Enric Mas: «Quiero llegar a Niza habiéndolo dado todo»

Las tres grandes bazas del Movistar para este Tour de Francia © Movistar Team

Daniel Montes / Ciclo 21

Los llamados a ser las tres grandes estrellas del Movistar Team en este Tour de Francia han atendido a los medios de comunicación en la jornada previa al inicio de la gran vuelta en Florencia. Enric Mas, el líder en la montaña y la general; Oier Lazkano, el debutante y gran revelación de los últimos meses; y Fernando Gaviria, el corredor que se batirá en los sprints ante los principales velocistas han analizado cómo llegan a la carrera y cuáles son sus principales objetivos. El balear espera dejar atrás el mal recuerdo de las dos últimas ediciones que no pudo completar, el excampeón de España no se añade más presión a raíz de sus últimas grande actuaciones en la montaña y el colombiano considera que llega mejor de forma que al pasado Giro de Italia.

Enric Mas en la rueda de prensa previa al Tour de Francia © Movistar Team

Enric Mas: «Quiero llegar a Niza con la sensación de haberlo dado todo»

Cómo llega al Tour: «Las sensaciones son muy buenas. Venimos con un equipo muy bueno y completo, con gente para los sprints, para las escapadas y yo para luchar por la general. Esperemos que esa tercera semana vaya mejor que en años anteriores y podamos disfrutar de un Enric del que no pudimos disfrutar otros años, ya que, por unos motivos u otros no pude acabar las últimas ediciones».

Objetivo en la general: «El objetivo es claro: venir a disputar contra los mejores. Hay algunos rivales que, como han demostrado en estos últimos meses, son fueras de serie, pero no podemos salir a la primera etapa y pensar que ya han ganado el Tour. Tenemos que tener confianza en el equipo que llevamos y en el trabajo que hemos realizado en los últimos meses. Llegamos bien y tenemos que salir a por todas».

Diferencia de nivel entre equipos: «Los puntos UCI engañan y vamos a luchar por ser el equipo que éramos. Intentaremos hacer un equipo mejor y volver a ser de los de ‘clase alta’».

Ya no ser el único referente español: «Carlos Rodríguez y Juan Ayuso son muy buenos, pero tenemos a otros corredores españoles que son igual de buenos. Yo no tenía ninguna presión hace unos años. Cuando empecé también estaban Mikel Landa o Alejandro Valverde. El ciclismo español tiene a mucha gente y ambos hicieron buenas generales, Pello Bilbao también ganó etapa. Ojalá este año podamos entrar varios españoles en el top-10».

Con qué resultado terminaría satisfecho: «Un buen papel sería, primero de todo, llegar a Niza. Llevo dos años en los que no he podido acabar la carrera por mala suerte. Este año espero llegar satisfecho y con la sensación de haberlo dado todo. Tenemos una semana muy dura y confiamos en nosotros, tanto en el equipo como en mí mismo».

Estado de forma: «Tengo las sensaciones de 2019, 2020, 2021 o de algunos días de 2022, que eran muy buenas. Todos esos años llegamos muy bien también. El año pasado me fui a casa el primer día y fue doloroso. Esperemos que este año cambie la situación y poder llegar a Niza sin un gramo de fuerza por haberlo dado todo».

Regreso de Vingegaard tras su caída: «Es complicado. Cada persona y cada caída tienen su historia. A mí me costó, pero quizás a Jonas tiene unas sensaciones diferentes y no nota nada. Esta primera semana podremos ver un poco cómo se maneja en el pelotón. En las clásicas se apura más que en aquí, donde la mitad del pelotón somos escaladores, con menos cuerpo. En el Tour hay un poco más de tensión, pero en todas las carreras se va limando».

Estado de forma de Vingegaard: «Jonas  va a llegar muy bien, seguro. No sé si como el año pasado, pero si lo han traído al Tour, su estado se forma será súper bueno. Seguro que los rivales lo van a probar para ver cómo responde en las primeras cuatro o cinco etapas».

Oier Lazkano en la rueda de prensa previa al Tour de Francia © Movistar Team

Oier Lazkano: «No creo que el Tour sea una carrera para que yo haga la general»

Cómo llega al Tour: «Un Tour siempre es un Tour. Es muy especial debutar en él y con ganas de que salgan tres buenas semanas. Venimos con un buen equipo y con ganas de hacerlo bien».

Sensaciones tras el Dauphiné: «Fue una gran carrera para mí y no hace más que confirmar lo que ya sabíamos, que habíamos hecho un gran trabajo en altura y que veníamos con fuerza. El trabajo ha seguido siendo bueno y venimos con ganas».

Luchar en la montaña en el futuro: «No creo que el Tour sea una carrera para que yo haga la general. La montaña es un aspecto a mejorar, pero mi mente está en el Tour, no en lo que pueda hacer dentro de dos o tres años».

Debutante estrella: «No tengo la sensación de llegar más vigilado que otros debutantes, veremos cuando comience la carrera».

Presión por los puntos UCI: «Todos venimos a hacerlo lo mejor que podemos y sabemos. Lo daremos todos sin mirar cuantos puntos sumamos».

 

Fernando Gaviria en la rueda de prensa previa al Tour de Francia © Movistar Team

Fernando Gaviria: «Tengo mejores piernas que en el Giro»

Cuándo supo que correría el Tour: «En diciembre ya decidimos que vendría al Tour de Francia».

Cómo llega al Tour y objetivos: «En los sprints creo que no solo está Philipsen. Hay trenes muy fuertes, pero igualmente lo probaremos. Siento que tengo mejores piernas que en el Giro de Italia. Estoy bastante tranquilo con eso y solo queda ver qué pasa. El lunes tendremos una primera cita con el sprint».

Comentar

Su dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos necesarios están marcados *

*