Favoritos Tour Francia 2024: Duelo Pogacar vs Vingegaard

Jonas Vingegaard, uno de los favoritos del Tour de Francia

Jonas Vingegaard en la presentación del Tour de Francia en Florencia © ASO

Luis Cerezuela / Ciclo 21

La 111ª edición de la ronda francesa comienza este mismo sábado en Florencia (Italia), aunque por primera vez en toda su historia el vencedor no llegará a París luciendo el maillot amarillo. Lo hará en Niza ante la gran expectación por conocer si será Tadej Pogacar o Jonas Vingegaard el que logre allí su tercer Tour de Francia. O así debería de ser. Ambos llevan sin coincidir en carrera desde que el danés se subiera a lo más alto del pódium en París el día que lograba su segunda victoria en la ronda gala. De aquella han transcurrido 342 días. Por el camino han ido surgiendo imprevistos que no garantizan que el danés llegue al 100%. El equipo UAE trae, a diferencia de otros años, el mejor equipo posible para enfrentarse al conjunto Visma que llega mermado por las bajas de algunos de sus integrantes. Un duelo individual y colectivo que no dejará a nadie indiferente. Primoz Roglic y Remco Evenepoel también aspiran a la victoria y al podio, aunque tendrán que rozar la excelencia para conseguirlo. Del resto de favoritos al Tour de Francia, la presencia de Adam Yates, Juan Ayuso o Joao Almeida en el equipo del UAE les resta opciones en la general, aunque dado su excelso nivel -y a pesar de venir con la idea de trabajar para su líder- no sería nada descabellado ver a todos ellos en el top-10 final. Los Ineos con el renacido Egan Bernal y el ya consagrado Carlos Rodríguez aspiran también a un buen puesto en la general, así como un Enric Mas que tiene por delante una prueba muy importante de cara a sí mismo. El cartel para esta edición -que cuenta con 15 españoles– es estelar, incluso uno de los mejores de todos los tiempos, dada la presencia de grandes velocistas como Jasper Philipsen, Dylan Groenewegen, Arnaud de Lie, Mads Pedersen, Fabio Jakobsen o un Mark Cavendish que buscará hacer historia deshaciendo el empate a victorias de etapa con Eddy Merckx. A la cita tampoco faltarán Mathieu Van der Poel, Wout Van Aert y Thomas Pidcock, los tres tenores del ciclocross, que debido a su actitud tan valiente seguro que dejarán de alguna manera su sello en la carrera. A continuación la lista de favoritos al Tour de Francia 2024:

Tadej Pogacar (***)

El gran favorito al Tour de Francia se apuntó a la ronda francesa con la intención de lograr el doblete Giro-Tour. Un reto gigantesco que nadie consigue desde que lo hiciera Marco Pantani en 1998. Ahora 26 años después, el esloveno llega con ese objetivo, en forma y con la moral por las nubes tras conquistar hace un mes su primera maglia rosa. En el Tour de Francia aspira a lograr su tercera victoria, aunque no será sencillo. Jonas Vingegaard, su mayor rival, ha sido capaz de batirle los últimos dos años. Aunque el estado del danés es toda una incógnita. A pesar de ello, esta campaña el propio Tadej Pogacar se ha preparado a conciencia, escogiendo un calendario algo más reducido en la parte inicial del año -aún así ha ganado en Strade Bianche, Catalunya y Lieja-, con el objetivo de que no le pase factura la famosa tercera semana del Tour de Francia que suele costar más de la cuenta a aquellos que vienen con el Giro de Italia en sus piernas. Él mismo ya se ha encargado de avisar los días previos que llega mejor de lo que podría esperar, vaticinando que no le deberían de pasar factura los esfuerzos -tampoco tuvo que exprimirse al máximo- del mes pasado por suelo italiano. Todo un aviso de intenciones. A diferencia de los últimos cuatro años, llegará acompañado de un bloque muy potente con el fin de dominar la carrera y sorprender al Visma.

Tadej Pogacar en la presentación del Tour de Francia junto a sus compañeros del UAE

Tadej Pogacar en la presentación junto a sus compañeros © Sprint Cycling Agency

Jonas Vingegaard (***)

Más dudas que certezas sobre el vigente campeón en el que será su regreso a la competición casi tres meses después desde que sufriera la dura caída de la Itzulia que le provocó diversas lesiones de notable consideración. El propio equipo Visma y sus compañeros de equipo se han empeñado en esbozar la duda sobre a qué nivel llegará el ciclista danés tras su ingreso hospitalario de 12 días y su posterior proceso de rehabilitación. De su recuperación se conocen pocos detalles, más allá de una primera estancia en Dinamarca para posteriormente trasladarse a Mallorca para ir recuperando el tono físico. De allí, se incorporó a la concentración de la escuadra neerlandesa en Tignes que tuvo lugar este mes de junio, en el que se le pudo ver entrenar junto al núcleo duro que le rodeará en el Tour de Francia. Una gran incógnita su estado físico, aunque se transmite la sensación -siempre desde un punto de vista externo- de ser una técnica más de despiste que se trate de una realidad. A estas dudas, se suma la ausencia de su gran aliado, Sepp Kuss, al haber contraído el Covid-19 no estará en la ronda gala. Un duro golpe su ausencia, al tratarse de uno de los corredores que estaría llamado a enfrentarse de tú a tú a los gregarios y al líder del UAE. Pero siempre le quedará el comodín de Wout Van Aert y el inestimable talento de Matteo Jorgenson

Primoz Roglic (**)

Otro de los involucrados en la caída de País Vasco, aunque su buen pronóstico le ha permitido prepararse al 100%. El esloveno es uno de los favoritos del Tour de Francia al que llega tras haber ganado Dauphiné. Una excelente carrera de preparación para un Primoz Roglic que aspira al pódium y quién sabe si con opciones reales de luchar por el maillot amarillo. Por primera vez en su trayectoria, estará en una gran vuelta sin vestir los colores del equipo Visma. Lo hará con el recién estrenado maillot del equipo Red Bull-Bora que le ha puesto un equipo a su plena disposición entre los que destacan dos escuderos de lujo como Aleksandr Vlasov y Jai Hindley. Dos gregarios importantísimos para ejercer presión a los bloques de UAE y del Visma. El esloveno llega fresco, con tan solo 20 días de competición, y en plena forma para luchar como mínimo por el podio.

Remco Evenepoel (**)

Primera aparición del ciclista del equipo Soudal en el Tour de Francia después de varias temporadas sin hacer acto de presencia. El belga llega con la aspiración de luchar por la general o por una plaza en el podio. Pero no se pueden descartar otros escenarios. Remco Evenepoel, siempre muy combativo, ha dejado dudas en otras grandes vueltas sobre su consistencia a lo largo de tres semanas de carrera. Por ello, no sería extraño verle cambiar de objetivos si tiene un mal día y pierde una minutada. Ya le ocurrió en la pasada Vuelta España dónde terminó con tres triunfos y el maillot de la montaña, pero fuera del top-10 en la general. En esta ocasión, llega tras una preparación medida al detalle -con reconocimiento previo del recorrido incluido-, aunque a última hora se le han trastocado un poco los planes. Un resfriado que arrastraba desde Dauphiné -competición a la que regresaba desde la caída de la Itzulia que le provocó una fractura de clavícula- le dejó sin participar en los campeonatos nacionales de Bélgica. Aún así ha confesado que llega en perfectas condiciones al que será su debut en la ronda gala.

Adam Yates (*)

Ganador absoluto del Tour de Suiza hace una semana y hombre de máxima confianza de Tadej Pogacar. El británico, que además ocupó el tercer cajón del podio de París la edición pasada, volverá a jugar un papel clave desempeñando un rol con el que se encuentra muy cómodo. Su buen momento de forma podría permitirle incluso volver a luchar por el podio. Teóricamente debería de ser el último hombre en aguantar junto a Tadej Pogacar, aumentando considerablemente sus opciones en la general. O incluso podría gozar de cierta libertad en algunos momentos puntuales para luchar por una victoria de etapa. Todo un comodín para el corredor esloveno.

Juan Ayuso (*)

Primera participación del ciclista español en la ronda francesa con un rol diferente al que ha estado acostumbrado esta campaña. El joven talento, que de estar en otro equipo sería uno de los favoritos al Tour de Francia, asumirá un papel más de gregario que de líder. Lógico. El alicantino del UAE llega con su labor asumida y más que aceptada que será nada más y nada menos que escoltar a Tadej Pogacar. A sus 21 años será su tercera gran vuelta, aunque su experiencia y rendimiento este año le podrían otorgar algo de libertad en alguna etapa. Incluso puede ser una gran baza con la que presionar al conjunto Visma. Su nivel esta campaña está fuera de toda duda -2º en Tirreno y 1º en País Vasco-, a pesar de tener que retirarse de Dauphiné por culpa de una caída, por suerte, sin consecuencias graves y más como medida de precaución.

Joao Almeida (*)

El termómetro del equipo UAE llega a un nivel excelente después de su paso por el Tour de Suiza. Allí demostró que puede cuajar un gran papel como gregario, afrontando la carrera como un entrenamiento de cara a lo que le iba a tocar hacer en Francia. Desde luego que su sacrifico a favor de Adam Yates no habrá pasado desapercibido. El portugués, siempre tan regulador y constante en la montaña y en la contrarreloj, será por condiciones el encargado de seleccionar el grupo y subir las pulsaciones de los favoritos cuándo Tadej Pogacar mande ejecutar la orden de reventar la carrera. Esa labor puede pasarle factura para luchar por el top-5, pero no sería nada extraño verle dentro del top-10. Es más, si la forma que demostró en Suiza la mantiene en el Tour de Francia, posiblemente solo aguanten su rueda sus compañeros del UAE y sus rivales del Visma. Exactamente como ocurrió hace una semana en el Tour de Suiza.

Carlos Rodríguez (*)

Oportunidad la que tiene por delante el ciclista español para consagrarse definitivamente como uno de los mejores vueltómanos del pelotón. El granadino, que ya sabe lo que es ganar en el Tour y formar parte del top-5, volverá con ganas de luchar por el podio. Un reto inmenso. A su favor juega que Ineos acude con Geraint Thomas, Thomas Pidcock y Egan Bernal, unos corredores que deberían de estar junto a él en los momentos decisivos. Aunque más allá de sus capacidades, su rendimiento ha vuelto a ser fabuloso en este 2024 ganando en Romandía y terminando 2º en País Vasco y 4º en Dauphiné. Haciendo gala de su capacidad para regular esfuerzos y aprovechando el gran marcaje entre el UAE y el Visma, puede encontrar el hueco para sorprender. El año pasado ya lo hizo y le salió redonda la jugada. Veremos en 2024, dónde acude como uno de los favoritos del Tour de Francia.

Egan Bernal y Carlos Rodríguez en la presentación del Tour de Francia

El equipo Ineos en Florencia © A.S.O./Jonathan Biche

Egan Bernal (*)

Hace unos años sería considerado uno de los grandes favoritos al Tour de Francia. Pero tras el duro accidente que sufrió a principios de 2022 su carrera deportiva cambió completamente. El colombiano tuvo que recuperar su nivel, alcanzando poco a poco ese rendimiento que le permitió llegar a París vestido de amarillo allá por 2019. Tras el pasado año en el que ya participó en la ronda francesa, aunque fue más una toma de contacto, en este 2024 ha dado un paso adelante en términos de rendimiento. El de Ineos ha sido 3º en Catalunya y 4º en Suiza como resultados más relevantes, rozando el triunfo -que se le resiste desde que ganara el Giro de Italia en 2021– en varias ocasiones. Egan Bernal tiene una oportunidad para volver a un top-10 en la general de una gran vuelta y quién sabe si podría levantar los brazos. Por falta de ganas seguro que no será.

Enric Mas (*)

Cita muy importante la que tiene el español a lo largo de las próximas tres semanas. Después de dos años sin terminar el Tour de Francia, el ciclista mallorquín afronta su sexta participación con la ambición de hacer una buena clasificación general. No ha sido este 2024 la mejor de sus temporadas, a pesar de lograr resultados notables en Catalunya (5º), Romandía (6º) y Suiza (7º). No lo tendrá fácil ante los Egan Bernal, Carlos Rodríguez, Joao Almeida o Juan Ayuso que en esta campaña han sido superiores a él en el resto de carreras. Los 55 kilómetros contrarreloj también corren en su contra, aunque Enric Mas siempre se ha caracterizado por guardar una bala en la recámara. El de Movistar regula bien los esfuerzos y suele mostrar su mejor versión en la última semana de carrera. Ante la gran batalla que se espera desde el primer día, esa capacidad podría ser clave en sus aspiraciones en la general.

Otros candidatos

Entre otros favoritos al Tour de Francia destacan Richard Carapaz, Félix Gall, Santiago Buitrago, Pello Bilbao, Mikel Landa, Thomas Pidcock, Romain Bardet, David Gaudu, Lenny Martínez, Simon Yates, Matteo Jorgenson, Aleksandr Vlasov y Jai Hindley. Algunos como el ecuatoriano del EF Education o el francés del Decathlon llegan con la responsabilidad de luchar por la general, otros como el estadounidense de Visma, el australiano de Bora o el alavés de Soudal estarán anclados al papel de gregarios. Por último, el español de Bahrain o el británico de Ineos gozarán de una mayor libertad aunque siempre con un ojo puesto en la clasificación general.

Comentar

Su dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos necesarios están marcados *

*