El Tour de Francia 2024 en corto

TODAS LAS ETAPAS / LIBRO DE RUTA 2024 / HEMEROTECA TOUR FRANCIA 2024

29 junio. Jan Hirt ha sufrido la primera caída del Tour de Francia, antes incluso del inicio de la etapa en Florencia. El checo del Soudal Quick-Step regresaba al bus del equipo tras acudir al control de firmas, cuando fue golpeado por la mochila de una persona que se encontraba en la zona y se fue al suelo. El incidente le provocó la rotura de tres dientes, especialmente los incisvos centrales del maxilar superior. El director del equipo, Patrick Lefevere, mostraba su indignación al compartir en sus redes sociales una imagen del corredor.

29 junio. El Tour de Francia será la primera carrera en implementar la nueva regulación de la Unión Ciclista Internacional que permite ampliar la zona de protección de tiempos en las llegadas al sprint. La UCI anunció hace unos días que permitiría aumentar más allá de los tres kilómetros la zona en la que se mantienen los mismos tiempos de cara a la general en caso de caída o avería, con el objetivo de evitar que los escaladores entren en la pelea por la posición en las llegadas, pudiendo provocar más accidentes por las grandes aglomeraciones. La medida se implementará a modo de prueba en algunas pruebas UCI WorldTour de lo que resta de temporada, siendo el Tour de Francia la primera en ponerlo en práctica. La carrera gala ha anunciado que habrá cuatro kilómetros de protección en las etapas 5 (final en Saint-Vulbas), 6 (Dijon) y 10 (Saint-Amand-Montrond), mientras que la distancia será de hasta cinco kilómetros en las etapas 3 (Turín), 12 (Villeneuve-Sur-Lot) y 13 (Pau).

29 junio. El Tour de Francia tendrá cuatro sprints bonificados repartidos a lo largo de las etapas. Además de en línea de meta, donde se otorgarán los habituales 10, 6 y 4 segundos a los tres primeros clasificados de cada etapa, también se entregarán 8, 5 y 2 segundos en ciertos puntos clave de la carrera. Ya en la segunda etapa en suelo italiano habrá un sprint bonificado intermedio en la segunda subida a San Luca, a 13 kilómetros de la meta. Dos días después, en la cuarta etapa, se entregarán las bonificaciones en el el Col du Galibier, último puerto del día, que se corona a 20 kilómetros del final. En la 11ª etapa, el premio estará situado en la penúltima ascensión del día, el Col du Pertus, a 15 kilómetros de la conclusión. Finalmente, en la 17ª etapa, las bonificaciones se ubicarán en el Col du Noyer, penúltima subida de la jornada, a 12 kilómetros de la meta.

29 junio. ASO, empresa organizadora del Tour de Francia, no ha autorizado la ya famosa sala de control o caravana del equipo Visma para que transite en la caravana de vehículos. Los organizadores solamente permiten su uso si se queda estacionado en algún punto concreto del recorrido, dificultando su utilidad en carrera.

28 junio. Juan Ayuso debutará este sábado en el Tour de Francia, cumpliendo así un sueño de la infancia: «Era la carrera que siempre iba a ver cuando tenía diez o doce años y estaba de vacaciones con mis padres. Es la carrera más grande del ciclismo y es mi mayor sueño«. La ambición del español no se detiene ahí y no descarta pelear en un futuro por la general en esta gran vuelta: «Algún día espero ganar yo mismo el Tour. Pero por ahora, participar en mi primer Tour en un equipo que lo gane sería un gran punto de partida», reconoce en declaraciones a CyclingNews.

Ayuso será uno de los gregarios de lujo de Tadej Pogacar. Tanto él, como Adam Yates, Joao Almeida o Pavel Sivakov conforman un bloque inmejorable del equipo UAE para buscar el trono de la carrera francesa que no pudieron lograr en años previos: «Si tengo piernas creo que puedo ayudarle. Nunca he corrido una carrera por etapas con él, así que es difícil decirlo, pero todo parece fácil con él, así que creo que irá bien».

Sin embargo, el joven ciclista español confía también en hacer una buena general, compatibilizando la ayuda a Pogacar con sus aspiraciones personales, como ya hizo Adam Yates hace un año: «Si Tadej está, no diré seguro, pero sí confiado en su liderato, y yo puedo hacer lo que hizo Adam el año pasado e intentar competir por el podio o las etapas, sería estupendo. Creo que el Tour de este año tiene un buen recorrido para mí, una de las dos contrarrelojes es llana y creo que puedo hacerlo bien, la otra es dura y creo que puedo defenderme».

28 junio. Wout Van Aert ha reconocido en la presentación de equipos del Tour de Francia que no llega en su mejor nivel. El belga del Visma-Lease a Bike fue uno de los afectados en la caída numerosa de la Vuelta al País Vasco y no ha podido preparar la carrera como le gustaría: «Es una sensación extraña. He trabajado mucho en los dos últimos meses, pero no estoy tan fuerte como de costumbre. Es la peor forma de mi carrera al comienzo de un Tour de Francia. Espero poder ayudar al equipo, incluso en las etapas difíciles y, si mis piernas están bien, aprovechar las oportunidades que se me presenten».

Sus objetivos pasarán por pelear por los sprints o buscar una victoria de etapa, aunque Van Aert no se marca un reto claro, al no encontrarse en el estado de forma deseado. El excampeón belga cree que las primeras etapas servirán como toma de contacto para valorar cuál será su papel en la carrera: «Ha sido un año difícil y me cuesta tener grandes ambiciones. Este primer fin de semana difícil es positivo. Voy a tener una idea inmediata de lo que es posible y lo que no. Estoy aquí sin grandes expectativas, así que es difícil decir a qué puedo aspirar. Espero lo mejor y una victoria de etapa, pero no sé si podré conseguirlo».

Respecto a su compañero y líder del equipo, Jonas Vingegaard, confía en que pueda defender el maillot amarillo logrado los dos últimos años, aunque reconoce que, al igual que en su caso, aún es pronto para saber cuál es el estado de forma del danés: «Creo que Jonas lo está haciendo bien, ha mejorado cada día en Tignes, así que estamos muy contentos y orgullosos de que esté con nosotros aquí en el Tour. Es importante para el equipo intentar defender el título. Pero todavía es demasiado pronto para decir lo que es o no es posible. No ha corrido desde su caída, pero por supuesto que tiene la capacidad».

28 junio. Jonas Vingegaard, el vigente campeón de las dos últimas ediciones del Tour de Francia, finalmente tomará la salida en la carrera a pesar de la grave caída sufrida hace menos de tres meses en la Vuelta al País Vasco. El danés desconoce a qué nivel podrá competir, puesto que es su primera carrera desde el accidente, pero se muestra feliz de poder tomar la salida en la prueba: «El hecho de estar aquí ya es una victoria. Voy a dar lo mejor de mí cada día y todo lo que pase lo veo como una ventaja. Hubiera preferido dos o tres semanas más para preparar el Tour, pero creo que mi estado de forma es al menos razonable. Para ser sincero, no estoy en mala forma«, explica en declaraciones a NOS.

El danés del Visma-Lease a Bike atendió a los medios en la presentación de equipos realizada en Florencia y explicó cómo fueron las semanas posteriores a su accidente, desde su larga estancia en el hospital en España y el inicio de los entrenamientos, una vez recuperado de las múltiples fracturas: «Tuve que permanecer 12 días en el hospital, incluidos ocho días en los que ni siquiera me levanté de la cama. Luego pude irme a casa, pero aún tenía que recuperarme y tenía mucho dolor en todo el lado derecho. Desde principios de mayo volví a subirme a la bici, pero aún no era un entrenamiento normal. Todavía me quedaba un largo camino por recorrer antes de poder volver a hacerlo. Puedo estar orgulloso de todo lo que pasó tras la caída y, ahora, estoy aquí con la actitud de competir por la clasificación general«.

28 junio. Mads Pedersen se ha marcado como gran objetivo en este Tour de Francia ganar el maillot verde de la regularidad, una prenda que ya buscó en años anteriores sin éxito. De forma emparejada, los triunfos de etapa ayudarían a lograr dicho anhelo, para el cual considera que Jasper Philipsen será el principal rival, al ser un velocistas puro en comparación con él. Este año ha centrado parte de su entrenamiento en mejorar en la montaña, lo que espera que le permita llegar a sprints intermedios y finales de etapa en los que muchos otros velocistas hayan quedado eliminados: «He bajado un poco de peso en comparación con el año pasado. He entrenado un poco más en montaña y también he entrenado mucho el sprint tras moto. Estoy acostumbrado a subir en los entrenamientos y eso también ayuda cuando empiezas a subir en carrera. Sin embargo, la velocidad sigue siendo lo más importante. No quiero mejorar en las subidas y luego perder en el sprint. El año pasado, solía terminar octavo o décimo en las primeras etapas, pero eso no es suficiente. Tendré que estar entre los tres o cinco primeros en cada sprint para tener suficientes puntos para luchar», reconoce en declaraciones realizadas a Cyclingnews.

En el pasado Dauphiné, tanto Pedersen como otros miembros del equipo se contagiaron de covid, pero el danés ya se encuentra recuperado, sin que afectase mucho a su estado físico: «Estuve unos días sin montar en bici, pero debería haber descansado de todas formas. Tuve suerte y espero no coger nada durante el Tour». Preguntado por los Juegos Olímpicos como un posible condicionante de cara al final de la carrera, asegura que no bajará el nivel para reservarse para París: «Ahora estoy centrado en el Tour. Creo que la mejor preparación para los Juegos Olímpicos es seguir corriendo con normalidad. Lo vi el año pasado con los Campeonatos del Mundo, que fueron bien tras el Tour».

28 junio. Arnaud de Lie comenzará este sábado su primer Tour de Francia, donde lucirá el maillot de campeón belga recién obtenido al batir a los mejores velocistas del país en Zottegem. Ahora volverá a enfrentarse a Jasper Philipsen, quien fue el gran dominador del pasado Giro de Italia: «Creo que aquí va a ser de otro nivel, ya que todos los velocistas dan lo mejor de sí. En el nacional belga pude vencer a Philipsen. Si puedo hacerlo de nuevo aquí, estaré cerca de ganar». Su primera gran vuelta supondrá un gran aprendizaje y un reto, puesto que deberá superar las grandes jornadas de montaña para llegar a Niza: «Tengo mucha curiosidad por todo el circo. Ya se nota que esto es diferente a todas las demás carreras. Quiero sobre todo adquirir experiencia aquí. No sólo es mi primer Tour, sino también mi primera carrera que durará tres semanas. Será importante tener buenas piernas en el momento justo. Quiero aprender precisamente eso. En el Tour de Suiza probé la montaña, pero ahora me enfrento por primera vez a la alta montaña de verdad. Como velocista, sabes que vas a sufrir. En Suiza subí bastante bien. Por supuesto, no estaba en el primer grupo, pero sí en el segundo o el tercero. Así que todo se reduce a conservar toda la energía posible para llegar a la cima en el momento adecuado».

El Tour termina este año en Niza y no en los emblemáticos Campos Elíseos. Ese no es exactamente el escenario soñado para los velocistas del pelotón, que tradicionalmente aspiran a en París el último día del Tour. «No estoy pensando en eso. La última semana es especialmente dura, y sobre todo quiero hacer todo lo posible para terminar la carrera. Si me detengo después de dos semanas, también pierdo la oportunidad de adquirir la experiencia de la carrera completa. Si quieres progresar, a veces tienes que sufrir. Así que mi objetivo es terminar en Niza. También por eso no estoy centrado en el maillot verde. Sé que hay algunas etapas en las que sin duda puedo dejar mi huella. Claro que se puede soñar, pero también hay que ser realista y tener los pies en el suelo. Literalmente, todo tiene que salir bien para ganar aquí«.

28 junio. Pello Bilbao (Bahrain) expresó sus sensaciones previas de su quinto Tour de Francia en una rueda de prensa telemática con los medios de comunicación. «He hecho la preparación en casa, he comprobado que la altura no me beneficia. Cuando me concentraba en altura nunca hice mejores resultados. Por esa experiencia he estado en casa y ahora en el Tour espero estar bien. Es un comienzo atípico, ya vimos en 2023 un inicio similar en Bilbao, con desnivel y final exigente. Este año algo más, con desnivel y calor. Son los primeros días y es una ocasión para endurecer la carrera de inicio. Hay muchas especulaciones, la fuga será complicada y habrá una batalla brutal por formarla. El UAE cogerá las riendas de la carrera para forzar la máquina y probar el segundo día más en serio.. Mi objetivo es aprovechar las oportunidades, meterme en fugas por la etapa y luchar en la general. Tras las primeras etapas ya veremos, pero quiero jugar las dos bazas».

Por su parte su compañero colombiano y preolímpico Santiago Buitrago comentó que «tengo un equipo completo que me respalda, me voy a tomar el Tour con tranquilidad en ese sentido. Correré con la seguridad de que estaré bien protegido durante 21 días, en el equipo hay gente con experiencia. Para mi es el primer Tour, hay gente que ha ganado muchas etapas en las grandes y que aportarán su habilidad. Las victorias en el Giro son muy importantes, pero ahora estoy en el Tour, una carrera diferente a todas. En lo personal y en lo personal ganar una etapa y quedar arriba en la general sería cumplir un gran objetivo. Empezar en Italia es muy bonito, estuve un año aquí. Me encanta el país y gané dos etapas en el Giro. Ahora en mi primer Tour empezar en Florencia, con este publico y estas carreteras me resulta emocionante. Estoy deseando empezar. En la crono he trabajado mucho, pero la primera semana tendrá mucha montaña y enseguida se sabrá dónde puedes estar. Quiero luchar por la general, pero iré día a día, y a ver hasta donde puedo llegar. Es importante que Egan Bernal esté en el Tour, es el único colombiano que lo ha ganado, y es mi amigo. Es un ejemplo de superación después de la caída que tuvo».

28 junio. 176 ciclistas: las principales estadísticas

. 27 países representados en el pelotón, la misma cifra que el año pasado. Francia presenta el contingente más numeroso (32 ciclistas), seguida de una Bélgica (28) que marca su récord histórico desde 1989 (cuando aportó 36). España es el tercer país más representado (15, vs 14 en 2023). Habrá otras dos naciones hispanoparlantes en discordia: Colombia (4) y Ecuador (1).
. El más viejo del pelotón: Jakob Fuglsang (Israel), 39 años y 99 días de edad.
. El más joven: Johannes Kulset (Uno-X), 20 años y 76 días.
. El más experimentado en el Tour: Mark Cavendish, que afronta su 15ª participación siendo que el récord histórico pertenece a Sylvain Chavanel (18). Cuando ‘Cav’ corrió su primer Tour en 2007, Kulset sólo tenía tres años.
. 39 ciclistas disputarán el maillot blanco, siendo el mayor de ellos Javier Romo de Movistar con 25 años y 175 días de edad.
. 45 debutantes en el Tour de Francia, lo cual lleva el número de ciclistas que han participado en esta prueba en toda su historia a exactamente 5400. Entre ellos encontramos a Joao Almeida, Santiago Buitrago, Juan Ayuso, Remco Evenepoel, Derek Gee y Ben Healy, entre otros.
. Mark Cavendish detenta el récord absoluto de etapas ganadas en el Tour de Francia, empatado a 34 con Eddy Merckx. En el pelotón de este año, los coleccionistas de victorias que le siguen en la tabla son Tadej Pogacar (11), Wout van Aert (9), Jasper Philipsen (6) y Dylan Groenewegen (5).
. Nueve campeones nacionales de línea y otros ocho de contrarreloj participarán en esta Grande Boucle. Uno de ellos, el sudafricano Ryan Gibbons, posee ambos entorchados.

28 junio. 22 equipos: las principales estadísticas

  • Competirán en 2024 exactamente los mismos equipos que en 2023. No habrá ningún debutante. Los más veteranos: Movistar, con 42 participaciones consecutivas (en el pasado se denominó Reynolds, Banesto, Illes Balears y Caisse d’Épargne); Visma, con 41 (Kwantum, Superconfex, Buckler, Wordperfect, Novell, Rabobank, Belkin, LottoNL y Jumbo); y Lotto, con 35 (hubo dos ediciones en claro entre sus tres primeras participaciones y las 32 siguientes).
  • Lotto es el conjunto cuya alineación presenta una edad media más baja: sólo 26 años y 124 días, siendo el más joven su jefe de filas Arnaud de Lie, quien tendrá 22 años y 105 días cuando se consume el Grand Départ este sábado en Florencia. En el otro extremo está Jayco, con 32 años y 309 días de edad.
  • Precisamente en Jayco repiten siete de los ocho ciclistas que participaron en 2023: sólo entra Michael Matthews en detrimento de Lawson Craddock. Lo mismo ocurre en Bahrain (Santiago Buitrago por Mikel Landa). Soudal, en cambio, revoluciona su alineación: el único que repite es Yves Lampaert.
  • Cinco equipos del presente pelotón saben lo que es ganar la general del Tour de Francia: Movistar e Ineos cuentan 7 victorias; UAE, Visma y Astana están empatados a 2. Hay once equipos que ni siquiera han pisado el podio final; entre ellos, el Red Bull de Primoz Roglic; el Soudal de Remco Evenepoel; y el Jayco de Simon Yates.
  • En la cuenta de victorias parciales, Visma es líder destacado con 71 etapas, por 51 de Soudal y 40 de Lotto. En cambio, no han saboreado las mieles del triunfo Uno-X, que debutó en 2023; Intermarché, que encara su séptima participación; ni Arkéa, que afronta su undécimo Tour consecutivo.
  • Los equipos franceses son mayoría, con cinco escuadras (Decathlon, Groupama, Cofidis, Arkéa y TotalEnergies) por las cuatro de Bélgica (Soudal, Lotto, Alpecin e Intermarché). Precisamente Lotto (con siete belgas y un australiano) y TotalEnergies (con siete franceses y un belga) son las escuadras con menos diversidad de pasaportes en su alineación. Todo lo contrario ocurre en Red Bull entre sus ocho ciclistas suman… ¡ocho nacionalidades!

28 junio. Las declaraciones previas de los líderes africanos del Intermarché belga:

Louis Meintjes: «Crecí en Sudáfrica y vine a Europa como junior cuando tenía 17 años. He hecho muchos sacrificios para llegar a este nivel y brillar en el Tour de Francia es el sueño supremo. Como yo, todos los ciclistas africanos tienen que hacer una mayor inversión para demostrar su valía en Europa, algo que no todos tienen los medios o la capacidad de hacer. Por eso agradezco a Intermarché-Wanty las oportunidades que ofrece a los corredores de este continente. Esta edición será especial, muy competitiva. Voy a dar lo mejor de mí para conseguir la mejor clasificación posible, y contribuir a los objetivos del equipo de ganar una etapa.»

Biniam Girmay: «Estoy orgulloso de volver al Tour con Intermarché-Wanty, va a ser una edición especial. Con Gerben Thijssen, somos dos sprinters capaces de lograr grandes resultados. Nos ayudaremos mutuamente con el mismo objetivo, que es conseguir la primera victoria del equipo en el Tour. Aprendí mucho de mi primera participación el año pasado. También estoy más sereno porque he tenido una excelente preparación. El Tour es la carrera más bonita del mundo, que inspira a los jóvenes ciclistas de todo el planeta, incluso de vuelta a casa, en Eritrea, un país donde el ciclismo es el deporte más popular y donde el nivel mejora año tras año. Espero brillar en esta edición y mostrar el camino a mis compatriotas, como ha hecho Daniel Teklehaimanot en el pasado. Habrá grandes oportunidades, en los sprints contra un grupo muy fuerte de velocistas, pero también en la etapa de las carreteras blancas en particular».

27 junio. Los aficionados al Tour de Francia pudieron ver por primera vez las impresionantes proezas de Primoz Roglic en 2017, cuando ganó su primera etapa en Serre-Chevalier. Siete años después, Roglic está listo para competir en su primer Tour de Francia con su nuevo equipo, Red Bull. Se le considera un serio candidato al maillot amarillo, incluso a la edad de 34 años y tras los cuatro años de la notable historia de éxitos de Pogacar y Vingegaard. En vísperas de su sexto Tour de Francia, Roglic afirma: «Me siento joven y estoy contento de estar aquí, mi objetivo es aprovechar todas las oportunidades. No sé si éste es mi último Tour o si haré diez más, pero en cualquier caso pienso jugar mis cartas para ganar». Al ser preguntado por los posibles escenarios, el ganador del reciente Criterium du Dauphine describió los giros que podrían darse muy rápidamente en la carrera. «Por supuesto, el Tour dura tres semanas y sólo al final de la 21ª etapa se sabe quién es el mejor corredor», comentó. «Pero hay que estar ahí desde el primer día, concentrarse y hacerlo lo mejor posible. Este año entramos en la montaña muy pronto, con el Galibier a partir de la cuarta etapa, y luego llegamos a la grava al final de la primera semana… va a ser una locura». Con las oportunidades potenciales llegando rápidamente, Roglic ha destacado la subida de San Luca, hacia el final de la segunda etapa, que ha servido anteriormente como trampolín para sus tres victorias en el Giro de la Emilia (2019, ’21 y ’23). Explicó: «Es una cuesta muy corta y empinada, me gusta. Pero nada es igual en el Tour de Francia». En el Giro dell’Emilia de 2023, Roglic batió a su compatriota Tadej Pogacar en la línea de meta por un segundo. La historia continúa…

27 JUNIO. PRESENTACIÓN OFICIAL EQUIPOS

RTVE PLAY (ESPAÑOL)

27 junio. De cara al Tour de Francia, el equipo Jayco AlUla ha presentado el nuevo diseño de su equipación y su bicicleta, que cambia sus colores por el naranja y el verde oscuro, inspirándose en su segundo patrocinador, AlUla, la antigua ciudad oasis ubicada en el noroeste de Arabia Saudí. Precisamente las nuevas tonalidades hacen referencia al paisaje de desierto y oasis de dicha zona del país. En el fondo se puede encontrar un patrón gráfico derivado de la arquitectura tradicional de Design Space AlUla. Al mirar de cerca la parte delantera, se pueden ver cuatro elementos simbólicos que hacen referencia a las tumbas de Hegra, Maraya, los yacimientos arqueológicos del país y Elephant Rock. Finalmente, en el lado inferior izquierdo se muestran las coordenadas de Al-Ula en el noroeste de Arabia Saudí. En agosto, también se verá a Liv AlUla Jayco vistiendo este nuevo maillot durante el Tour de Francia de féminas.

El nuevo maillot y la nueva bicicleta para el Tour de Francia © Jayco AlUla

27 junio. El equipo Visma-Lease a Bike ha presentado su innovadora ‘sala de control‘, una furgoneta repleta de tecnología y equipamiento de última generación que actuará como punto central de recogida de datos en tiempo real durante el Tour de Francia, como imágenes de televisión, información meteorológica y la radio de carrera, para optimizar las decisiones de carrera. «Nos permitirá obtener una mejor visión de conjunto de la carrera y apoyar a los directores en el coche, ayudándoles a tomar más rápidamente las mejores decisiones tácticas posibles», explica Mathieu Heijboer, jefe de rendimiento.

 La Unión Ciclista Internacional (UCI) emitió un nota de prensa tras conocer la noticia. De momento permite la novedad, pero la está investigando. «Actualmente estamos llevando a cabo verificaciones para asegurar que la configuración puesta en marcha por el equipo es conforme con el marco reglamentario en vigor, en particular en lo que respecta a la captura y transmisión de datos como se indica en el artículo 1.3.006bis del Reglamento de la UCI. Nuestra prioridad es mantener la integridad del deporte, garantizando la equidad deportiva, el acceso equitativo a la tecnología y la primacía del hombre sobre la máquina. La UCI se compromete a defender estos principios y tomará las medidas adecuadas en función de los resultados de la investigación» reza el comunicado oficial.

La ‘sala de control’ del Visma para el Tour de Francia

27 junio. Se acerca el momento del gran bautismo para Remco Evenepoel, que descubrirá por fin las carreteras del Tour de Francia a los 24 años, tras haber ganado ya la Vuelta en 2022, justo antes de alzarse con la victoria en el Mundial. Sus logros le sitúan como un aspirante muy serio al podio final, que se situará en Niza, en la plaza Massena, el día de la Fiesta Nacional belga. «Por el momento, sé que estoy aquí para desempeñar un papel en la clasificación general», confirmó el corredor, al tiempo que destacaba sus posibilidades frente al favorito número uno. «Sabemos que Tadej Pogacar será el hombre a batir y que su equipo UAE Team Emirates quiere ganar el mayor número de etapas posible, quieren demostrar que son el Real Madrid del ciclismo. Por mi parte, estoy impaciente por empezar, confío en mi preparación y en mi equipo, pero por el momento voy a ver cómo se sienten mis piernas y seguir lo mejor posible. Tengo que estar tranquilo, el Tour es largo«.

Llegado a suelo italiano esta madrugada, el líder del Soudal-Quick Step tiene todo tipo de recuerdos del país de la ‘gran salida’. Se llevó la peor parte, con una terrible caída en el final del Giro de Lombardía en 2020 que le costó una larga convalecencia. Italia también le ha proporcionado momentos de alegría, como sus dos victorias en contrarreloj en el Giro de 2023 (una de ellas a un puñado de kilómetros de Rímini), que se vio obligado a abandonar tras dar positivo por Covid cuando lideraba la clasificación general. Aunque se complace en hacer una distinción entre estos acontecimientos, Remco se niega a ser supersticioso: «Es cierto que ha habido altibajos. Por supuesto, la maglia rosa fue el punto culminante, y la salida de la carrera con Covid fue el punto más bajo. Pero todo eso forma parte del pasado y, como no soy supersticioso, no tendrá ninguna repercusión en lo que me pasa por la cabeza«.

27 junio. La ‘gran salida’ y un total de casi 700 kilómetros de carrera en Italia es una primicia. Pero las incursiones transalpinas del Tour de Francia comenzaron en 1948, con la victoria de un italiano, Gino Sciardis, en San Remo. El joven corredor, que se había instalado en Bondy cuando era adolescente, volvió a ganar en suelo francés en 1950, esta vez como francés tras solicitar la nacionalidad. De las otras once visitas del Tour a Italia, seis fueron ganadas por corredores italianos, la más célebre por Fausto Coppi. El ‘Campionissimo’ ganó en Aosta en 1949, arrebatando el maillot amarillo a Gino Bartali en uno de los capítulos más memorables de su rivalidad; después, en Sestriere, al día siguiente de imponerse en Alpe d’Huez, lo que le permitió regresar a Italia y ganar allí vestido de amarillo.

Claudio Chiappucci también triunfó en Sestriere en 1992, con un épico ataque de más de 200 kilómetros, mientras que Miguel Indurain conseguía hacerse con el liderato de la clasificación general. En el siglo XXI, dos etapas del Giro han terminado en Italia, ambas con la victoria de un corredor escapado: una en 2008 en Prato Nevoso con el triunfo de Simon Gerrans; y la otra en 2011 en Pinerolo donde Edvald Boasson Hagen alzó los brazos. El corredor noruego no ha sido seleccionado para un 14º Tour, pero se espera que cuatro corredores del pelotón de hace trece años tomen la salida en Florencia: Jakob Fuglsang (entonces con Leopard-Trek; ahora con Israel-Premier Tech); Geraint Thomas (Sky; Ineos Grenadiers); Mark Cavendish (HTC-High Road; Astana); y Rui Costa (Movistar; EF Education-EasyPost).

27 junio. Alex Aranburu (España), Alberto Bettiol (Italia), Paul Lapeira (Francia) y Arnaud de Lie (Bélgica) ya lucen sus nuevos maillots de campeones nacionales para estrenarlos este sábado en el Tour de Francia.

Alex Aranburu © Movistar

Alberto Bettiol © EF

Paul Lapeira © Decathlon

Arnaud de Lie © Lotto

27 junio. Las sensaciones previas del dúo del Alpecin belga

Mathieu Van der Poel: «Depende de la carrera y de lo que quieran hacer otros equipos el primer día. No he hecho el reconocimiento de la etapa, pero parece bastante dura sobre el papel. También habrá un maillot amarillo en la línea de meta, así que seguro que no será una etapa fácil. Creo que las dos primeras etapas son bastante duras. El año pasado había dudas sobre si sería posible. Era demasiado duro. Este año, siempre depende de la carrera, pero parece que volverá a ser demasiado dura. He corrido antes en esta región y sé lo dura que es. Ya veremos, pero no es que me haya marcado un gran objetivo. La cuestión es que sólo hay unas pocas oportunidades para corredores como yo. Para las etapas al sprint, es obvio que vamos a por Jasper y luego las etapas que me convienen también las hacemos muy duras, como en todas las grandes vueltas. Las etapas más fáciles tienen casi 3.000 metros de altitud, así que ya no es tan fácil. El recorrido hace que sea muy difícil mostrar una buena forma. Creo que ha sido bastante relajante tener una larga preparación de cara al Tour. Ahora también va a ser larga para nosotros con los Juegos Olímpicos después del Tour, así que era bastante importante tener esos días sólidos. El plan es disputar todo el Tour y, si es posible, intentar ganar una etapa. Luego estaré ahí en las etapas al sprint para Jasper. Es un poco parecido al año pasado, pero cuando tenía posibilidades, estaba un poco enfermo. Así que espero aprovechar mis oportunidades si son posibles».

Jasper Philipsen: «Empezaremos sin ningún tipo de estrés. Cada año es duro. El Tour nunca es fácil. Las etapas son duras, pero creo que surgirán oportunidades. Creo que las máximas oportunidades para nosotros como equipo son quizá nueve, eso con la etapa de grava incluida. Pero algunas de esas etapas terminan con una escapada. Si podemos hacer seis sprints de nueve, estaría bien. Al no ir a París este año, es un juego mental diferente para los sprinters. Tenemos que sufrir hasta el final si queremos ganar la verde. Desgraciadamente, no hay recompensas finales esperándonos en París, pero sigue siendo un bonito Tour con bonitas oportunidades. Probablemente creo que Mads [Pedersen] será uno de mis grandes competidores. Quizá no haya demostrado que es el mejor en los sprints puros, pero ha demostrado que es un ciclista fuerte capaz de puntuar en todas las etapas».

27 junio. Las sensaciones previas del colombiano del Ineos, Egan Bernal: «Este año me encuentro mucho mejor, las sensaciones son muy diferentes a las del año pasado. Tengo muchas ganas de ver sobre la carrera como va a reaccionar mi cuerpo a la alta competición. Creo que este año me he podido preparar mejor para el Tour y vengo aquí con esa ambición. La clasificación general claro que es una posibilidad, de entrada lo quiero intentar. Si finalmente no puedo seguir el ritmo de los mejores, entonces trataré de ayudar a los otros compañeros tanto como pueda hasta el final. Mis datos ahora son mejores que los que tenía antes del accidente. En 2020, cuando llegaba como defensor del título y no pude acabar la carrera, el mundo se me vino encima. Ahora sé que la vida tiene otras cosas que el ciclismo. Este es mi trabajo, es lo que me gusta hacer, adoro pasar 7, 8 horas sobre la bicicleta. Pero ahora sé que si no gano, si la carrera no va como a mi me gustaría, puedo volver a una casa donde me espera la familia».

Su compañero Carlos Rodríguez -último vencedor de etapa español- comentó que «la idea es hacerlo mejor que el año pasado, quedarme con los de delante y aceptar el resultado que voy a conseguir. Es difícil marcarse un objetivo porque no depende sólo de mí, sino también de los demás. Si pudiera tener buenas sensaciones, estar delante y luchar con los mejores , me iría contento a casa. Creo que estoy llegando. La preparación ha ido tan bien como esperábamos. La etapa del Galibier puede dejar huella, pero también las dos anteriores. Será muy importante estar preparado, atento y si se presenta alguna oportunidad, intentar aprovecharla» dijo a Efe.

27 junio. Richard Carapaz (EF): «Estoy de regreso, trabajando duro y no sólo estoy preparado, sino también ilusionado por este Tour. El Tour es el Tour, y siempre está lleno de emociones. Después de mi caída en Suiza, me enfermé. Mi forma llegará tarde, pero haré lo mejor que pueda para este Tour de Francia. Mi preparación antes de la caída fue muy buena, pero intentaré superarla lo mejor posible. Ganar el Tour sería muy importante para mí, pero también para el equipo y todos los que se han preparado para este momento. Tenemos un equipo fuerte y versátil. Podemos ganar en cualquier terreno en la mejor carrera del mundo».

27 junio. Las bicicletas de Cavendish (Astana), Israel, Cofidis y Lidl para este Tour de Francia.

La bicicleta de Cavendish © Astana

© Israel

© Cofidis

La Trek del @ Lidl

26 junio. El equipo francés Cofidis estrenará nuevo maillot en el Tour de Francia y que también será usado en la próxima Vuelta a España.

Martin con la nueva ropa © Cofidis

26 junio. Remco Evenepoel llega al Tour de Francia ya recuperado de los problemas de salud que sufrió al terminar Dauphiné. El belga no compitió en los campeonatos nacionales para preservar su salud y llegar al 100% a la que será su primera participación en la ronda francesa. «Me siento bastante bien, pero muchos ciclistas salieron del Dauphiné con un resfriado y algunos incluso con algo más grave. Tuve la suerte de no tomarme nada en serio, luego entrené con mal tiempo durante unos días y mi cuerpo sufrió. Nunca estuve muy enfermo, pero tenía un ritmo cardíaco ligeramente elevado. Estaba muy enfermo y no prefería hacer el reconocimiento de la contrarreloj del Tour en comparación con los Campeonatos Nacionales. Ese reconocimiento contrarreloj ya estaba planeado. Tuve un ligero resfriado y por eso probé la ruta con calma, sin profundizar. Pedalear a toda velocidad no iba a ser inteligente. Para ser honesto, hubiera preferido correr en el campeonato nacional. Hacía bastante frío. Empezamos y terminamos con mal tiempo, pero en general pude entrenar bien y recuperarme de la manera correcta y también por el peso que tengo donde quería estar», contó en declaraciones recogidas por Tuttobiciweb.

Junto a él, estará un equipo más potente que en otras ocasiones para ayudarle en aquellos momentos decisivos de carrera. «Creo que empezaremos con uno de los mejores equipos, dados los recursos que tenemos. Desafortunadamente, Mattia Cattaneo está enfermo y no podrá venir. Sin duda, es una gran pérdida, pero Louis Vervaeke podrá ocupar su lugar. Nuestro equipo es muy estable y experimentado y podemos decir que tenemos un poco de todo. Yves Lampaert, Gianni Moscon y Casper Pedersen son nuestros pilotos y hombres de trabajo duro. Y con Mikel Landa, Jan Hirt e Ilan Van Wilder tenemos tres escaladores puros».

26 junio. España será el tercer país -solo Francia y Bélgica cuentan con más- con un mayor número de representantes en la nueva edición del Tour de Francia que dará su pistoletazo de salida el próximo sábado. En total serán 15 los ciclistas de nacionalidad española que han sido escogidos por sus equipos para participar en la ronda gala, superando los 14 que estuvieron presentes el año pasado. Por un lado, Juan Ayuso y Marc Soler estarán integrados en la filas del UAE para ayudar a Tadej Pogacar a ganar su tercer maillot amarillo. Para el catalán será su séptima participación en carrera, mientras el alicantino hace su debut.

Tanto en las filas de Arkea, Cofidis e Ineos habrá doble representación española con la presencia en la escuadra británica de Carlos Rodríguez y Jonathan Castroviejo. El granadino, que ya ganó una etapa y fue 5º el año pasado, aspira a grandes cosas en la general, mientras para el ciclista vasco será su 10ª participación en el papel de gregario. En la escuadra de Emmanuel Hubert destaca la presencia de Raúl García Pierna -que hace su debut en el Tour- y de Cristian Rodríguez que regresa a la ronda francesa tres años después. Pello Bilbao, ganador de etapa y 6º en la general en 2023, será el jefe de filas del equipo Bahrain.

El conjunto Movistar será el conjunto español con más número de ciclistas españoles en la línea de salida. Enric Mas, Álex Aranburu, Oier Lazkano y Javier Romo son los cuatro seleccionados por Eusebio Unzué, con el mallorquín adquiriendo los galones de líder del equipo en la que será su sexta participación. Los dos ciclistas vascos esperan cazar una etapa, mientras el toledano irá con un rol más secundario. Dos antiguos corredores del Movistar, Mikel Landa y Carlos Verona, completan la nómina de españoles. El alavés será el mayor escudero de Remco Evenepoel, mientras el madrileño compaginará su labor de gregario con la búsqueda de alguna oportunidad de levantar los brazos.

26 junio. El equipo Red Bull-Bora ya es oficialmente conocido de esta forma después de la presentación del equipo en el que se han dado a conocer los ocho elegidos del Tour de Francia, así como el nuevo maillot del equipo.

Primoz Roglic con el nuevo maillot del equipo Red Bull-Bora © Joerg Mitter

26 junio. La empresa ASO, organizadora del Tour de Francia, ha relevado los premios en metálico que otorgarán a lo largo de las tres semanas de carrera. En total repartirán 2.301.200 euros, de los cuáles 500.000 irán a parar al bolsillo del ganador de la carrera. El segundo clasificado obtendrá una cantidad de 200.000, mientras el tercero se llevará una suma de 100.000 euros. A partir del podio, las cantidades van disminuyendo de manera progresiva, por ejemplo, con el quinto clasificado de la general llevándose 50.000 euros, el 10º un total de 3.800 y el 19º unos 1.100 euros. A partir de aquí, todos los corredores que terminen el Tour se llevarán una suma de 1.000 euros por cabeza.

Del resto de clasificaciones, los vencedores del maillot verde y de la montaña ganarán 25.000 euros, mientras el mejor joven recibirá 20.000. Unas cifras que igual que ocurre en la clasificación general van disminuyendo hasta el 5º clasificado en cada una de ellas con una cantidad de alrededor de los 8.000 euros. Por último, la clasificación por equipos también reparte un jugoso botín con unos 50.000 euros para la mejor escuadra de la carrera. También por vestir el maillot de cada una de las clasificaciones se reparte dinero, por ejemplo, con el líder de la general que por lucir el amarillo obtiene 500 euros al día.

También la clasificación de una etapa, el paso por los puertos de montaña y por las metas volantes reparten premios económicos. El ganador de una etapa se llevará 11.000 euros, mientras el escalador que corone un puerto de categoría especial sumará 800 euros. De los velocistas, el pasar primero por un sprint intermedio repercutirá en un botín de 1.500 euros. Igual que ocurre en el resto de clasificaciones, la cantidad económica a repartir desciende según las posiciones.

26 junio. Mark Cavendish será uno de los grandes nombres a seguir en este Tour de Francia. El británico afronta su última participación en la mejor carrera del mundo con el gran reto de entrar en la historia. El ciclista de Astana, empatado con Eddy Merckx en el número de triunfos de etapa, intentará conseguir la 35ª en Francia para convertirse en el mayor ganador de etapas de la carrera. «No puedes terminar tu carrera con una clavícula rota. La historia de esa victoria de etapa número 35 es hermosa. Para patrocinadores, aficionados y medios de comunicación. Pero también es inspirador para mí como ciclista y atleta. Es un objetivo. Me da la motivación para subirme a mi bicicleta todos los días. Quiero ganar 36, 37, incluso 40 etapas», comentó Cavendish en declaraciones recogidas por SpazioCiclismo.

25 junio. Sepp Kuss finalmente no tomará la salida en el Tour de Francia. El estadounidense no se ha recuperado totalmente de la enfermedad que contrajo el Critérium del Dauphiné. El ciclista del Visma-Lease a Bike se retiró el penúltimo día con síntomas leves de COVID-19. Después de una semana, parecía haberse recuperado lo suficiente, pero en los últimos días esa tendencia ascendente se estancó. Su lugar lo ocupará el neerlandés con Bart Lemmen, quien fichó por el Visma esta temporada, logrando buenos resultados en el Tour Down Under, el UAE Tour o el Tour de Noruega, donde acabó segundo en la general.

Merijn Zeeman (director deportivo del Visma-Lease a Bike): «Esto es, por supuesto, muy duro para Sepp en primer lugar. Su contribución es siempre muy importante en el equipo, pero tiene que estar completamente en forma. Desgraciadamente, hoy hemos tenido que llegar juntos a la conclusión de que no es el caso. Ahora necesita recuperarse adecuadamente. Afortunadamente, tenemos un buen sustituto. A pesar de llevar sólo un año y medio como profesional, Bart ya está demostrando ser un ciclista muy fiable y fuerte. Aprende rápido y lo ha demostrado este año con varias buenas actuaciones. Es un buen escalador y se sacrificará de buena gana por su líder, Jonas Vingegaard. Tengo mucha confianza en Bart».

25 junio. Durante el Tour de Francia, el Alpecin belga liderado por el neerlandés Mathieu Van der Poel recorrerá las carreteras italianas y francesas luciendo una equipación «Dark Denim» con el objetivo de destacar la nueva campaña mediática de su principal patrocinador -empresa de champús- para luchar contra las canas. Para apoyar la campaña, Alpecin correrá con su tradicional camiseta vaquera en gris-negro.

La nueva imagen © Alpecin

25 junio. Bauke Mollema, el neerlandés del Lidl estadounidense ha expresado su malestar por no estar seleccionado para el Tour de Francia. «Es aún más triste porque era quizás mi última oportunidad de participar en el Tour debido a la competencia cada vez más fuerte. La motivación ha desaparecido desde hace tiempo, sí. No esperaba hacer el Tour de Francia en invierno. Nuestro equipo se había reforzado tanto en todos los aspectos que mis posibilidades de participar no eran grandes. Hasta que, de repente, estaba corriendo muy bien en las clásicas y en la Vuelta al País Vasco. Después de caer enfermo en la Vuelta a Suiza y tener que retirarme, ya pude ver cómo cambiaba el ambiente. Es decepcionante que el equipo no confíe en mí, soy sincero. Me he entrenado muy duro para esto en las últimas semanas. No me motiva la Vuelta a Valonia ni Burgos. Y tampoco tengo que empezar la Vuelta a España. Eso no lo decidimos el año pasado. Las decepciones forman parte del deporte de alto nivel y este año he notado que vuelvo a progresar. Tengo un nuevo entrenador y eso influye. El hecho de que no me dejen hacer el Tour es molesto y me quita la motivación durante un tiempo, pero volverá» dijo a De Telegraaf.

25 junio. Tom Pidcock, el británico del Ineos, no descarta ser el primer maillot amarillo en la meta de Florencia el 29 de junio tras 205 kilómetros y siete puertos de montaña. «Las primeras etapas de este año presentan una posibilidad real, pero obviamente habrá muchos corredores que aspiren al maillot amarillo. La preparación para el Tour de este año ha ido muy bien y siento que estoy en muy buenas condiciones antes de la salida. Hemos elegido un equipo que nos permitirá tener oportunidades de correr de una manera muy emocionante para mí y para el equipo. Ya he ganado una etapa en el Tour y es algo que me gustaría volver a hacer porque fue uno de los mejores días que he vivido sobre una bicicleta. Después de hacer un bloque de entrenamiento en la montaña y luego volver a la competición en la Vuelta a Suiza fui mejorando día a día, en la contrarreloj tuve el mejor día, y eso es una señal alentadora y definitivamente la dirección en la que quiero ir ahora mismo. Espero con impaciencia mi tercer Tour».

24 junio. El equipo INEOS ha confirmado sus ocho ciclistas participantes en el Tour de Francia. Un bloque liderado por el español Carlos Rodríguez y el colombiano Egan Bernal, que tendrán como gregarios de lujo a Geraint Thomas y Tom Pidcock. Completan el equipo otro español como Jonathan Castroviejo, así como Laurens De Plus, Michal Kwiatkowski y Ben Turner. Estas son las impresiones previas de los principales corredores del conjunto británico de cara a la segunda gran vuelta de la temporada:

Carlos Rodríguez: «Mi preparación ha ido bien hasta ahora, y estoy seguro de que empezaré en Florencia en la mejor forma posible. Hice un buen bloque de entrenamiento a finales del año pasado y una gran concentración en altitud en enero. Empecé el año más despacio de lo que quería, pero ya he recuperado las piernas y el cuerpo está respondiendo bien. Creo que eso demuestra que el plan ha funcionado y que hemos hecho las cosas de la manera y en el orden adecuados. El equipo me ha ayudado mucho este año, analizando cada aspecto de mi rendimiento y repasando cada detalle para ayudarme a mejorar. Ahora me siento preparado y tengo muchas ganas de que empiece el Tour. Tengo muy buenos recuerdos del Tour de Francia del año pasado, en el que compartí algunos momentos especiales con el equipo y con mi familia, así que espero que este año sea aún mejor. En el ciclismo se consiguen resultados individuales, pero es un deporte de equipo. La ayuda de estos compañeros de equipo y del personal será lo que marque la diferencia, especialmente cuando el nivel de las carreras va a ser tan alto. Tener un grupo tan fuerte de corredores a mi alrededor es lo que nos va a ayudar a conseguir el mejor resultado posible como equipo».

Egan Bernal: «Estoy muy contento de haber sido seleccionado de nuevo. Es un gran honor estar en la carrera más importante del mundo y, como todos los años, lucharemos por conseguir el mejor resultado posible. Mi ambición es ser realmente competitivo y ser alguien que pueda marcar la diferencia en la carrera. Como equipo queremos ganar y tenemos algunos corredores que pueden hacerlo realmente bien. Va a ser importante tener diferentes opciones, especialmente en la segunda y tercera semana. Si llegamos a ese punto con varios corredores en lo alto de la clasificación general, puede convertirse en un juego de estrategia, y será importante tener varias cartas que jugar».

Tom Pidcock: «La preparación para el Tour de este año ha ido muy bien y me siento en una posición realmente buena de cara al mismo. Hemos seleccionado un equipo que nos va a proporcionar oportunidades para seguir compitiendo de una manera que es muy emocionante para mí personalmente, y para el equipo. He ganado una etapa del Tour antes y eso es algo que me encantaría volver a hacer, fue uno de los mejores días sobre la bicicleta. Las primeras etapas de este año presentan una oportunidad real, pero por supuesto hay muchos corredores con los ojos puestos en el maillot amarillo. Después de un bloque en altitud y de volver a la competición en el Tour de Suiza, he ido mejorando cada día y he tenido mi mejor día sobre la bicicleta de contrarreloj, lo que es muy prometedor y sin duda la dirección correcta que quiero seguir en este momento. Estoy deseando que llegue mi tercer Tour».

Geraint Thomas: «No me puedo creer que vaya a empezar mi 13º Tour de Francia, esperemos que tenga suerte. No sabía cómo me sentiría después del Giro y de volver a entrenar, ya que nunca antes había hecho el doblete Giro-Tour, pero me siento en buena forma. Pensaba que sería muy duro seguir así, pero la verdad es que lo he disfrutado y he hecho un buen trabajo. Obviamente, es una incógnita cómo responderá el cuerpo, ya que no he tenido una temporada como ésta antes, pero me siento muy fresco mentalmente y estoy deseando que empiece el Tour. Va a ser una carrera muy competida y dura, pero tenemos un equipo muy fuerte con mucha experiencia y Carlos está claramente en alza esta temporada. Personalmente, estoy deseando correr con un poco menos de presión y más libertad para mezclar e intentar meterme de lleno».

24 junio. El equipo revelación de la temporada, el Decathlon AG2R, afronta una nueva participación en el Tour de Francia con dos objetivos muy diferentes. El primero, lograr un buen puesto en la general con Félix Gall -8º la edición pasada- y el segundo conseguir una victoria de etapa. Para ello contarán en la salida con Sam Bennett que lo tendrá complicado en las llegadas masivas pero que será su baza a jugar. Aunque los franceses se han guardado un as bajo la manga. Paul Lapeira -campeón francés de fondo en el día de ayer- y Dorian Godon, dos de las revelaciones del año con triunfos importantes serán otras cartas a jugar en las etapas de media y alta montaña, según explican desde la dirección deportiva.

Félix Gall: «El objetivo es claro: la clasificación general. El año pasado el Tour de Francia me fue muy bien con mi octavo puesto en la general. Siempre queremos mejorar, por eso el objetivo es conseguir el mejor resultado posible. Es muy difícil ganar una etapa en el Tour de Francia, pero tenemos el equipo para ello y las emociones del año pasado me motivan aún más. Este año el objetivo lo tengo claro desde principio de temporada porque seré líder y es una responsabilidad diferente. Hay más expectativas, pero también más apoyo por parte del equipo. Creo que tendremos un muy buen colectivo y con un nuevo desafío, el sprint termina con Sam Bennett».

Sam Bennett: «Estoy muy feliz de volver al Tour de Francia después de cuatro años de ausencia. Quiero agradecer al equipo por esta increíble oportunidad. Volver a la Grande Boucle con un equipo francés es una sensación especial. ¡Lograr ganar una etapa para este equipo en la carrera más importante del mundo sería aún más especial! Tengo tiempo para entrar en carrera porque la salida es montañosa. Sin embargo, cada paso es importante, la primera oportunidad llegará después del primer fin de semana y espero estar preparado para ello. Debería haber ocho sprints masivos con muchos contendientes. No puedo esperar para pelear».

24 junio. Pocas opciones tenía Steff Cras de llegar al Tour de Francia después de verse involucrado en aquella caída de País Vasco en la que también se fueron al suelo Primoz Roglic, Jonas Vingegaard, Remco Evenepoel o Jay Vine. El ciclista del TotalEnergies fue uno de los grandes damnificados al sufrir un neumotórax derecho, varias fracturas costales asociadas y dos fracturas vertebrales dorsales, además de varios hematomas, heridas y dermoabrasiones. Sin embargo, su recuperación fue tan positiva que incluso volvió a competir hace una semana en el Tour de Eslovenia. Además, lo hizo a un gran nivel obteniendo la 9ª plaza en la general. Un estado de forma óptimo para el belga que ha sido incluido finalmente en la selección del Tour de Francia en la que será su tercera participación de su trayectoria.

24 junio. Fabio Jakobsen disputará su tercer Tour de Francia, que será además el primero con el equipo DSM. El velocista de 27 años, con tan solo un triunfo en este 2024 logrado en el Tour de Turquía, llegará con el objetivo de resarcirse y de volver a mostrar su máximo nivel debido a los continuos problemas físicos que no le han dejado mostrar su mejor versión. «Estoy muy emocionado de participar en mi primer Tour de Francia con el equipo DSM. Traemos a la carrera un grupo realmente fuerte que puede luchar por el éxito de etapa en todos los terrenos. Tengo un buen grupo a mi alrededor para apuntar a las etapas de sprint, pero con Warren, Frank, Oscar y Romain, también tenemos corredores muy fuertes para las etapas montañosas. Nuestro objetivo es mostrar un fuerte trabajo en equipo y luchar realmente unos por otros, y si lo hacemos a un alto nivel, creo que podemos hacer una gran carrera juntos. No puedo esperar para empezar».

Comentar

Su dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos necesarios están marcados *

*