😍 La Gran Fondo Jaén Paraíso Interior es especial porque vosotros la hacéis especial.
💚 ¡Seguimos en una nube después de vivir una 3ª edición inolvidable donde casi mil participantes han disfrutado de los Caminos de Olivos!#ClásicaJaén pic.twitter.com/ppVjMJvOo8
— Clásica Jaén Paraíso Interior (@ClasicaJaen) February 15, 2025
Redacción / Ciclo 21
El sábado 15 de febrero, en vísperas de la disputa de la Clásica Jaén Paraíso Interior, se celebró el Gran Fondo Jaén Paraíso Interior, una marcha cicloturista que permitió a los aficionados a la bicicleta afrontar los mismos retos que Tadej Pogačar, Wout van Aert, Oier Lazkano y compañía: los caminos de tierra que surcan el mar de olivos y hacen única esta prueba andaluza.
La tercera edición de la Gran Fondo Jaén Paraíso Interior partió y concluyó en Úbeda, ciudades Patrimonio de la Humanidad, tal y como lo hará la Clásica profesional. Constaba de 93 kilómetros, 33 de ellos correspondientes a tramos de ‘sterrato’.
CONSULTA AQUÍ TU POSICIÓN EN META
Los participantes de la Gran Fondo Jaén Paraíso Interior se podían inscribir en tres modalidades: Básica, General y Premium. La Básica está concebida para quienes sólo quieren participar, e incluye dorsal, chip y la medalla de ‘finisher’. La General es la opción para todos los públicos, que incluye una bolsa del corredor con dorsal y alimentación 226ERS además de avituallamiento a mitad de carrera, comida tras la prueba con barra libre de cerveza y refrescos, ducha y servicio ropero. Y la Premium es para ‘gourmets’: incluye todo lo que brinda la General, más ubicación privilegiada en la salida y en la comida post-carrera… y un pack de lujo valorado en 130€ con un maillot Pissei de la prueba y más productos 226ERS (1kg de Energy Drink, un ‘shaker’ y un bidón).
PERFIL
RECORRIDO
TRAMOS STERRATO
- TRAMO 1 «SANTA EULALIA»: km 58,5. Longitud: 2,3 km.
- TRAMO 2 «GUADALUPE»: km 61,6. Longitud: 6,2 km.
- TRAMO 3 «ANTONIO MACHADO»: km 83,6. Longitud: 3,8 km.
- TRAMO 4 «CRUZ DE JABONEROS»: km 89,7. Longitud: 4,6 km.
- TRAMO 5 «SOLEDADES»: km 96,4. Longitud: 6,2 km.
MAILLOT OFICIAL
PACK 226ERS

Éste es el pack 226ers correspondiente a la inscripción Premium de la Gran Fondo Jaén Paraíso Interior 2025
La organización de la Clásica, Copa de las Naciones y Gran Fondo Jaén Paraíso Interior cooperará en esta edición de 2025 con la oficina de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) en Jaén. A tal efecto, los participantes de la Gran Fondo están ya mostrando su solidaridad realizando donativos junto a su inscripción, y los competidores tanto de la Copa de las Naciones juvenil femenina como de la Clásica profesional masculina previstas el domingo 16 y lunes 17 de febrero se implicarán en distintas acciones destinadas a ofrecer visibilidad a esta causa y a la labor de la AECC, que cada año asiste a más de 212.000 familias tocadas por esta cruel enfermedad y que sólo en la provincia de Jaén reparte más de 150.000€ en ayudas directas a las mismas.
«Este año vamos a colaborar con la Asociación Española Contra el Cáncer«, anuncia Pascual Momparler, máximo responsable del evento patrocinado por la Diputación de Jaén, «y la pregunta que nos hacemos no es por qué colaboramos este año, sino por qué no lo hemos hecho antes. Para nosotros, ésta es una causa importantísima. Por desgracia, casi todas las familias han sufrido a causa del cáncer. Nos gustaría recaudar el máximo posible de dinero para entregárselo a la AECC, que acompaña a las personas que sufren esta enfermedad y sufraga la maquinaria que es utilizada por los sanitarios para salvar vidas. Queremos dar visibilidad a su labor, y para ello utilizaremos los brazaletes verdes antes y después de la competición, para que todo el mundo tenga presente esta causa y se implique con ella».
Los ‘brazaletes verdes’, también denominados «brazaletes de esperanza», son la iniciativa lanzada por la AECC con motivo del Día Mundial contra el Cáncer que se celebra el martes 4 de febrero. Se trata de cintas verdes, a modo de crespones, que utlizarán deportistas, técnicos y organizadores de eventos durante las próximas semanas para señalizar su implicación en la pelea contra esta enfermedad. El objetivo final es, con ayuda de toda la sociedad, elevar la tasa de supervivencia al cáncer hasta el 70% en el año 2030.
Desde su primera edición, celebrada en 2022, la Clásica Jaén Paraíso Interior ha crecido hasta convertirse en uno de los eventos de moda en el ciclismo mundial. La belleza paisajística del interior de la provincia de Jaén, sumada con el reto deportivo que suponen los Caminos de Olivos que surcan sus trazados, la ha convertido en una de las citas favoritas de aficionados y corredores. Así lo refleja su palmarés, con tres nombres del relumbrón de Alexey Lutsenko (2022), Tadej Pogačar (2023) y Oier Lazkano (2024); así lo refleja también su Gran Fondo, que en su próxima edición rozará el millar de participantes. Este año, el evento crece con la inclusión de una prueba de la Copa de las Naciones UCI, la mejor competición del mundo para ciclistas juveniles femeninas.
CONSEJOS DE JOAQUIM ‘PURITO’ RODRÍGUEZ
Ha subido al podio final en las tres grandes vueltas, acumulando 14 victorias de etapa a razón de 9 en La Vuelta, 3 en el Giro de Italia y 2 en el Tour de Francia. También ha alzado los brazos en Lombardía y en el Muro de Huy para coronar un palmarés con escaso parangón en el ciclismo español. Una colección de éxitos que no es óbice para que Joaquim ‘Purito’ Rodríguez (1979, Parets del Vallès) se ponga un dorsal en una marcha cicloturista y simplemente disfrute de pedalear en un pelotón de aficionados, tal y como hizo el pasado mes de febrero en la Gran Fondo Jaén Paraíso Interior. “Y me lo pasé pipa”, proclama el ex ciclista catalán, hoy día embajador de Caser Seguros y otras marcas dentro y fuera del ‘mundillo’ de las dos ruedas, que asevera querer volver a participar ya el próximo año.
La Gran Fondo Jaén Paraíso Interior es una marcha joven y moderna. Lanzada en 2023 como versión cicloturista de la Clásica Jaén Paraíso Interior, comparte un rasgo de identidad esencial con la aclamada carrera profesional en la cual han triunfado Tadej Pogačar (2023), Oier Lazkano (2024) y Alexey Lutsenko (2022): los Caminos de Olivos, tramos de ‘sterrato’ en la campiña jienense que confronta a los ciclistas con un desafío prácticamente único en España. Su próxima edición se celebrará en Úbeda el próximo sábado 15 de febrero.
“Disfruté muchísimo de la Gran Fondo Jaén Paraíso Interior”, recuerda Purito. “Pese a que había llovido en la víspera y había sectores un poco embarrados, resultó muy divertida. El recorrido está muy guapo porque es nuevo, diferente, sorprendente. Cuando te ves rodando por el Mar de Olivos, sientes una paz y una tranquilidad impresionantes”. Pese a conocer el entorno de las Ciudades Patrimonio de la Humanidad de Úbeda y Baeza y a haber ganado etapas de La Vuelta en suelo jienense, el cataán no fue consciente de las posibilidades deportivas y paisajísticas de la zona hasta el año pasado. “Te metes por un camino que está perfecto para rodar y, a la salida de una curva, ves una recta entre olivos que parece una escena de Gladiator…”
Purito apostó por la bicicleta de gravel para completar la Gran Fondo Jaén Paraíso Interior. “La elegí porque la llevo preparada con un desarrollo prácticamente de carretera y, con un recorrido tan duro, no necesitaba más dientes en el plato”, explica. “No obstante, yo creo que se puede participar perfectamente con la bicicleta de carretera, que además ofrece la ventaja de ir más fácil en los tramos de asfalto para llegar más descansado en los Caminos de Olivos. De hecho, el año pasado en mi ‘grupeta’ había dos o tres ciclistas con ruedas finas que pasaron el gravel sin problemas porque los sectores están bastante chafados y son muy cómodos de pedalear”.
Otro de los incentivos para participar en la Gran Fondo Jaén Paraíso Interior a juicio de Purito Rodríguez es la coincidencia con la Clásica profesional (lunes 17 de febrero) y la Copa de las Naciones juvenil femenina (domingo 16 de febrero). “Es un formato muy interesante”, asevera. “Permite al aficionado conocer de primera mano el recorrido y, después, ver las carreras que discurren por él. Creo francamente que ésta es una marcha que va a crecer de la mano de la Clásica, tal y como ocurrió con la Strade Bianche en Italia”.
Precisamente sobre la Clásica habla también Purito. “Me hubiese gustado poder disputarla cuando era profesional”, comenta. La primera edición de la prueba impulsada por la Diputación de Jaén fue en 2022, seis años después de su retirada. “Aunque no se adapte del todo a mis características y sea más propicia para ciclistas de más potencia, es una carrera preciosa. Este año disfruté muchísimo viendo desde el coche a Oier Lazkano imponiéndose a base de fuerza”. Y desea: “Me gustaría volver a ver en la Clásica Jaén Paraíso Interior a Wout van Aert, y ojalá algún año venga Mathieu Van der Poel”. Antes de despedirse, lanza un último consejo para los participantes en la Gran Fondo: “Que lleguen en buena forma, porque es la mejor manera de disfrutarla”.
VÍDEO RESUMEN EDICIÓN 2024
CARTEL OFICIAL