Súper Mundial 2027: Todas las sedes en Alta Saboya (Francia)

Cartel oficial del super mundial de 2027 © UCI

Redacción / Ciclo 21

15 abril 2025

La Unión Ciclista Internacional (UCI) y el comité organizador local de la segunda edición del Campeonato Mundial de Ciclismo UCI presentaron hoy las características del evento, que se celebrará en el departamento francés de Alta Saboya del 24 de agosto al 5 de septiembre de 2027. La información se reveló durante una conferencia de prensa en Sallanches, Francia.

El evento reunirá 20 Campeonatos Mundiales UCI en 12 sedes, con unos 10.000 atletas (élite y amateur) de más de 130 países que se espera compitan durante 13 días por los 281 títulos de Campeón Mundial UCI en juego. Se espera que unos dos millones de personas sigan las competiciones in situ, y la audiencia televisiva total alcanzará los mil millones de espectadores. Más de 700 representantes de los medios de comunicación estarán acreditados para el evento, que contará con el compromiso de unos 4.000 voluntarios.

A modo de comparación, la primera edición de los Campeonatos Mundiales de Ciclismo UCI, celebrada en 2023 en Glasgow y en toda Escocia (Reino Unido), reunió 13 Campeonatos Mundiales UCI organizados en nueve sedes, con la participación de 7.000 atletas (élite y amateur) de 131 países. En esta ocasión, se entregaron 220 maillots arcoíris, y las competiciones fueron seguidas por más de un millón de espectadores in situ y retransmitidas a todo el mundo.

La lista completa de Campeonatos Mundiales UCI en el programa del evento y las sedes seleccionadas son las siguientes:

  • Campeonato Mundial de Ciclismo en Ruta UCI 2027: Sallanches-Domancy, Pays du Mont-Blanc (carreras en ruta) y Lago de Annecy (contrarreloj)

  • Campeonato Mundial de Paraciclismo en Ruta UCI 2027: Rumilly

  • Campeonato del Mundo de Gran Fondo UCI 2027: Thônes – La Clusaz, Macizo de Aravis

  • Campeonato del Mundo de Pista UCI 2027: Saint-Quentin-en-Yvelines

  • Campeonato del Mundo de Pista Junior UCI 2027: Saint-Quentin-en-Yvelines

  • Campeonato Mundial de Paraciclismo en Pista UCI 2027: Saint-Quentin-en-Yvelines

  • Campeonato Mundial de XCO de BTT UCI 2027: Les Gets, Portes du Soleil

  • Campeonato Mundial de Maratón de BTT UCI 2027: Grand Massif

  • Campeonato del mundo de Descenso en BTT UCI 2027: Les Gets, Portes du Soleil

  • Campeonato Mundial de Enduro de BTT UCI 2027: Grand Massif

  • Campeonato del Mundo de Pump Track UCI 2027: Saint-Pierre-en-Faucigny

  • Campeonato Mundial de BMX Racing UCI 2027: Annecy

  • Campeonato Mundial de BMX Freestyle Park UCI 2027: Cluses

  • Campeonato Mundial de BMX Flatland Freestyle UCI 2027: Cluses

  • Campeonato del Mundo de Trial UCI 2027: Sallanches, Pays du Mont-Blanc

  • Campeonato del Mundo de Ciclismo Indoor UCI 2027: Rochexpo Haute-Savoie Mont-Blanc, La Roche-sur-Foron

  • Campeonato Mundial de Ciclismo de eSports UCI 2027: Evian-les-Bains

  • Campeonato del Mundo de Gravel UCI 2027: Châtel, Portes du Soleil

  • Campeonato del mundo de Indoor Cycle Speedway UCI 2027: Rochexpo Haute-Savoie Mont-Blanc, La Roche-sur-Foron

  • Campeonato del Mundo UCI Bike Polo 2027: Rochexpo Haute-Savoie Mont-Blanc, La Roche-sur-Foron.

Las fechas de las diferentes competiciones aún no están definitivas, aunque las de pista Junior deberían tener lugar antes de la fecha oficial del evento.

Los Campeonatos Mundiales UCI de ciclismo de esports, gravel, BTT enduro, pump track y pista junior harán su primera aparición como parte de los Campeonatos Mundiales de Ciclismo UCI, mientras que dos nuevas especialidades tendrán el primer Campeonato Mundial UCI de su historia: indoor cycle speedway y bike polo.

Todo el departamento de Alta Saboya será partícipe de las festividades y las competiciones se desarrollarán en entornos impresionantes, con paisajes excepcionalmente diversos que incluyen lagos emblemáticos y cumbres legendarias, como el majestuoso Mont-Blanc, la montaña más alta de Europa (4.806 metros sobre el nivel del mar).

También se ha presentado el circuito de la carrera en ruta del Campeonato Mundial de Ciclismo en Ruta UCI 2027. La salida y la meta estarán en Sallanches, y la principal dificultad del circuito de 13,3 km (con un desnivel de 285 m) será la Côte de Domancy (2,5 km con una pendiente media del 9,4 % y una pendiente máxima del 16 %). Sallanches fue sede de las ediciones de 1964 y 1980 del Campeonato Mundial de Ciclismo en Ruta UCI, y fue en la Côte de Domancy donde el ciclista francés Bernard Hinault despegó para ganar su único título del Campeonato Mundial de Ciclismo en Ruta UCI (carrera en ruta) en la categoría Élite Masculina. Los ciclistas de todas las categorías seguirán el mismo circuito, con la única variación en el número de vueltas a completar. Este concepto marca un regreso a la tradición y debería animar a un número récord de espectadores a asistir al evento.

RECORRIDO CIRCUITO PRUEBA DE FONDO EN CARRETERA

Circuito final de la prueba de fondo en carretera © UCI

PRÓXIMOS MUNDIALES

Mundial 2028: Abu Dhabi (Emiratos Árabes Unidos)

Mundial 2029: Copenhague (Dinamarca)

Mundial 2030: Bruselas (Bélgica)

Más información cronológica a continuación

3 agosto 2023

Durante el congreso de la Unión Ciclista Internacional (UCI) celebrado en Wollongong (Australia) en la semana en la que se están celebrando los mismos de este 2022, se ha comunicado que será la región francesa de la Alta Saboya quien organice los Mundiales de ciclismo en ruta en el año 2027. Serán los «Súper Campeonatos del Mundo», ya que será una reunión de todas las disciplinas ciclistas (MTV, ruta, BMX, pista…). Ya hace unos días, Michel Callot, presidente de la Federación Francesa de Ciclismo (FFC), se mostraba optimista. «La candidatura de Alta Saboya está sujeta de calidad y el dinamismo que la envuelve. Creo que ha tenido un buen comienzo, soy optimista». 

Francia ha anunciado su candidatura para organizar los Campeonato del Mundo en 2027. El lugar de celebración tendría lugar en el departamento de Alta Saboya, siempre que finalmente la candidatura francesa sea elegida. Algo que se conocerá en septiembre de este mismo año. En 2027, la UCI pretende que sea un país o una región la que aglutine los mundiales de todas las disciplinas del ciclismo. Esto no será una novedad, ya que en 2023 serán Glasgow y Escocia las encargadas de acoger esta cita mundialista. 

La presentación de la candidatura francesa contó con la presencia de numerosas personalidades, algunas muy importantes en el mundo del ciclismo como Bernard Hinault. El presidente de la Federación Francesa de Ciclismo, Michel Callot, y el Presidente del Consejo Departamental de Alta Saboya, Martial Saddier, fueron los encargados de tomar la palabra.

«Alta Saboya, una tierra de alta montaña y ciclismo, se enorgullece de apoyar el intento de Francia de conquistar la cumbre: la organización de los Campeonatos del Mundo UCI 2027. El majestuoso Mont Blanc, el techo de Europa, los pasos míticos, lugares de hazañas históricas y entrenamientos regulares, el lago de Ginebra y el lago de Annecy son un entorno excepcional y tantos activos para dar alivio a nuestra candidatura. Es todo un territorio de deportistas y entusiastas, con infraestructuras ricas y modernas, en un radio geográficamente cercano, lo que apoya esta iniciativa. Anclada en una gran región turística de Francia, en el corazón de Europa, con su tradición de hospitalidad, su saber hacer local, su cultura y su terruño, la Alta Saboya es naturalmente un escaparate de nuestro hermoso país, patria del ciclismo. Esto reafirma el compromiso del departamento de hacer del ciclismo una prioridad en sus acciones para las generaciones futuras a través de la construcción de ciclovías, la construcción de un velódromo cubierto, la celebración de grandes eventos en excelencia ambiental y la educación en «saber montar» en las escuelas. Nos sentiríamos honrados de darle la bienvenida en 2027″.

Comentar

Su dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos necesarios están marcados *

*