Giro Italia 2025: Recorrido, perfiles de etapa y equipos

RECORRIDO GIRO ITALIA 2025

Redacción / Ciclo 21

El recorrido del Giro de Italia -del 9 de mayo al 1 de junio- tiene un trazado que mezcla los de los últimos años con un comienzo desafiante y dos contrarrelojes antes de la alta montaña. Un trazado con pocas etapas largas y muchas cortas con grandes desniveles y dos días para el duelo final en el Valle de Aosta con las etapas de Champoluc y la tierra del Colle delle Finestre. Un recorrido que del que ya hablan sus protagonistas.

Primera semana

Inicio en Albania con tres etapas, dos en línea y una contrarreloj. Desafiante primera etapa con llegada a la capital, Tirana, y final con dos subidas cercanas también con pendientes de dos dígitos, de nuevo una etapa de m,ontaña en la ciudad. A una contrarreloj muy rápida le sigue una etapa con la primera subida por encima de los 1.000 metros con salida junto al mar.

A la vuelta a Italia le siguen tres etapas potencialmente al sprint, pero no necesariamente de todo el grupo compacto. Se sube por la península con la primera llegada cuesta arriba en Tagliacozzo y unos días más tarde cinco sectores de carreteras blancas hasta Siena.

Segunda semana

Comienza de nuevo con una contrarreloj de Lucca a Pisa, una reedición moderna de la contrarreloj de 1977 ganada por Knut Knudsen. Al día siguiente, la subida de San Pellegrino en Alpe a Castelnovo ne’ Monti regresa al Giro después de 25 años. Siguen tres etapas intermedias que también podrían deparar sorpresas en la clasificación general, aunque por cuestión de segundos. Viadana al esprint, Vicenza en la subida al Monte Berico y Nova Gorica/Gorizia con su circuito transfronterizo. La semana termina en Asiago con una etapa muy exigente aunque sin final en subida.

Tercera semana

Tras el descanso en Piazzola sul Brenta etapón trentino: cinco duras subidas concatenadas sin respiro y final cuesta arriba en San Valentino (Brentonico) en el Monte Baldo con vistas al Lago de Garda. Bormio y Cesano Maderno separan a los hombres de la general en las dos últimas etapas. La primera es corta, pero con un gran desnivel dado por las subidas de Valdostana concatenadas sin llano para formar una secuencia que sólo termina en la meta. La segunda larga, pero con la copla final Colle delle Finestre (8 km de grava y cima Coppi 2025) y Sestrière que desde la primera vez en 2005 (20º aniversario) es garantía de espectáculo. Gran final en Roma con el circuito de la pasarela en la Ciudad Eterna.

Mapa 2025 © Giro Italia

 

LAS ETAPAS 2025

1ª: Viernes 9 mayo. Durrés (Albania)-Tirana (Albania), 164 kms

Perfil de la 1ª etapa © Giro Italia 2025

Etapa mixta con un final exigente que sacará a relucir a los líderes desde el principio. Aproximación desde la costa hacia el interior hasta la zona de la capital desde el puerto de Gracen con un circuito final que presenta la doble subida de Surrel con pendientes de dos dígitos en la primera parte.

2ª: Sábado 1o mayo. Tirana-Tirana (Albania), 13,7 kms contrarreloj individual

Perfil de la 2ª etapa © Giro Italia 2025

Contrarreloj para especialistas. Cabe esperar promedios bastante altos dada la configuración de las carreteras muy rápidas intercaladas únicamente con giros en U o curvas cerradas que obligarán a los corredores a acelerar a menudo. Hay una corta subida en el centro de la etapa antes de entrar en el final.

3ª: Domingo 11 mayo. Vlorë-Vlorë (Albania), 160 kms

Perfil de la 3ª etapa © Giro Italia 2025

Etapa mixta con numerosas subidas y bajadas en los tres primeros cuartos, así como dos subidas importantes con pendientes a veces fuertes, la segunda de ellas de más de 10 km por encima de los 1.000 m. Descenso muy largo hasta Vlorë para un final probablemente al sprint.

Descanso y traslado. Lunes 12 mayo

4ª: Martes 13 mayo. Alberobello-Lecce, 187 kms

Perfil de la 4ª etapa © Giro Italia 2025

Etapa propicia para los sprinters, que sólo tendrán que afrontar un pequeño repecho al principio, seguido de carreteras rectas muy rápidas, intercaladas únicamente por los pueblos que se encuentran por el camino. Circuito final y sprint del pelotón.

5ª: Miércoles 14 mayo. Ceglie Messapica-Matera, 144 kms

Perfil de la 5ª etapa © Giro Italia 2025

Tercera etapa para ruedas rápidas, pero que tendrán que ganar al sprint. En el pasado, el sprint en Matera ha sido restringido, pero siempre visto por los velocistas puros. Primero una parte rápida en la costa de Metaponto y luego hacia el interior con varias subidas hasta el final, siempre cuesta arriba.

6ª: Jueves 15 mayo. Potenza-Nápoles, 210 kms

Perfil de la 6ª etapa © Giro Italia 2025

 

Llegada a Nápoles con sprint en grupo. Larga etapa a través de la alta Basilicata e Irpinia antes de llegar a la zona de Nápoles en torno al Vesubio y luego en dirección directa al golfo y vía Caracciolo.

7ª: Viernes 16 mayo. Castel di Sangro-Tagliacozzo, 168 kms

Perfil de la 7ª etapa © Giro Italia 2025

Primer final en alto y etapa de montaña de los Apeninos. Corta y muy intensa con numerosas subidas. Roccaraso se afronta al principio y, tras el largo descenso desde Pian delle Cinque Miglia a Sulmona, se suben en Monte Urano y Vado della Forcella en Monte Sirente. Más subidas y bajadas y una subida final de Tagliacozzo a Marsia con los últimos 3 km siempre con pendientes de dos dígitos.

8ª: Sábado 17 mayo. Giulianova-Castelraimondo, 197 kms

Perfil de la 8ª etapa © Giro Italia 2025

Etapa apenínica de gran desnivel (3.700 m). Prácticamente no hay llanura una vez que se abandona la costa adriática. Se recorren carreteras utilizadas a menudo por la Tirreno-Adriático, subiendo en secuencia Sassotetto (puerto de Santa Maria Maddalena), Montelago, Castel Santa Maria y Gagliole. Se espera la llegada de pequeños grupos seleccionados.

9ª: Domingo 18 mayo. Gubbio-Siena, 181 kms

Perfil de la 9ª etapa © Giro Italia 2025

Etapa  con tramos de gravilla («sterrati») que repropone en el final una gran parte de la Strade Bianche (la clásica del norte más meridional de Europa). Tras la aproximación a la zona de Senese, hay cinco tramos de tierra que se hicieron famosos por la Strade Bianche, con un total de 29,5 km. Se suceden: Pieve a Salti (8,0 km), Serravalle (9,3 km), San Martino in Grania (9,3 km), Monteaperti (0,6 km), Colle Pinzuto (2,3 km). Entrada a Siena desde Fontebranda por el Muro di Santa Caterina antes de entrar en la Plaza del Campo.

Descanso. Lunes 19 mayo

10ª: Martes 20 mayo. Lucca-Pisa, 28,6 kms contrarreloj individual

Perfil de la 10ª etapa © Giro Italia 2025

Contrarreloj muy rápida con una pequeña subida intermedia (no puntuable para la montaña). Es un calco de la contrarreloj de 1977 ganada por Knudsen. La salida es media vuelta a las Murallas de Lucca (como en el prólogo de 1984) y luego toma la dirección de Pisa a través del Foro di San Giuliano y las propias Termas de San Giuliano. Se bordea el acueducto de los Médicis para llegar al Arno y, finalmente, a la meta junto a la torre inclinada de la Piazza dei Miracoli.

11ª: Miércoles 21 mayo. Viareggio-Castelnovo Ne’ Monti, 185 kms

Perfil de la 11ª etapa © Giro Italia 2025

Etapa dura desde la mitad. Desde Viareggio, la ruta asciende por la Garfagnana, pasando por Barga y Castelnuovo. A partir de ahí, la «música» cambia. Después de 25 años desde su última aparición, se sube San Pellegrino in Alpe con sus tramos del 20%. Largo descenso serpenteante a través de los bosques de los Apeninos hasta Cerredolo, donde se sube el Toano y, por último, a 10 km de la meta, se encuentra la subida de la Pietra di Bismantova, símbolo de la ciudad de llegada.

12ª: Jueves 22 mayo. Módena-Viadana, 172 kms

Perfil de la 12ª etapa © Giro Italia 2025

Sprint en grupo en pleno valle del Po. Comienza con un circuito a lo largo de las carreteras de los Castelli Matildici (Castillos de Matilde) y luego se dirige a la llanura. Después de un paso inicial por Viadana, hay un circuito que incluye Sabbioneta.

13ª: Viernes 23 mayo. Rovigo-Vicenza, 180 kms

Perfil de la 13ª etapa © Giro Italia 2025

Etapa llana hasta el primer paso por la línea de meta. De Rovigo a Vicenza sólo hay la breve interrupción de Castelnuovo en las Colinas Euganeas. En Vicenza desde el primer paso por Monte Berico hay dos vueltas a un exigente circuito por via Pilla y el propio Monte Berico hasta la meta en el muro que vio triunfar a Gilbert en 2015.

14ª: Sábado 24 mayo. Treviso-Nova Gorica/Gorizia, 186 kms

Perfil de la 14ª etapa © Giro Italia 2025

Etapa llana por la llanura veneciana y las tierras bajas friulanas. Después de Cormons están las subidas y bajadas del Collio (Brda en esloveno) y dos vueltas al circuito que une las dos ciudades de Nova Gorica y Gorizia con el diente de Saver actuando como aspereza final antes de un sprint bastante masivo.

15ª: Domingo 25 mayo. Fiume Veneto-Asiago, 214 kms

Perfil de la 15ª etapa © Giro Italia 2025

Etapa de montaña «prealpina» que ofrece algunas subidas «olvidadas» en los últimos tiempos. Desde Fiume Veneto homenaje a Bottecchia en el año del centenario de su segundo Tour ganado. Desde Romano d’Ezzelino ascenso al Monte Grappa desde la histórica carretera de Cadorna (siempre en descenso en los últimos 15 años). Descenso a Feltre y ascenso al Altopiano dei Sette Comuni (Meseta de los Siete Municipios) desde Enego hasta la meta en Asiago.

Descanso. Lunes 26 mayo

16ª: Martes 27 mayo. Piazzola del Brenta-San Valentino (Brentonico), 199 kms

Perfil de la 16ª etapa © Giro Italia 2025

Una etapa muy dura con el mayor desnivel del Giro (casi 5.000m) sin duda entre las decisivas para la clasificación final. Tras la salida en Villa Contarini en Piazzola sul Brenta, la ruta entra en Trentino desde Val d’Astico a través del Valico della Fricca, donde no habrá ni un metro de respiro, concatenando una secuencia de subidas y bajadas con La Fricca, Candriai (primera mitad de Bondone), Vigo Cavedine, la durísima Santa Barbara (o Monte Velo) y la subida final a San Valentino desde Brentonico.

17ª: Miércoles 28 mayo. San Michele All’Adige-Bormio, 154 kms

Perfil de la 17ª etapa © Giro Italia 2025

Etapa para escapadas y acciones de «resistencia». Las principales subidas, incluido el Mortirolo, están bastante lejos de la meta, pero el final es siempre cuesta arriba, aunque no duro, de modo que una pequeña escapada también podría dar lugar a importantes diferencias.

18ª: Jueves 29 mayo. Morbegno-Cesano Maderno, 144 kms

Perfil de la 18ª etapa © Giro Italia 2025

Una etapa de «descanso» con un probable sprint final, la última antes de Roma. Tras un comienzo llano y la subida pedaleable de Colle Balisio, se abordan algunos lugares imprescindibles para los aficionados en la zona al norte de Milán, como Colle Brianza (que culmina en Ravellino) y Sirtori. Los últimos 50 km son perfectamente llanos, con el rápido circuito final de 12,5 km que se recorrerá dos veces.

19ª: Viernes 30 mayo. Biella-Champoluc, 166 kms

Perfil de la 19ª etapa © Giro Italia 2025

Etapón alpino. Subida a la Serra después de Biella y un corto tramo en el valle de Dora Baltea. Luego se suben sucesivamente tres puertos de 16 kilómetros cada uno con pendientes también considerables. Col Tzecore (hasta el 15%), Col Saint-Pantaléon y Col de Joux. Descenso a Brusson y subida final a 5 km de la llegada a Champoluc (Ayas).

20ª: Sábado 31 mayo, Verrès-Sestrière, 203 kms

Perfil de la 20ª etapa © Giro Italia 2025

Etapa decisiva del Giro en caso de que las diferencias no sean especialmente grandes. Recorre gran parte del recorrido en solitario de Chris Froome en el Giro 2018. Aproximación desde el Valle de Aosta a Valli di Lanzo. Subida al Colle del Lys como aperitivo para el Colle delle Finestre, la Cima Coppi con sus 8 kilómetros de tierra al 9%. Breve descenso y subida final a Sestriere.

21ª: Domingo 1 junio. Roma-Roma, 141 kms

Perfil de la 21ª etapa © Giro Italia 2025

Etapa final de pasarela muy similar a la de años anteriores, con un recorrido inicial de ida y vuelta hacia la costa antes de dar algunas vueltas al circuito urbano.

EQUIPOS PARTICIPANTES

 

WorldTeams

Alpecin-Deceuninck
Arkea-B&B Hotels
Bahrain Victorious
Cofidis
Decathlon AG2R La Mondiale
EF Education-Easypost
Groupama-FDJ
INEOS Grenadiers
Intermarché-Wanty
Jayco Alula
Lidl-Trek
Movistar
Picnic PostNL
Red Bull-BORA-Hansgrohe
Soudal Quick-Step
UAE Emirates XRG
Visma-Lease A Bike
XDS Astana

ProTeams (Clasificados por ranking UCI 2024)

Israel-Premier Tech

ProTeams (Invitados por RCS Sport)

Polti VisitMalta
Q36.5
Tudor
VF Group Bardiani-CSF-Faizanè

PALMARÉS COMPLETO

AñoGanadorSegundoTercero
1909ITA Luigi GannaITA Carlo GalettiITA Giovanni Rossignoli
1910ITA Carlo GalettiITA Eberardo PavesiITA Luigi Ganna
1911ITA Carlo GalettiITA Giovanni RossignoliITA Giovanni Gerbi
1912ITA Atala-DunlopFRA Peugeot-WolberITA Gerbi
1913ITA Carlo OrianiITA Eberardo PavesiITA Giuseppe Azzini
1914ITA Alfonso CalzolariITA Pierino AlbiniITA Luigi Lucotti
1915-1918

ediciones suspendidas por la Primera Guerra Mundial

1919ITA Costante GirardengoITA Gaetano BelloniBEL Marcel Buysse
1920ITA Gaetano BelloniITA Angelo GremoFRA Jean Alavoine
1921ITA Giovanni BruneroITA Gaetano BelloniITA Bartolomeo Aymo
1922ITA Giovanni BruneroITA Bartolomeo AymoITA Giuseppe Enrici
1923ITA Costante GirardengoITA Giovanni BruneroITA Bartolomeo Aymo
1924ITA Giuseppe EnriciITA Federico GayITA Angiolo Gabrielli
1925ITA Alfredo BindaITA Costante GirardengoITA Giovanni Brunero
1926ITA Giovanni BruneroITA Alfredo BindaITA Arturo Bresciani
1927ITA Alfredo BindaITA Giovanni BruneroITA Antonio Negrini
1928ITA Alfredo BindaITA Giuseppe PanceraITA Bartolomeo Aymo
1929ITA Alfredo BindaITA Domenico PiemontesiITA Leonida Frascarelli
1930ITA Luigi MarchisioITA Luigi GiacobbeITA Allegro Grandi
1931ITA Francesco CamussoITA Luigi GiacobbeITA Luigi Marchisio
1932ITA Antonio PesentiBEL Jef DemuysereITA Remo Bertoni
1933ITA Alfredo BindaBEL Jef DemuysereITA Domenico Piemontesi
1934ITA Learco GuerraITA Francesco CamussoITA Giovanni Cazzulani
1935ITA Vasco BergamaschiITA Giuseppe MartanoITA Giuseppe Olmo
1936ITA Gino BartaliITA Giuseppe OlmoITA Severino Canavesi
1937ITA Gino BartaliITA Giovanni ValettiITA Enrico Mollo
1938ITA Giovanni ValettiITA Ezio CecchiITA Severino Canavesi
1939ITA Giovanni ValettiITA Gino BartaliITA Mario Vicini
1940ITA Fausto CoppiITA Enrico MolloITA Giordano Cottur
1941-1945

ediciones suspendidas por la Segunda Guerra Mundial

1946ITA Gino BartaliITA Fausto CoppiITA Vito Ortelli
1947ITA Fausto CoppiITA Gino BartaliITA Giulio Bresci
1948ITA Fiorenzo MagniITA Ezio CecchiITA Giordano Cottur
1949ITA Fausto CoppiITA Gino BartaliITA Giordano Cottur
1950SUI Hugo KobletITA Gino BartaliITA Alfredo Martini
1951ITA Fiorenzo MagniBEL Rik Van SteenbergenSUI Ferdinand Kübler
1952ITA Fausto CoppiITA Fiorenzo MagniSUI Ferdinand Kübler
1953ITA Fausto CoppiSUI Hugo KobletITA Pasquale Fornara
1954SUI Carlo ClericiSUI Hugo KobletITA Nino Assirelli
1955ITA Fiorenzo MagniITA Fausto CoppiITA Gastone Nencini
1956LUX Charly GaulITA Fiorenzo MagniITA Agostino Coletto
1957ITA Gastone NenciniFRA Louison BobetITA Ercole Baldini
1958ITA Ercole BaldiniBEL Jean BrankartLUX Charly Gaul
1959LUX Charly GaulFRA Jacques AnquetilITA Diego Ronchini
1960FRA Jacques AnquetilITA Gastone NenciniLUX Charly Gaul
1961ITA Arnaldo PambiancoFRA Jacques AnquetilESP Antonio Suárez
1962ITA Franco BalmamionITA Imerio MassignanITA Nino Defilippis
1963ITA Franco BalmamionITA Vittorio AdorniITA Giorgio Zancanaro
1964FRA Jacques AnquetilITA Italo ZilioliITA Guido De Rosso
1965ITA Vittorio AdorniITA Italo ZilioliITA Felice Gimondi
1966ITA Gianni MottaITA Italo ZilioliFRA Jacques Anquetil
1967ITA Felice GimondiITA Franco BalmamionFRA Jacques Anquetil
1968BEL Eddy MerckxITA Vittorio AdorniITA Felice Gimondi
1969ITA Felice GimondiITA Claudio MichelottoITA Italo Zilioli
1970BEL Eddy MerckxITA Felice GimondiBEL Martin Van Den Bossche
1971SWE Gösta PetterssonBEL Herman Van SpringelITA Ugo Colombo
1972BEL Eddy MerckxESP José Manuel FuenteESP Francisco Galdós
1973BEL Eddy MerckxITA Felice GimondiITA Giovanni Battaglin
1974BEL Eddy MerckxITA Gianbattista BaronchelliITA Felice Gimondi
1975ITA Fausto BertoglioESP Francisco GaldósITA Felice Gimondi
1976ITA Felice GimondiBEL Johan de MuynckITA Fausto Bertoglio
1977BEL Michel PollentierITA Francesco MoserITA Gianbattista Baronchelli
1978BEL Johan de MuynckITA Gianbattista BaronchelliITA Francesco Moser
1979ITA Giuseppe SaronniITA Francesco MoserSWE Bernt Johansson
1980FRA Bernard HinaultITA Wladimiro PanizzaITA Giovanni Battaglin
1981ITA Giovanni BattaglinSWE Tommy PrimITA Giuseppe Saronni
1982FRA Bernard HinaultSWE Tommy PrimITA Silvano Contini
1983ITA Giuseppe SaronniITA Roberto VisentiniESP Alberto Fernández Blanco
1984ITA Francesco MoserFRA Laurent FignonITA Moreno Argentin
1985FRA Bernard HinaultITA Francesco MoserUSA Greg LeMond
1986ITA Roberto VisentiniITA Giuseppe SaronniITA Francesco Moser
1987IRL Stephen RocheGBR Robert MillarNED Erik Breukink
1988USA Andrew HampstenNED Erik BreukinkSUI Urs Zimmermann
1989FRA Laurent FignonITA Flavio GiupponiUSA Andrew Hampsten
1990ITA Gianni BugnoFRA Charly MottetITA Marco Giovannetti
1991ITA Franco ChioccioliITA Claudio ChiappucciITA Massimiliano Lelli
1992ESP Miguel InduráinITA Claudio ChiappucciITA Franco Chioccioli
1993ESP Miguel InduráinLAT Piotr UgriúmovITA Claudio Chiappucci
1994RUS Yevgueni BerzinITA Marco PantaniESP Miguel Induráin
1995SUI Tony RomingerRUS Yevgueni BerzinLAT Piotr Ugriúmov
1996RUS Pável TonkovITA Enrico ZainaESP Abraham Olano
1997ITA Ivan GottiRUS Pável TonkovITA Giuseppe Guerini
1998ITA Marco PantaniRUS Pável TonkovITA Giuseppe Guerini
1999ITA Ivan GottiITA Paolo SavoldelliITA Gilberto Simoni
2000ITA Stefano GarzelliITA Francesco CasagrandeITA Gilberto Simoni
2001ITA Gilberto SimoniESP Abraham OlanoESP Unai Osa
2002ITA Paolo SavoldelliUSA Tyler HamiltonITA Pietro Caucchioli
2003ITA Gilberto SimoniITA Stefano GarzelliUKR Yaroslav Popovych
2004ITA Damiano CunegoUKR Serhi HoncharITA Gilberto Simoni
2005ITA Paolo SavoldelliITA Gilberto SimoniVEN José Rujano
2006ITA Ivan BassoESP José Enrique GutiérrezITA Gilberto Simoni
2007ITA Danilo Di LucaLUX Andy SchleckITA Eddy Mazzoleni
2008ESP Alberto ContadorITA Riccardo RiccòITA Marzio Bruseghin
2009RUS Denís MenshovESP Carlos SastreITA Ivan Basso
2010ITA Ivan BassoESP David ArroyoITA Vincenzo Nibali
2011ITA Michele ScarponiITA Vincenzo NibaliFRA John Gadret
2012CAN Ryder HesjedalESP Joaquim RodríguezBEL Thomas de Gendt
2013ITA Vincenzo NibaliCOL Rigoberto UránAUS Cadel Evans
2014COL Nairo QuintanaCOL Rigoberto UránITA Fabio Aru
2015ESP Alberto ContadorITA Fabio AruESP Mikel Landa
2016ITA Vincenzo NibaliCOL Esteban ChavesESP Alejandro Valverde
2017NED Tom DumoulinCOL Nairo QuintanaITA Vincenzo Nibali
2018GBR Chris FroomeNED Tom DumoulinCOL Miguel Ángel López
2019ECU Richard CarapazITA Vincenzo NibaliSLO Primož Roglič
2020GBR Tao Geoghegan HartAUS Jai HindleyNED Wilco Kelderman
2021COL Egan BernalITA Damiano CarusoGBR Simon Yates
2022AUS Jai HindleyECU Richard CarapazESP Mikel Landa
2023SLO Primož RogličGBR Geraint ThomasPOR João Almeida
2024SLO Tadej PogačarCOL Daniel Felipe MartínezGBR Geraint Thomas

Más información cronológica a continuación

23 diciembre

La 108ª edición del Giro de Italia partirá de Albania, que acogerá por primera vez en su historia la ‘Grande Partenza’ de la Corsa Rosa del 9 al 11 de mayo. La Corsa Rosa ha partido más de una vez desde las costas del mar Adriático, pero en 2025 lo hará desde la costa opuesta, desde Durrës, uno de los grandes centros de Albania y un lugar con una larga y gran trayectoria histórica, ya que el puerto ha sido uno de los focos de acontecimientos en todo el Adriático durante siglos.

Desde allí se dirigirá hacia el interior y bastarán 70 km para encontrar la primera subida real de este Giro, la que conduce a Gracen (2.ª categoría, 13,5 km al 5,2%). Luego llegaremos a Tirana donde comenzará un circuito de 22,2 km, que se repetirá dos veces y que se caracteriza por la subida de Surrel (3.ª categoría), que se superará la última vez a menos de 12 km de la meta. En total serán 164 kilómetros a recorrer

Al día siguiente habrá inmediatamente la oportunidad de continuar con lo bueno de la etapa inaugural, o de intentar recuperar el tiempo perdido, ya que la capital, Tirana, acogerá una contrarreloj individual de 13,7 km. Será una contrarreloj rápida, pero ojo con la subida de Sauk en la parte central, que provocará que la carretera suba, de forma bastante ligera, durante aproximadamente un kilómetro y medio. Si los especialistas logran salvarse en la primera etapa, en Tirana podrán soñar con atacar la Maglia Rosa.

Incluso la tercera y última etapa en suelo albanés no será nada sencilla, con un recorrido de 160 km que se desarrollará alrededor de Vlorë, donde se establecen tanto la salida como la meta. El tramo es bastante accidentado, pero el puerto de Llogare (2ª categoría, 10,7 km al 7,4%) decidirá la suerte de la carrera , que se superará a 39 km de la meta, con los últimos 25 en llano. Si se hace con fuerza, es una subida que puede hacer mucha selección, por lo que habrá que estar atentos a cómo quieren moverse los grandes nombres. Después de estas tres etapas, los corredores embarcarán desde el puerto de Vlorë para regresar a Italia.

LAS ETAPAS 2025

1ª: Viernes 9 de mayo. Durrës – Tirana (164 km)

Perfil de la 1ª etapa © Giro Italia

Etapa mixta con un final desafiante que dejará a los capitanes al descubierto desde el inicio. Acérquese desde la costa hacia el interior para acercarse a la zona de la capital desde el puerto de Gracen con un circuito final que incluye la doble subida a Surrel con pendientes de dos dígitos en la primera parte.

2ª: Sábado 10 de mayo. Tirana – Tirana (CRI) (13.7 km)

Perfil de la 2ª etapa © Giro Italia

Contrarreloj para especialistas. Se esperan medias bastante altas dada la configuración de las carreteras muy rápidas, intercaladas sólo con giros en U o curvas cerradas que obligarán a aumentar la velocidad con frecuencia. En el centro hay una corta etapa cuesta arriba antes de llegar a la final.

3ª: Domingo 11 de mayo. Vlorë – Vlorë (160 km)

Perfil de la 3ª etapa © Giro Italia

Etapa mixta que presenta numerosas subidas y bajadas en los tres primeros cuartos, así como dos subidas importantes con desniveles a veces pronunciados, la segunda de las cuales supera los 10 km por encima de los 1.000 m. Descenso muy largo hasta Vlorë para llegar probablemente en un corto sprint.

Más información cronológica a continuación

22 noviembre

Mauro Vegni, director del Giro de Italia 2025 no confirmó la gran salida desde Albania en declaraciones a la televisión pública italiana (RAI), pero sí confirmó que el recorrido completo ya está «listo». No será hasta enero cuando se conozca de forma oficial los detalles de las 21 etapas tras la suspensión de la presentación oficial prevista este mes en Roma, ciudad sede de la etapa final.

«De Albania habéis dicho [los medios de comunicación], oficialmente nunca lo hemos dicho. Esto no quiere decir que no la haya, como tampoco quiere decir que la haya. La presentación se ha retrasado por problemas internos nuestros, pero definitivamente no estaba relacionada con el problema de las etapas, porque en realidad mis hombres ya están allí haciendo todas las inspecciones y, de hecho, mañana habrá una en Trentino y entonces habremos terminado también ésta. Esto confirma que el Giro ya está listo desde hace tiempo. La salida la sabréis en enero, la presentación se ha pospuesto a enero. Se sabrá dónde empezará y dónde terminará. Es un año especial, porque además es un año importante como el del Jubileo, así que habrá muchas cosas buenas que se desvelarán en enero», concluyó.

5 noviembre

Todavía pendientes de qué ocurre con la gran salida desde Albania, cada vez son más las certezas de la próxima edición de la gran carrera italiana por etapas. Todo apunta a que la décimo sexta etapa acabará en San Valentino di Brentonico y la salida del día siguiente será desde San Michele all’Adige. El Monte Grappa podría volver al recorrido después de su doble ascenso en 2024. En esta ocasión podría ascenderse desde Enego o desde Semonzo, pero eso son especulaciones a esta hora. De esta manera, también se puede intentar diseñar la etapa que iría desde San Michele all’Adige hasta Bormio, con el passo Mortirolo.

1 noviembre

El pasado jueves el Giro de Italia anunció que la presentación del recorrido de la edición de 2025 se aplazaba ‘sine die’ y no han tardado en surgir rumores en torno a los posible motivos de dicha cancelación. Según informa el medio La Repubblica y el programa Radiocorsa de RaiSport, existen dos hipótesis principales, ambas relacionadas con la ‘gran salida’ en Albania. La primera se debería a un motivo económico. El país de inicio de las tres primeras etapas no habría aportado el dinero acordado -unos siete millones de euros-, proveniente del gobierno y de patrocinadores locales. El otro motivo, sería político. El acuerdo entre Italia y Albania para la repatriación de personas inmigrantes llegadas a este primer país habría enfriado las relaciones entre ambos países y dañado la imagen pública de este último. En caso de que la carrera no pudiera salir desde el país vecino, se barajarían dos alternativas: una sería comenzar en Palermo, en la isla de Sicilia, y otra, arrancar en Trieste, en la región de Friuli-Venecia Julia

31 octubre

El recorrido del Giro de Italia de 2025 no se desvelará el 12 de noviembre como estaba previsto. RCS Sport ha comunicado el aplazamiento del evento en el que se iba a presentar el trazado de las pruebas masculina y femenina, sin explicar los motivos de este cambio, ni cuál será la nueva fecha de celebración del evento.

29 octubre

La ronda italiana de 2025 va dibujando su recorrido, aunque este todavía no es oficial. Las últimas informaciones indican que la región de Basilicata, situada al sur, en la base central de la bota italiana, podría albergar dos etapas. Todavía no hay muchos detalles sobre cómo será el trazado de la primera de ellas, pero la segunda se va desvelando y parece que será bastante movida. Esta partiría de Basilicata para finalizar en Nápoles. En su recorrido, recorrerá la provincia de Salerno y contará con importantes tramos de subida que la llevarán hasta la Piana del Sele y de ahí a la capital de la provincia, con nombre homónimo. A partir de ahí, los ciclistas irán hacia Cava de’ Tirreni y el Agro Nocerino, para llegar a Scafati desde donde tomarán la carretera hacia al Vesubio. Ya en Nápoles, la meta tendrá lugar, como suele ser habitual, en el paseo marítimo de Caracciolo.

24 octubre

A falta de una publicación oficial del recorrido de la edición de 2025 de la ronda ciclista italiana, poco a poco se van conociendo más detalles. El último en darnos pistas ha sido el presidente de la Federación Albanesa de Ciclismo, Skënder Anxhaku, que en una entrevista concedida a Top Channel, desveló nuevos detalles sobre las tres primeras etapas de la prueba, que transcurrirán por suelo albanés. Cicloweb.it recogió esos testimonios y los sumó a la información que ya se había publicado:

9 de mayo de 2025 – 1.ª etapa: Durazzo/Durrës – Tirana

«Según lo apuntado hasta ahora, la primera etapa se disputará entre Durazzo y Tirana. No se ha anunciado nada más oficialmente, pero por lo que sabemos debería ser una etapa animada (igual que la 3ª, pero ya lo veremos más adelante), una opción fácilmente realizable en las montañas cercanas a la capital.»

10 de mayo de 2025 – 2.ª etapa: Tirana – Tirana (CRI)

«La segunda etapa será la primera de las dos contrarreloj de este Giro de Italia. Intentando interpretar las palabras de Skënder Anxhaku, se saldrá de la plaza Skënderbej para llegar frente a la Kryeministria (Oficina del Primer Ministro). En el centro hay que tomar una circunvalación que aumentará el kilometraje en al menos quince kilómetros. Sin embargo, todavía no se ha declarado la longitud de la etapa.»

11 de mayo de 2025 – 3.ª etapa: Vlorë/Vlorë – Vlorë/Vlorë

«Para la tercera jornada del Giro el entrevistado nos adelantó algo más. Aunque el orden en el que cita los pasajes es un poco confuso, asegura Cicloweb, el recorrido es bastante claro, ya que habló de las montañas de Logara, que hay que pasar de regreso a Vlora. La ruta sería por tanto una especie de circuito amplio hacia el sur, con el que se sube por las montañas para volver a la costa y luego volver a internarse en las montañas para regresar a Vlora. Esto corresponde a la indicación recibida, también para esta etapa, de un recorrido animado y no apto para velocistas. Si este fuera el caso, se puede trazar una altimetría bastante fiable, que podría cambiar en algunos detalles insignificantes.»

23 octubre

El recorrido del Giro de Italia 2025 va tomando forma. A menos de tres semanas de su presentación oficial, se ha confirmado que la caravana pasará por Eslovenia el 24 de mayo, con una llegada en Nova Gorica, coincidiendo con su nombramiento como Capital Europea de la Cultura. Según la prensa eslovena, la etapa partirá desde Treviso, ciudad que ya fue sede en 2022. El recorrido también incluirá un paso simbólico por el río Piave, conmemorando el aniversario de la entrada de Italia en la Primera Guerra Mundial.

Y el segundo gran anuncio del día en cuanto al recorrido: 22 años después, la corsa rosa vuelve a Lecce. Así lo ha confirmado Adriana Poli Bortone, alcaldesa de la ciudad, en la última sesión del Consejo Municipal. Esta etapa partiría de Alberobello, pasaría por Brindisi y concluiría en Lecce, capital del barroco. Será un regreso muy esperado, ya que el Giro no ha hecho parada en la ciudad desde 2003, cuando Alessandro Petacchi ganó la etapa inaugural en un igualado sprint ante otro gigante de las volatas, Mario Cipollini. Además, el evento estará acompañado de una serie de actividades relacionadas con el ciclismo durante cuatro días.

Los recientes cambios en la normativa UCI ya están teniendo sus consecuencias, y el equipo Corratec Vini Fantini, uno de los grandes perjudicados, no podrá disputar la próxima edición del Giro de Italia. En 2023, los equipos ProTeam debían estar entre los 50 primeros del ranking, y en 2024 entre los 40 mejores. Para 2025, será obligatorio estar en el top 30 mundial.

Corratec Vini Fantini terminó en la posición 42º en 2024, quedando fuera de este requisito. A pesar de haber logrado cinco victorias, incluidas dos de Jakub Mareczko, sus triunfos no sumaron suficientes puntos UCI. Otros equipos también quedaron fuera del top 40, como el Flanders-Baloise y el Novo Nordisk, lo que les impide recibir invitaciones para las grandes vueltas. Si el criterio de 2024 hubiera sido estar en el top 30, otros equipos como TDT-Unibet, Bingoal WB y Euskaltel-Euskadi también habrían quedado fuera.

18 octubre

El Giro de Italia 2025 tendrá una penúltima etapa especialmente atractiva. La ronda ciclista de la próxima temporada podría vivir sus momentos definitivos en las carreteras de Valsusa y las montañas que las rodean. Según han publicado diversos medios, RCS Sport ha decidido incluir el Colle delle Finestre en el recorrido de la etapa número 20, prevista para el sábado 31 de mayo. Esta larguísima subida regresa siete años después de la última vez: en aquella ocasión Chris Froome dejó su mejor actuación en Italia, atacando desde lejos y dejando sentenciado el Giro de Italia 2018 a su favor.

En detalle, y a la espera aún de la presentación oficial del recorrido, prevista para el próximo 12 de noviembre, la etapa número 20 del Giro 2025 partirá de Verrès, en el Valle de Aosta, región a la que llegará la carrera el día anterior, y finalizará en Sestriere. En medio, según las anticipaciones de TorinoCronaca, estará el Colle delle Finestre, precedido por el Colle di Lys, para lo que será una etapa caracterizada por muchas subidas y también por un kilometraje que debería rondar los 200 kilómetros.

El Colle delle Finestre ya había sido subido recientemente, por las dos carreras -masculina y femenina- del Tour del Porvenir. Lo más probable, además, es que la subida también forme parte del recorrido del Tour de Francia en la edición de 2026, afirman desde el país transalpino.

15 octubre

A poco menos de un mes de la presentación oficial -el 12 de noviembre en Roma– y de que el recorrido se haga efectivo, siguen surgiendo rumores acerca de las etapas del Giro 2025 y hoy es el día que se habla de Valtellina y la provincia de Sondrio, en donde se estarían evaluando diferentes opciones. «La Provincia cree en el enorme potencial del ciclismo y después del éxito del año pasado con la llegada de la etapa a Livigno que, recuerdo, fue la más vista del Giro con más de 3 millones de espectadores sólo por televisión, decidimos responder nombrando a Bormio para el final de etapa y a Morbegno para la salida. Esta elección pretende implicar a todo el territorio también de cara a la cita olímpica de 2026″, ha explicado Davide Menegola, presidente de la provincia.

14 octubre

La información acerca de la próxima ronda ciclista en el país transalpino llega con cuentagotas, pero comienzan a oficializarse algunos de los rumores leídos en las últimas semanas. Gianni Poncet, alcalde de Sestriere, y con motivo de la celebración del patrón de este pueblo, confirmaba ayer día 13 que la penúltima etapa del Giro 2025 se celebrará en su localidad.

El Giro de Italia 2025 se prepara para ofrecer sus últimas emociones en la montaña el sábado 31 de mayo, con una etapa que tendrá lugar en Piamonte. Esta carrera, que comenzará en Albania el viernes 9 de mayo, marcará el regreso del Giro a este pequeño municipio situado a más de dos mil metros de altitud, tras cinco años de ausencia

La penúltima etapa del Giro culminará en Sestriere, a 2,035 metros de altura, y se espera que sea un evento de gran relevancia mediática, que no solo coronará al nuevo portador de la Maglia Rosa, sino que también dará inicio a una temporada llena de competiciones de primer nivel. “La llegada de esta etapa representa un gran acontecimiento para nuestra localidad y abrirá el verano con energía”, afirmó el alcalde. Este será el noveno año en que Sestriere reciba la caravana del Giro, un hecho que resalta su importancia en la historia de la carrera.

18 septiembre

Los rumores sobre la próxima edición del Giro de Italia siguen tomando forma conforme van pasando los meses. A pesar de que aún falta un tiempo para la presentación oficial de la carrera, sí parece confirmado que la salida será desde Albania, lo que debería implicar que dos o tres etapas se desarrollen en este país balcánico, como ya pasó en el 2022 cuando el Giro partió desde Hungría. Sobre lo que se espera a partir de ahí ya van sonando nombres como Urbino o como Gubbio. Eso sería en la primera semana, ya que para la segunda hay etapas planeadas por Friuli Venezia Giulia y Gorizia, que será la capital europea de la cultura en 2025. También se espera un paso fronterizo hacia Eslovenia. De cara a la alta montaña, Cortina D’Ampezzo se postula como final de una dura etapa que sirva para promocionar los próximos Juegos Olímpicos de invierno de 2026, que serán en esta ciudad. De cara a la tercera semana quedan muchas dudas por resolver, aunque el Valle de Aosta y Sestriere apuntan a finales de etapa. Para la penúltima etapa ha cogido fuerza la posibilidad de incluir el mítico Finestre, sin embargo, es una subida que también se quiere incluir en el próximo tour de Francia, así que está bastante en el aire. 

6 abril

Siguen saliendo rumores acerca de la gran salida del Giro de Italia 2025. Si hace unos meses se apunta a la ciudad italiana de Trapani, ahora parece ser que la Gran Salida de la ronda italiana podría volver a ser fuera del país transalpino. Después de que recientemente lo haya hecho en Irlanda del Norte, Israel o Hungría, en 2023 y 2024 la carrera ha partido desde la misma Italia, algo que podría cambiar para la próxima edición de 2025. Albania gana enteros para albergar el evento, algo que ha comentado Beppe Conti, en RadioCorsa.

«Habría negociaciones en curso y la discusión habría entrado en las recientes conversaciones entre la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, y el Primer Ministro albanés Edi Rama. Las tres primeras etapas del Giro 2025 se disputarían en Albania, para luego cruzar el mar Adriático en barco y reiniciar la carrera desde Abruzos«

12 octubre

Todavía no hay recorrido oficial para el Giro de Italia 2024, pero en el territorio hay quien ya empieza a pensar en el del Giro de Italia 2025. Es el caso de la ciudad de Trapani y su administración municipal, que al parecer está pensando en presentarse para acoger la Gran Salida de la Carrera Rosa de 2025. El impulso inicial al proyecto vino de Dario Safina, eurodiputado en la Cámara de Diputados en representación del PD, y fue bien acogido por el tejido político local.

«Tras el anuncio relativo a la salida del Giro de Italia 2024 desde Turín (la primera etapa comenzará en Venaria Reale, para ser precisos -ed.), pensamos más allá y acogemos con alegría e interés la propuesta de iniciar desde Trapani el Giro 2025″, recogen las declaraciones conjuntas del alcalde Giacomo Tranchida y el concejal de Deportes Emanuele Barbara recogidas por Ítaca News.

La administración municipal de Trapani parece muy bien intencionada: «Es importante empezar a trabajar en ello hoy mismo, implicando a los demás municipios de la provincia, al Distrito Turístico de Sicilia Occidental y a todas las demás instituciones. Trapani es la punta de Italia, el lugar donde se encuentran los dos mares, y estamos seguros de que trabajando en equipo, Rcs Sport y La Gazzetta dello Sport valorarán nuestro proyecto».

A lo largo de la historia, el Giro de Italia nunca se ha detenido en la ciudad siciliana, ni como punto de partida ni como meta de la jornada.

Comentar

Su dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos necesarios están marcados *

*