en un gran quinto puesto final que deja patente que estará en el próximo Tour de Francia en plena forma, veremos si con libertad o como fiel gregario de Evenepoel. Carlos Canal, también del equipo Movistar fue el cuarto clasificado en la línea de meta. Ander Ganzábal se impuso en la categoría élite.

DECLARACIONES:

Álex Aranburu: 

Oier Lazkano:

Jesús Herrada:

Ander Ganzábal: Ganar siempre está bien, siempre te quedas contento, pero cuando eres el mejor da más alegría. En cualquier caso, esta victoria es muy satisfactoria ya que eres campeón durante un año entero. La carrera para nosotros los élite era «fácil», aquí los profesionales mandan y se trataba de ir a rueda y aguantar hasta donde pudiéramos cuando apretaban. Y así lo hemos hecho. Garchu (Pablo García) ha demostrado ser el más fuerte para arriba, pero luego ha tenido la mala suerte de la caída a falta de dos kilómetros. Ya lo siento por él y espero que se recupere pronto. La temporada va muy bien, nunca es perfecta porque siempre tienes algún altibajo, pero en las carreras importantes pienso que he estado en la disputa. El próximo fin de semana correré en Murgia, la última del Euskaldun, y saldré a disfrutar porque ya he ganado el torneo, y el domingo en Aiegi, de la Challenge Navarra, de la que también soy líder, y a mediados de mes correré la Vuelta a Zamora. Cuando compites en esta categoría y, sobre todo en un filial, siempre tienes el sueño de tener una oportunidad en profesionales y luchas por ello».

CLASIFICACIÓN COMPLETA

01 ARANBURU Alex Movistar Team04:39:53 
02 LAZKANO Oier Movistar Team+ 53 
03 HERRADA Jesus Cofidis+ 59 
04 CANAL Carlos Movistar Team+ 01:01 
05 LANDA Mikel Soudal Quick-Step+ 01:01 
06 ADRIÀ Roger BORA-hansgrohe+ 01:03 
07 CASTRILLO Pablo Equipo Kern Pharma+ 01:03 
08 OKAMIKA Ander Burgos-BH+ 01:08 
09 MARTI Pau Israel Premier Tech Academy+ 01:10 
10 DE LA CRUZ David Q36.5 Pro Cycling Team+ 01:15 
11 APARICIO Mario Burgos-BH+ 01:19 
12 RODRÍGUEZ Óscar INEOS Grenadiers+ 01:27 
13 GUARDEÑO Jaume Caja Rural-Seguros RGA+ 01:31 
14 GARCÍA Raúl ARKEA-B&B HOTELS+ 02:14 
15 MARTIN Alex Team Polti Kometa+ 02:28 
16 DIAZ Jose Manuel Burgos-BH+ 02:32 
17 GANZABAL Ander Laboral Kutxa+ 02:33 
18 IRIBAR Unai Equipo Kern Pharma+ 02:54 
19 MIQUEL DELGADO Pau Equipo Kern Pharma+ 03:37 
20 BERASATEGI Xabier Euskaltel-Euskadi+ 03:40 
21 LOPEZ Jordi Equipo Kern Pharma+ 03:41 
22 FAURA ASENSIO Jose Luis Padrones Cortizo+ 03:41 
23 CASTRILLO Jaime + 03:49 
24 SAGRADO PEREZ Alvaro Brocar-Ale+ 03:49 
25 RUIZ Ibon Equipo Kern Pharma+ 03:52 
26 CAMPRUBÍ Marcel Q36.5 Pro Cycling Team+ 03:59 
27 JUARISTI Txomin Euskaltel-Euskadi+ 03:59 
28 FRANCO Alejandro Burgos-BH+ 04:02 
29 AMEZQUETA Julen Illes Balears Arabay Cycling+ 04:07 
30 SERRANO Gonzalo Movistar Team+ 04:13 
31 SAMITIER Sergio Movistar Team+ 04:13 
32 DIAZ Alex Caja Rural-Alea+ 04:14 
33 ARRIOLA-BENGOA Julen Caja Rural-Seguros RGA+ 04:15 
34 MURGUIALDAY Jokin Caja Rural-Seguros RGA+ 04:15 
35 FERNANDEZ Ruben Cofidis+ 04:17 
36 DOMÍNGUEZ David Aviludo – Louletano – Loulé Concelho+ 04:21 
37 ROMO Javier Movistar Team+ 05:08 
38 ROMEO Ivan Movistar Team+ 05:08 
39 BALDERSTONE Abel Caja Rural-Seguros RGA+ 05:08 
40 SANCHEZ Pelayo Movistar Team+ 05:08 
41 AZPARREN Xabier Q36.5 Pro Cycling Team+ 07:08 
42 NICOLAU Joel Caja Rural-Seguros RGA+ 08:36 
43 TRUEBA Alvaro AP Hotels & Resorts – Tavira – SC Farense+ 09:12
 

Perfil élite masculina © RFEC

X EN DIRECTO

Redacción / Ciclo 21

El Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial será escenario este domingo 23 de junio de la coronación del próximo campeón de España de ruta Élite UCI masculina, que tendrá el privilegio de portar el maillot con la bandera nacional durante los próximos 365 días. Oier Lazkano, el vigente campeón, junto al potente bloque del Movistar Team partirán como los rivales a batir en una carrera que, una vez más, volverá a estar muy abierta y competida.

Los participantes en esta prueba en línea Élite UCI-Élite masculina afrontarán un recorrido total de 201,6 km con más de 3.200 metros de desnivel. Un desafío que estará compuesto por cinco vueltas al circuito largo, con sus correspondientes subidas a Fresnedilla de la Oliva, para encarar posteriormente tres giros completos al bucle corto, lo que implicará una triple ascensión a ese primer sector de la subida a Abantos, que decidirá a buen seguro quienes se jugarán el título sobre el repecho empedrado de llegada al Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial.

La calidad de los ciclistas del Movistar Team unida a la superioridad numérica con la que contarán con respecto a algunos de sus principales competidores convierte a los corredores del conjunto telefónico como principales favoritos al triunfo. Oier Lazkano, ganador del pasado año, llega en un gran estado de forma tras deslumbrar en el Criterium del Dauphine, al igual que Javier Romo, que también estuvo a gran nivel en Francia, o Alex Aranburu, que viene de ganar en la Vuelta a Bélgica. Junto a ellos, estarán Pelayo Sánchez, ganador en el Giro de Italia y que cuenta con buen golpe de pedal tras el Tour de Suiza, Gonzalo Serrano, Iván Cortina, Carlos Canal o Iván Romeo, entre otros. Un auténtico equipazo al que será muy complicado arrebatar el mando de la carrera, aunque en frente encontrará adversarios de gran entidad.

El conjunto Cofidis presenta interesantes armas con la presencia de Jesús Herrada, dos veces campeón de España y que año tras año se encuentra inmerso en la pelea por la victoria, Rubén Fernández, Jonathan Lastra o los hermanos Izagirre, Ion y Gorka. A ellos, se sumarán algunos versos libres como Mikel Landa (Soudal), Omar Fraile (Ineos) –campeón en 2021-, Roger Adriá (Bora-Hansgrohe), David de la Cruz (Q36.5), o Raúl García Pierna (Arkea), sin perder de vista a la revelación de la crono Markel Beloki (Education First).

También jugarán, como siempre, un papel muy importante los equipos nacionales de categoría ProTeams, que serán un año más muy numerosos y a buen seguro sabrán aprovechar sus bazas. El Caja Rural-Seguros RGA tratará de ser protagonista con ciclistas como Abel Balderstone, Eduard Prades, Fernando Barceló o el quinto clasificado del pasado año, Gorka Sorarrain. El Kern Pharma, por su parte, presenta un bloque joven de gran proyección con corredores que podrían firmar una actuación importante como Pablo Castrillo, Urko Berrade, Pau Miquel o Antonio Soto. El Burgos-BH, que está completando un gran 2024, tratará de dar continuidad a su positiva tendencia de la mano de José Manuel Díaz Gallego, Ander Okamika o Mario Aparicio.

En los que respecta a la competición Élite, cabe destacar que viviremos un año más una competición muy abierta en la que resistir cerca de los principales corredores élite UCI será el objetivo de quien quiera optar a la victoria. Dentro de ese grupo de candidatos podemos destacar a Pablo García, Javier Ibañez, Vicente Hernáiz, Alejandro Ropero, Eduardo Pérez-Landaluce, José Luis Faura o los dos ciclistas que se jugaron el triunfo el año pasado Carlos Gutiérrez y David González.

TODAS LAS PRUEBAS DEL CAMPEONATO

LIBRO RUTA

DIRECTO X (TWITTER)

Edición 2023: Oier Lazkano

DORSALES OFICIALES

PALMARÉS COMPLETO

AñoGanadorSegundoTerceroCiudad
1897Bandera de Portugal José Bento PessoaJuan SugranesClemente FabiánÁvila
1898-1902No celebrado
1902Tomás PeñalbaSalvador SeguíJosé Manuel Pekín
Miguel Bayona (tándem)
Barcelona
1903Ricardo PerisTomás PeñalbaJulio ÁlvarezMadrid
1904Tomás PeñalbaRicardo PerisJulio ÁlvarezValencia
1905Pablo PujolJosé PérezTomás PeñalbaTarragona
1906Luis AmunáteguiJuan Adrián CampesinosDomingo ÁlvarezMadrid
1907Luis AmunáteguiTomás San SalvadorMarcelino CuestaBilbao
1908Vicente BlancoEsteban EspinosaMarcelino CuestaGijón
1909Vicente BlancoJosé PérezOtilio BorrásValencia
1910José MagdalenaOtilio BorrásJaime DuránBarcelona
1911Jaime DuránLázaro VilladaSebastià MasdeuMadrid
1912José MagdalenaJoaquín MartíAntonio CrespoBarcelona
1913Juan MartíLorenzo OcaJoaquín LarrañagaVitoria
1914Óscar LeblancAntonio CrespoJosé MagdalenaMadrid
1915Simón FebrerJuan ZumaldeJosé MagdalenaBilbao
1916José ManchónÓscar LeblancJosé MagdalenaBarcelona
1917Lázaro VilladaÓscar LeblancJosé ManchónMadrid
1918Simón FebrerJuan MartínezMiguel ColchónSevilla
1919Jaime JanerJuan MartínezGuillermo AntónSantander
1920Miguel BoverJaime JanerJosé SauraBarcelona
1921Ramón ValentínMiguel GarcíaGuillermo AntónMadrid
1922José SauraJosé María SansMiguel GarcíaBarcelona
1923Jaime JanerTelmo GarcíaMiguel MucioFigueras
1924Juan Bautista LlorensTelmo GarcíaTeodoro MonteysBilbao
1925Ricardo MonteroJaime JanerTelmo GarcíaSan Sebastián
1926José SauraJuan Bautista LlorensRicardo MonteroSevilla
1927Miguel MucioTelmo GarcíaFrancisco CepedaBarcelona
1928Telmo GarcíaEduardo FernándezJosé María SansMadrid
1929Luciano MonteroJosé María SansSebastián AguilarSan Sebastián
1930Mariano CañardoLuciano MonteroJosé María SansBarcelona
1931Mariano CañardoAntonio EscurietJosé NicolauMadrid
1932Luciano MonteroMariano CañardoSalvador CardonaSan Sebastián
1933Mariano CañardoLuciano MonteroVicente BacheroBarcelona
1934Luciano MonteroMariano CañardoSalvador CardonaMadrid
1935Salvador CardonaMariano CañardoLuciano MonteroValencia
1936Mariano CañardoLuciano MonteroMariano GascónPalma de Mallorca
1937No celebrado
1938Fermín TruebaFrancisco GoenagaFrancisco ArestiBilbao
1939Fco. Antonio Andrés SanchoMariano CañardoVicente TruebaSantander
1940Federico EzquerraDiego CháferMariano CañardoMadrid
1941Fco. Antonio Andrés SanchoAntonio MartínJulián BerrenderoMadrid
1942Julián BerrenderoFco. Ant. Andrés SanchoDiego CháferMadrid
1943Julián BerrenderoJosé BejeranoAntonio MartínMadrid
1944Julián BerrenderoAntonio MartínVicente CarreteroMadrid
1945Juan GimenoJoaquín OlmosDelio RodríguezMadrid
1946Bernardo RuizFco. Antonio Andrés SanchoBernardo CapóMadrid
1947Bernardo CapóBernardo RuizMiguel GualMadrid
1948Bernardo RuizAntonio GelabertJulián BerrenderoMadrid
1949José SerraBernardo CapóJulián BerrenderoMadrid
1950Antonio GelabertBernardo RuizJosé Vidal PorcarBarcelona-Bilbao-Madrid
1951Bernardo RuizAndrés TrobatVictorio GarcíaBarcelona-Zamora-Madrid
1952Andrés TrobatJosé MateoCosme BarrutiaAvilés
1953Francisco MasipAndrés TrobatFrancisco AlomarBarcelona
1954Emilio RodríguezBernardo RuizFrancisco AlomarMadrid
1955Antonio GelabertJosé EscolanoJosé SerraBarcelona
1956Antonio FerrazBernardo RuizFrancisco MasipVergara
1957Antonio FerrazRené MarigilAntonio Jiménez QuilesDurango
1958Federico Martín BahamontesSalvador BotellaJesús LoroñoMadrid
1959Antonio SuárezFederico Martín BahamontesJesús GaldeanoMadrid
1960Antonio SuárezJesús LoroñoFernando ManzanequeMadrid
1961Antonio SuárezJesús LoroñoFederico Martín BahamontesMadrid
1962Luis OtañoJosé Pérez FrancésManuel Martín PiñeraZaragoza
1963José Pérez FrancésMiguel PachecoFernando ManzanequeEstella
1964Julio JiménezJosé Luis TalamilloLuis OtañoBilbao
1965Antonio Gómez del MoralJosé Antonio MomeñeGabriel MasPalma de Mallorca
1966Luis OtañoCarlos EcheverríaGinés GarcíaAlfafar
1967Luis Pedro SantamarinaCarlos EcheverríaGinés GarcíaSabadell
1968Luis OcañaAntonio Gómez del MoralJesús AranzabalMunguía
1969Ramón SáezJosé Pérez FrancésJosé Antonio MomeñeAmpuero
1970José Antonio González LinaresJesús AranzabalNemesio JiménezEl Tiemblo
1971Eduardo CastellóAndrés GandariasDomingo PerurenaBarcelona
1972Luis OcañaDomingo PerurenaAgustín TamamesSegovia
1973Domingo PerurenaJosé Luis AbilleiraJuan ZuranoBarcelona
1974Vicente López CarrilManuel EsparzaAntonio MenéndezMieres
1975Domingo PerurenaJavier ElorriagaJaime HuélamoTorrejón de Ardoz
1976Agustín TamamesMiguel María LasaJosé Luis ViejoEstella
1977Manuel EsparzaJosé NazábalJordi FortiàSabadell
1978Enrique Martínez HerediaLuis Alberto OrdialesAntonio MenéndezCaboalles de Abajo
1979Faustino RupérezMiguel María LasaVacante por descalificaciónMurcia
1980Juan FernándezMiguel María LasaJavier ElorriagaAmpuero
1981Eulalio GarcíaEnrique Martínez HerediaJuan FernándezSalamanca
1982José Luis LaguíaEulalio GarcíaFederico EchaveTorrejón de Ardoz
1983Carlos HernándezAlfonso GutiérrezAntonio CollAvilés
1984Jesús Ignacio Ibáñez LoyoCelestino PrietoEduardo ChozasBarcelona
1985José Luis NavarroPello Ruiz CabestanyJavier CastellarValladolid
1986Alfonso GutiérrezRicardo MartínezManuel Jorge DomínguezMondragón
1987Juan Carlos González SalvadorAlfonso GutiérrezManuel Jorge DomínguezVera de Bidasoa
1988Juan FernándezManuel Jorge DomínguezJokin MujikaPuenteareas
1989Carlos HernándezJesús Suárez CuevasCasimiro MoredaMazarrón
1990Laudelino CubinoFrancisco Javier MauleónMiguel IndurainVitoria
1991Juan Carlos González SalvadorJosé Luis Rodríguez GarcíaManuel Jorge DomínguezSantander
1992Miguel IndurainJon UnzagaCarlos HernándezOviedo
1993Ignacio García CamachoMiguel IndurainFernando EscartínVigo
1994Abraham OlanoÁngel EdoMelchor MauriSabiñánigo
1995Jesús MontoyaJosé María JiménezVicente AparicioSegovia
1996Manuel Fernández GinésAbraham OlanoFernando EscartínSabiñánigo
1997José María JiménezCésar SolaunDavid EtxebarríaMelilla
1998Ángel CaseroJuan Carlos DomínguezÓscar FreireJerez de la Frontera
1999Ángel CaseroRoberto HerasJoseba BelokiCórdoba
2000Álvaro González de GaldeanoFrancisco CerezoÁngel EdoMurcia
2001José Iván GutiérrezSantiago BlancoAitor GarmendiaLeón
2002Juan Carlos GuillamónAbraham OlanoMiguel Ángel Martín PerdigueroSalamanca
2003Rubén PlazaRafael CaseroBenjamín NovalAlcobendas
2004Francisco ManceboAlejandro ValverdePaco LaraCantabria
2005Juan Manuel GárateFrancisco ManceboJordi BerenguerMurcia
2006Suspendido  Móstoles
2007Joaquim RodríguezAlejandro ValverdeEladio JiménezCuenca
2008Alejandro ValverdeÓscar SevillaÓscar PereiroTalavera de la Reina
2009Rubén PlazaConstantino ZaballaAlejandro ValverdeCantabria
2010José Iván GutiérrezFran VentosoKoldo Fernández de LarreaAlbacete
2011José Joaquín RojasKoldo Fernández de Larrea2Jesús HerradaCastellón de la Plana
2012Fran VentosoKoldo Fernández de LarreaFrancisco José PachecoSalamanca
2013Jesús HerradaIon IzagirreLuis León SánchezBembibre
2014Ion IzagirreAlejandro ValverdeCarlos BarberoPonferrada
2015Alejandro ValverdeCarlos BarberoJesús HerradaCáceres
2016José Joaquín RojasÁngel ViciosoJordi SimónCocentaina
2017Jesús HerradaAlejandro ValverdeIon IzagirreSoria
2018Gorka IzagirreAlejandro ValverdeOmar FraileCastellón
2019Alejandro ValverdeLuis León SánchezJesús HerradaMurcia
2020Luis León SánchezGorka IzagirreVicente García de MateosJaén
2021Omar FraileJesús HerradaAlex AranburuLa Nucía
2022Carlos RodríguezJesús HerradaAlex AranburuPalma
2023Oier LazkanoJuan AyusoAlex AranburuSan Lorenzo del Escorial

Un comentario

  1. Pelayo Sánchez no está en negrita? pues ya me contarás porqué. Apuntaría a Pablo Castrillo Castrillo como, relativa, sorpresa y a Roger Adriá como candidato claro por parte del Kern para proclamarse Campeón de España de fondo en carretera. Y por último….por último…aunque no es su terreno predilecto y no sé si final corre mencionar a alguien que …pese a su inusitada juventud y aspecto imberbe…ya sabe colocarse muy bien en carrera, silencioso y letal, alguien pues del que hablaremos mucho en el futuro y que si ganase mañana haría historia y constituiría la madre de todas las sorpresas…. relativamente: Pablo Torres.

    Hay muchas más variantes y probablemente más posibles, evidentementw. Estas son solo las que yo barajo en una mezcla lo que me gustaría y lo que veo factible aunque ni siquiera sea lo más probable. Pero, pero, … luego no digáis que no «se sus» avisó ^^.

    Ver al guajin del UAE Z luciendo el rojigualda absoluto 15 días después subiendo pareao con Jarno Widar, etc, etc .hacía la cima del icónico Col de San Carlo en el Valle de Aosta….no tendría precio. No lo tendría! ….
    …nos guste…nos guste….o no nos guste! ^^ ( Palermo no miro para nadie, no te des por aludido) xDD

Comentar

Su dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos necesarios están marcados *

*