Redacción / Ciclo 21
30 marzo / Pontevedra: Alina Abramenka
Tras la celebración en el día de ayer de la Comarca Brigantina en Betanzos, la localidad de Pontevedra ha recogido el testigo de la doble cita gallega de la Copa de España Féminas este domingo.
Bajo un sol de justicia, alrededor de 400 corredoras ha recorrido las carreteras pontevedresas a orillas de la ría, donde ha vencido la ciclista del Kiwi Atlántico, Alina Abramenka, y Eukene Larrarte se mantiene como líder de la competición.
En la máxima categoría, las ciclistas han tenido que recorrer 99 kilómetros, con dos ascensiones al ya clásico Alto de A Porteliña. En el pelotón no ha habido demasiado movimiento hasta falta de 30 kilómetros cuando la primera ascensión a A Porteliña desmenuzaba el grupo y se quedaban en cabeza unas 20 corredoras con otras 20 siguiéndolas muy de cerca. Tras ello, a falta de 15 kilómetros, saltaban siete corredoras del pelotón: Nahia Imaz, Agua Marina Espínola, Ingrid Ruiz, Wanda Florencia Villanueva, Salem Gerefiel, Alina Abramenka y Katherine Sheridan. Las siete emprendieron la última ascensión a A Porteliña, pero la ciclista de la UPV Ingrid Ruiz, perdió metros, por lo que se conformaba un sexteto que se iba a disputar la victoria ante el empuje por detrás del pelotón. En un sprint muy apretado la bielorrusa Abramenka se imponía por delante de la ciclista del Río Miera, Wanda Florencia Villanueva, y de la sub23 del Massi Baix Ter Nahia Imaz. El grupo llegaba a meta a 16 segundos encabezado por Valeria Valgonen, mejor sub23 de la competición nacional, mientras Eukene Larrarte entraba en 16ª posición, manteniendo el liderato de esta Copa de España.
En la categoría junior se volvió a vivir un fantástico espectáculo con corredoras que están llamadas a ofrecer un gran relevo generacional. En una prueba marcada a 65 kilómetros y una ascensión al Alto de A Porteliña, la carrera se iba a decidir en los instantes finales. Un trío formado por Irene Reina, Julieth Amezquite e Irati Michelena atacó a falta de 20 kilómetros para la meta, llegando a coger una renta de un minuto sobre el pelotón. Sin embargo, las favoritas empezaron a moverse por detrás y el terceto fue neutralizado en plena ascensión, y esto dejó en cabeza a Irene Moreno, Lidia Castro, Irati Aranguren, Alejandra Neira, Leyre Almena, Celia Torres, Maier Olano y Ane Zubeldia. Las ocho corredoras se iban a disputar el sprint a pesar del intento de la corredora del Baqué Alejandra Neira de un ataque a escasos kilómetros. Esta vez, la ciclista del Andoin Irati Aranguren le ganaba la partida y el liderato a la del Río Miera Leyre Almena, quien entró en segunda posición en el sprint. La tercera fue la del JGR Ane Zubeldia.
En categoría cadete, las tres primeras corredoras de Betanzos fueron las que se iban a disputar la prueba de Pontevedra. La líder Maixa Odriozola, Lluna Jiménez, Carla Bañuls y Ana Lospitao se marcharon antes de la última ascensión, donde la extremeña del Electromercantil se eliminó de la ecuación, dejando el sprint de meta entre las tres corredoras. Odriozola fue la más rápida en meta, por delante de Jiménez y Bañuls, ampliando así su renta en la clasificación general.
En master 30, la victoria fue para la líder Tamara Álvarez, seguida de Naomi Abrante. En master 40, Úrsula Ospina volvía a repetir, por delante de Berezi Martínez y Raquel Santos. Por su parte, en master 50, nuevamente María del Carmen Melgar conseguía el triunfo, escoltada en el podio por Inmaculada Valle y Cristina Bombardo.
CLASIFICACIONES COMPLETAS ÉLITE Y SUB 23
CLASIFICACIONES COMPLETAS JUNIOR Y MÁSTER
CLASIFICACIONES COMPLETAS CADETE
Podio de la carrera de Pontevedra © RFEC
PRÓXIMAS PRUEBAS
7 junio / VII Trofeo Femenino Ayuntamiento de Estrella-Lizarra (Navarra)
14 de junio / IV Trofeo Residencia Santa Ana Abanilla (Murcia)
12 de julio / II G. P. León
29 marzo / Comarca Brigantina / Betanzos (A Coruña): Raquel QUEIROS (POR)
La Comarca Brigantina, bajo la organización del Club Ciclista Betanzos, ha regresado a la Copa de España Féminas de la mejor de las maneras con un bonito espectáculo por las carreteras coruñesas, donde ha vencido la portuguesa Raquel Queirós y Eukene Larrarte amplía su renta al frente de la general absoluta al concluir en segunda posición.
En categoría élite/sub23, el «Galivier», puerto situado a siete kilómetros de meta, ha sido el juez de la carrera antes del duro final de 400 metros con el que concluía la prueba marcada a 73 kilómetros. A pesar de los intentos de escapada, entre ellos el de la corredora del Río Miera, Eva Anguela, el grueso del pelotón llegaba al «Galivier» para romperse en pedazos. Siete corredoras se intentaron marchar en cabeza: la líder Eukene Larrarte, Raquel Queirós, Wanda Villanueva, Isabella Bertold, Selam Gerefiel, Emily Dixon y una muy combativa Maite Urteaga, que pasó en primera posición el puerto, aunque ya en la bajada de fueron sumando más ciclistas. Las corredoras llegaron al último muro en Betanzos con todo por decidir. Larrarte fue la primera en lanzar el ataque final, pero a su rueda salieron la ciclista del Río Miera Wanda Villanueva y la de Tavira Raquel Queirós, siendo la campeona de Portugal de XCO quien la rebasó en la curva final, llevándose la victoria en su vuelta a la carretera. Eukene Larrarte entraba en segunda posición, aumentando su renta en la general, mientras la ciclista anglo-boliviana Wanda Villanueva llegaba en tercera posición. La británica Emily Dixon sexta ha sido la mejor sub23.
En lo que respecta a las junior, se ha vuelto a vivir un bonito duelo entre las promesas del ciclismo nacional, donde además se ha producido un cambio de líder con Leyre Almena, enfudándose el maillot rojigualdo en detrimento de Irati Aranguren, que se encuentran empatadas a puntos. La carrera se decidió al sprint, a pesar de intentos de corredoras como Alejandra Neira buscar el ataque lejano. La corredora del Río Miera, Leyre Almena, fue la más rápida en el muro de Betanzos, por delante de la ciclista del Baix Ter Adriana Vargas y la del Mirat Lidia Castro.
En categoría cadete, la victoria ha sido para Carla Bañuls, que fue la más rápida en el muro de Betanzos, por delante de Lluna Jiménez y la líder Maixa Odriozola, que sigue conservando su maillot.
Entre las master, en M30 se llevó la victoria la líder Tamara Álvarez. En M40, la también líder Úrsula Ospina volvía a alzarse con la victoria por delante de Berezi Martínez. En M50, María del Carmen Melgar vencía en Betanzos, con Cristina Bombardo e Inmaculada Valle en segunda y tercera posición.
23 de marzo / V Igartza Sari Nagusia – Gran Premio Igartza 2025 / Beasáin (Gipuzkoa)
DIRECTO TV
Este domingo se ha celebrado en Beasain el V Gran Premio Igartza, segunda cita de la competición tras la disputada a principios de marzo en Noja, donde se ha llevado la victoria en categoría absoluta la corredora alemana Joelle Amelie Messemer, al batir al sprint a la ciclista guipuzcoana Eukene Larrarte, que se viste como nueva líder de la competición.
En la máxima categoría, las ciclistas han tenido que recorrer una distancia de 73 km, con las cotas de Lierni (3ª categoría) y Olaberria (2ª categoría) como protagonistas, las cuales han ascendido en tres ocasiones cada una. Ya en la primera ascensión, Larrarte decidió saltar del pelotón junto con la corredora del Canyon Emily Dixon. El grupo se deshizo en pedazos en las primeras rampas y las corredoras escapadas fueron ampliando su renta. No obstante, por detrás, el pelotón fue reaccionando, y en el segundo paso por Lierni fueron absorbidas, juntándose un grupo de unas cuarenta corredoras. A pesar de ello, la tolosarra Larrarte quiso seguir demostrando ante su público su buen estado de forma y probó fortuna junto con la alemana de 18 años Joelle Amelie Messemer en el último paso por Lierni. Ambas corredoras iniciaron Olaberria con suficiente ventaja con el grupo perseguidor, donde la líder Valgonen no pudo aguantar el ritmo en las rampas guipuzcoanas. Larrarte y Messemer llegaban al sprint, siendo la ciclista del Canyon la que se imponía a la del Massi Baix Ter, vistiéndose esta como nueva líder de la competición. Por detrás, un grupo llegaba a 19 segundos encabezado por la ciclista de la UPV Diana Smirnova, que se convierte en la mejor sub23 de la Copa de España.
En lo que respecta a la categoría junior, se ha vivido un bonito espectáculo entre el futuro del ciclismo nacional, bajo la atenta mirada de la seleccionadora nacional Gema Pascual, presente en Beasain. En las primeras rampas de Lierni, ya se conformó la escapada final con Celia Torres, Alejandra Neira, Leyre Almena, Irene Moreno, Lidia Castro e Irati Aranguren, que tuvieron un buen entendimiento en la fuga. No obstante, kilómetros más tarde, Maier Olano contactaba con el sexteto. En el último paso por Lierni comenzaron las hostilidades, con una ambiciosa Celia Torres, que intentó marcharse en varias ocasiones. Este hecho motivó que Leyre Almena, quien partía como favorita en una posible llegada al sprint, se descolgase del grupo. El sexteto se jugó la victoria al sprint, siendo Irati Aranguren quien levantase los brazos en la meta de Beasain y se enfundase el maillot de líder en detrimento de Naia Torrent. Segunda fue Alejandra Neira y tercera Lidia Castro.
En lo que se refiere a la categoría cadete, el Baix Ter Women’s Academy ha dado todo un recital. Lluna Jiménez y su compañera Valeria Piñol saltaban en las primeras rampas de Lierni y se marchaban en busca de la victoria con una amplia diferencia respecto al pelotón. Ya en la ascensión a Olaberria, Jiménez dejaba de rueda a Piñol, encaminándose así al triunfo en Beasain. Piñol llegaba a 1:05, y Carla Bañuls vencía en el sprint de un quinteto para alzarse a la tercera posición del podio. Maixa Odriozola, novena en el día de hoy, se viste como nueva líder.
En categoría master 30, la victoria ha sido para la líder Tamara Álvarez, por delante de Sara Trinciante. En master 40, el triunfo ha vuelto a ser para la líder Úrsula Ospina, con Fina Casas en segundo lugar. Mientras en master 50, Monika Daza se subió al primer cajón del podio, con María del Carmen Melgar segunda y nueva líder e Inmaculada Valle en tercer lugar.
CLASIFICACIONES
Elite: Joelle MESSEMER 2 Eukene LARRARTE
Júnior: Irati ARANGUREN
Cadete: Lluna JIMÉNEZ
2 de marzo / G. P. Cantabria Deporte – IX Trofeo Villa Noja (Cantabria)
La Copa de España de Féminas en carretera 2025 ha arrancado en Noja con la victoria de Valeria Valgonen en el G.P. Cantabria.
La prueba élite y sub23 ha estado marcada por una temprana caída que ha obligado a la neutralización de la carrera durante más de una hora, reduciendo finalmente la competición a una última vuelta de altísimo ritmo. La zona previa al sprint especial ha desatado las hostilidades, formándose un grupo de unas doce unidades, con Eva Anguela (Rio Miera) liderando el sprint especial.
El grupo, reducido a unas ocho corredoras tras el alto de San Mamés, se ha disputado en los últimos metros la victoria, con Valgonen, segunda el año pasado tras Isabel Martín, haciéndose con la victoria por escaso margen ante otra mujer rapidísima como Eva Anguela. Por detrás de ambas, a solo dos segundos, ha entrado en meta como tercera clasificada Eukene Larrarte (Massi). Valgonen, de categoría sub-23, se ha vestido en la ceremonia protocolaria como primera líder del circuito.
La carrera cadete se ha resuelto en los kilómetros finales merced a un gran ataque de Ana Lospitao, que ha consolidado una buena ventaja tras atacar a falta de unos cinco kilómetros para entrar en meta en solitario. La extremeña se convierte así en la primera líder del certamen nacional. Maixa Odriozola (Zu K) ha finalizado segunda a 18″, con Maialen Narbona (Loiumat PG) en tercera posición.
La carrera júnior se ha visto condicionada por una sucesión de caídas que han dejado fuera de la pelea por la victoria a Paula Ostiz, la máxima favorita. Sin Ostiz en la prueba, el abanico de candidatas se ha abierto y, a falta de unos 15 kilómetros, se ha conformado un grupo en cabeza del que ha destacado Naia Torrent, primera en el paso de montaña de San Mamés y victoriosa en meta tras hacer valer su ventaja en los kilómetros finales. Segunda en Noja ha concluido su compañera de equipo en el Baix Ter Ariadna Miguel, mientras que tercera ha terminado encabezando el pelotón perseguidor Leyre Almena (Rio Miera).
Las júnior han compartido carrera con las máster, entre las que han destacado como vencedoras Tamara Álvarez en máster 30; Úrsula Ospina en máster 40; y María del Carmen Melgar en máster 50.
La Comisión Gestora de la RFEC ha aprobado en su última reunión el calendario de pruebas para la temporada 2025 de la Copa de España de carretera de Féminas. El torneo tendrá siete carreras puntuables, comenzando el 2 de marzo en Noja y finalizando el 12 de julio en León.
Edición 2024: Susana Pérez (élite y sub-23), Irati Aranguren (junior) y Alejandra Neira (cadete)