Con cuatro corredoras en liza –a la cuota normal de dos participantes se le unía la campeona mundial y la continental vigente-, la gran incógnita de la prueba de la contrarreloj femenina del Mundial de Innsbruck era saber cuál de sus corredoras de los Países Bajos podría ganar y si era posible que copasen el podio.
Y así fue en los 27,7 kilómetros de recorrido, en el primer triplete de la historia con corredoras de un solo país en el podio: Annemiek van Vleuten revalidaba el entorchado logrado en Breggen, con 28” sobre Anna van der Breggen y 1:25 sobre Ellen van Dijk. Ninguna otra especialista pudo amenazarlas en ningún momento, salvo la canadiense Leah Kichmnann, que se quedaba a 1,6 segundos del último peldaño.
Con Lucinda Brand como avanzadilla y referencia en los distintos pasos –y que al final terminaría sexta, a 1:42-, la triple campeona europea -2006 a 2018- y ‘arco iris’ en Florencia 2013, Van Dijk, fue la primera de las tres ‘Van’ en calentar el ‘hot seat’, marcado el mejor tiempo en el intermedio (23:17). Pero el recorrido era demasiado ondulado en la segunda parte para ella y lo terminaría acusando, aunque en meta también era la mejor con 35:58, sólo un segundo menos que Kirchmann.
La segunda baza de las neerlandesas era Van der Breggen, subcampeona vigente, que en la parte llana apenas iba tres segundos por debajo de su compatriota, pero que aumentaron a 28” en el intermedio, justo en el primer repecho, un terreno más favorable para ella, y que serían 56” en meta, dándole el primer tiempo provisional, a la espera de la tercera ‘Van’, aunque al final tendrá que conformarse con la plata, la tercera de este ‘color’ en su palmarés.
Quedaba Van Vleuten, la última arco iris y por tanto la última en salir, que en la parte llana ya demostraba sus aspiraciones, rondando 16 segundos por debajo del tiempo de Van der Breggen, que serían 19” en el control intermedio y ya 28” en meta. La ya doble campeona del mundo doblaba a dos ex campeonas del mundo como Amber Neben y Trixi Worrak.
“Tenía la presión de salir a revalidar –indicaba Van Vleuten-, pero si participas es para ganar. Ha sido una crono complicada ya que en los descensos no podías dejar de pedalear, por lo que no había recuperación. Sabía que iba sacando tiempo en todo momento y que Anna iba muy fuerte desde el primer momento. ¿Triplete? Muy contenta porque hay un gran ambiente entre nosotras”.
En cuanto a la participación española, Mavi García terminaba 30ª, a 4:09, con unas mejores prestaciones en la parte más complicada del recorrido, pero muy lejos de las mejores. La balear ya sabía que corría un poco por obligación, pensando en la prueba de fondo del sábado. “Quizá no he conseguido el resultado que deseaba, pero me he sentido bien. Todavía me falta saber exprimirme en este tipo de pruebas y más horas de entrenamiento con la cabra”, reflexionaba la corredora balear en la web de la RFEC.
CLASIFICACIÓN COMPLETA
01 | Annemiek van Vleuten | 1982 | ![]() | 34′ 25″ |
02 | Anna van der Breggen | 1990 | ![]() | 29″ |
03 | Ellen Van Dijk | 1987 | ![]() | 1′ 25″ |
04 | Leah Kirchmann | 1990 | ![]() | 1′ 27″ |
05 | Leah Thomas | 1989 | ![]() | 1′ 32″ |
06 | Lucinda Brand | 1989 | ![]() | 1′ 42″ |
07 | Amber Leone Neben | 1975 | ![]() | 1′ 47″ |
08 | Karol-Ann Canuel | 1988 | ![]() | 2′ 16″ |
09 | Elisa Longo Borghini | 1991 | ![]() | 2′ 17″ |
10 | Tayler Wiles | 1989 | ![]() | 2′ 31″ |
11 | Georgia Williams | 1993 | ![]() | 2′ 33″ |
12 | Pernille Mathiesen | 1997 | ![]() | 2′ 35″ |
13 | Juliette Labous | 1998 | ![]() | 2′ 40″ |
14 | Lisa Brennauer | 1988 | ![]() | 2′ 49″ |
15 | Trixi Worrack | 1981 | ![]() | 3′ 02″ |
16 | Emilia Fahlin | 1988 | ![]() | 3′ 09″ |
17 | Marlen Reusser | 1991 | ![]() | 3′ 11″ |
18 | Cecilie Uttrup Ludwig | 1995 | ![]() | 3′ 17″ |
19 | Audrey Cordon Ragot | 1989 | ![]() | 3′ 17″ |
20 | Alena Amialiusik | 1989 | ![]() | 3′ 20″ |
21 | Elena Pirrone | 1999 | ![]() | 3′ 32″ |
22 | Alice Barnes | 1995 | ![]() | 3′ 42″ |
23 | Hayley Simmonds | 1988 | ![]() | 3′ 47″ |
24 | Vita Heine | 1984 | ![]() | 3′ 48″ |
25 | Martina Ritter | 1982 | ![]() | 3′ 51″ |
26 | Lotta Lepistö | 1989 | ![]() | 3′ 55″ |
27 | Omer Shapira | 1994 | ![]() | 3′ 59″ |
28 | Ann-Sophie Duyck | 1987 | ![]() | 4′ 00″ |
29 | Eri Yonamine | 1991 | ![]() | 4′ 00″ |
30 | Margarita Victoria Garcia Canellas | 1984 | ![]() | 4′ 09″ |
31 | Olga Shekel | 1994 | ![]() | 4′ 09″ |
32 | Anastasiia Iakovenko | 1995 | ![]() | 4′ 10″ |
33 | Kelly Murphy | 1989 | ![]() | 4′ 19″ |
34 | Anabel Maria Fernand Yapura Plaza | 1998 | ![]() | 4′ 21″ |
35 | Antri Christoforou | 1992 | ![]() | 4′ 30″ |
36 | Valeriya Kononenko | 1990 | ![]() | 4′ 34″ |
37 | Barbara Mayer | 1982 | ![]() | 4′ 41″ |
38 | Tereza Korvasova | 1996 | ![]() | 5′ 01″ |
39 | Mia Radotic | 1984 | ![]() | 5′ 04″ |
40 | Rotem Gafinovitz | 1992 | ![]() | 5′ 09″ |
41 | Eileen Burns | 1989 | ![]() | 5′ 11″ |
42 | Maria Novolodskaya | 1999 | ![]() | 5′ 26″ |
43 | Natalya Saifutdinova | 1989 | ![]() | 5′ 47″ |
44 | Varvara Fasoi | 1991 | ![]() | 6′ 08″ |
45 | Faina Potapova | 1996 | ![]() | 6′ 30″ |
46 | Eyeru Tesfoam Gebru | 1996 | ![]() | 6′ 34″ |
47 | Agua Marina Espinola | 1996 | ![]() | 6′ 46″ |
48 | Tatiana Jasekova | 1988 | ![]() | 6′ 49″ |
49 | Teniel Campbell | 1997 | ![]() | 7′ 19″ |
50 | Mossana Debesay | 1993 | ![]() | 7′ 32″ |
51 | Yixian Pu | 1992 | ![]() | 7′ 37″ |
DNF | Mikayla Harvey | 1998 | ![]() |
Tweets by UCI_cycling
ORDEN DE SALIDA
1 | 14:40:00 | YAPURA Fernanda | ARG |
2 | 14:41:30 | ESPINOLA Agua Marina | PAR |
3 | 14:43:00 | FASOI Varvara | GRE |
4 | 14:44:30 | GEBRU Eyeru Tesfoam | ETH |
5 | 14:46:00 | BRAND Lucinda | NED |
6 | 14:47:30 | WILES Tayler | USA |
7 | 14:49:00 | BURNS Eileen | IRL |
8 | 14:50:30 | SHAPIRA Omer | ISR |
9 | 14:52:00 | SHEKEL Olga | UKR |
10 | 14:53:30 | MAYER Barbara | AUT |
11 | 14:55:00 | POTAPOVA Faina | KAZ |
12 | 14:56:30 | BARNES Alice | GBR |
13 | 14:58:00 | KIRCHMANN Leah | CAN |
14 | 14:59:30 | IAKOVENKO Anastasiia | RUS |
15 | 15:01:00 | WILLIAMS Georgia | NZL |
16 | 15:02:30 | LABOUS Juliette | FRA |
17 | 15:04:00 | LONGO BORGHINI Elisa | ITA |
18 | 15:05:30 | MATHIESEN Pernille | DEN |
19 | 15:07:00 | VAN DIJK Ellen | NED |
20 | 15:08:30 | BRENNAUER Lisa | GER |
21 | 15:10:00 | THOMAS Leah | USA |
22 | 15:11:30 | JASEKOVA Tatiana | SVK |
23 | 15:13:00 | MURPHY Kelly | IRL |
24 | 15:14:30 | RADOTIC Mia | CRO |
25 | 15:16:00 | GAFINOVITZ Rotem | ISR |
26 | 15:17:30 | KORVASOVA Tereza | CZE |
27 | 15:19:00 | PU Yixian | CHN |
28 | 15:20:30 | KONONENKO Valeriya | UKR |
29 | 15:22:00 | FAHLIN Emilia | SWE |
30 | 15:23:30 | GARCÍA Mavi | ESP |
31 | 15:25:00 | CAMPBELL Teniel | TTO |
32 | 15:26:30 | DEBESAY Mosana | ERI |
33 | 15:28:00 | RITTER Martina | AUT |
34 | 15:29:30 | SAIFUTDINOVA Natalya | KAZ |
35 | 15:31:00 | VAN DER BREGGEN Anna | NED |
36 | 15:32:30 | AMIALIUSIK Alena | BLR |
37 | 15:34:00 | HEINE Vita | NOR |
38 | 15:35:30 | CHRISTOFOROU Antri | CYP |
39 | 15:37:00 | LEPISTO Lotta Pauliina | FIN |
40 | 15:38:30 | REUSSER Marlen | SUI |
41 | 15:40:00 | SIMMONDS Hayley | GBR |
42 | 15:41:30 | CANUEL Karol-Ann | CAN |
43 | 15:43:00 | DUYCK Ann-sophie | BEL |
44 | 15:44:30 | NOVOLODSKAYA Maria | RUS |
45 | 15:46:00 | HARVEY Mikayla | NZL |
46 | 15:47:30 | YONAMINE Eri | JPN |
47 | 15:49:00 | CORDON RAGOT Audrey | FRA |
48 | 15:50:30 | PIRRONE Elena | ITA |
49 | 15:52:00 | LUDWIG Cecilie Uttrup | DEN |
50 | 15:53:30 | WORRACK Trixi | GER |
51 | 15:55:00 | NEBEN Amber Leone | USA |
52 | 15:56:30 | VAN VLEUTEN Annemiek | NED |
Wattens es una pequeñísima localidad perdida a los pies de las inmensas cumbres del Tiro en la que en 1956 murió Daniel Swarovski y en la que actualmente está la sede de la empresa que, con ese apellido, llena de brillantes cristales abalorios, lámparas y elementos decorativos por medio mundo. Allí será, además, donde mañana se instale la rampa de salida para iniciar los 27,8 kilómetros sobre los que las mejores especialistas del mundo pelearán por el maillot arcoíris de contrarreloj individual elite femenino. Mavi García, la campeona de España y líder del TOP Ciclo 21, será la única representante española.
Se trata de un recorrido, como no podía ser de otra manera en esta región, complicado a causa de las muchas subidas y bajadas que las corredoras se irán encontrando, aunque para alivio de las mejores especialistas, no parece que se trate de ascensiones que puedan perjudicar a una buena contrarrelojista en el mejor momento de forma.
Será, eso sí, fundamental gestionar bien los esfuerzos. Como ya quedó demostrado en las pruebas por equipos, las pruebas austriacas pueden ser afrontadas de varias maneras distintas y, aunque siempre son indicativas de por dónde pueden ir los tiros al final, las referencias a mitad de carrera pueden quedarse fácilmente en papel mojado a poco que alguien invierta demasiadas energías en la primera parte, algo más llana que el tramo final.
Desde que la alemana Judith Arndt lo hiciera en los años 2011 y 2012, ninguna corredora ha sido capaz de sucederse a sí misma en el palmarés de la prueba, algo que seguro que no hará excesiva gracia a Annemiek van Vleuten, actual defensora del título y que, por supuesto, aparece en lo más alto de la lista de favoritas junto a sus compatriotas Ellen van Dijk, campeona en 2013 y plata en 2016; y Anna van der Breggen, segunda hace ahora doce meses.
Ellas son las tres máximas aspirantes a un título, por otra parte, muy abierto en el que nombres como los de Leah Thomas, Lucinda Brand, Lisa Brennauer (campeona en 2014), Elisa Longo Borghini y, por qué no, la veteranísima Amber Neben (oro en 2008 y 2016) podrán tener sus opciones.
PALMARÉS
AÑO Y SEDE | ORO | PLATA | BRONCE |
---|---|---|---|
1994 Agrigento | ![]() | ![]() | ![]() |
1995 Duitama | ![]() | ![]() | ![]() |
1996 Lugano | ![]() | ![]() | ![]() |
1997 San Sebastián | ![]() | ![]() | ![]() |
1998 Valkenburgo | ![]() | ![]() | ![]() |
1999 Verona | ![]() | ![]() | ![]() |
2000 Plouay | ![]() | ![]() | ![]() |
2001 Lisboa | ![]() | ![]() | ![]() |
2002 Zolder / Hasselt | ![]() | ![]() | ![]() |
2003 Hamilton | ![]() | ![]() | ![]() |
2004 Verona | ![]() | ![]() | ![]() |
2005 Madrid | ![]() | ![]() | ![]() |
2006 Salzburgo | ![]() | ![]() | ![]() |
2007 Stuttgart | ![]() | ![]() | ![]() |
2008 Varese | ![]() | ![]() | ![]() |
2009 Mendrisio | ![]() | ![]() | ![]() |
2010 Melbourne / Geelong | ![]() | ![]() | ![]() |
2011 Copenhague | ![]() | ![]() | ![]() |
2012 Valkenburgo | ![]() | ![]() | ![]() |
2013 Florencia | ![]() | ![]() | ![]() |
2014 Ponferrada | ![]() | ![]() | ![]() |
2015 Richmond | ![]() | ![]() | ![]() |
2016 Doha | ![]() | ![]() | ![]() |
2017 Bergen | ![]() | ![]() | ![]() |