Tadej Pogacar avisa: «Mi forma es mejor de la esperada»

Tadej Pogacar (Klanec, Komenda, 21 de septiembre de 1998, 25 años) lleva dos temporadas sin ganar el Tour de Francia, los que se llevó el danés Jonas Vingegaard. Los dos anteriores sí que fueron para el esloveno por lo que una edición más opta a su tercer podio que no será en París sino en Marsella por la coincidencia con los Juegos Olímpicos. La diferencia es que el líder del UAE llega con la victoria en el pasado Giro de Italia para poder lograr un doblete que no se repite desde 1997 cuando lo firmó el desaparecido italiano Marco Pantani. El núimero uno del mundo dice estar preparado para el reto y en mejor forma que nunca. Y avanza que no estará en la Vuelta a España pero sí el Zurich para cumplir el sueño de ser campeón del mundo. Sería un año casi perfecto.

Tadej Pogacar, el mejor joven del Tour de Francia en 2023 © UAE Team Emirates

Redacción / Ciclo 21

-Han pasado unas semanas desde su victoria en el Giro de Italia. Ahora que el polvo se ha asentado, ¿cómo reflexiona sobre ella?

-Ganar el Giro de Italia fue una experiencia increíble que siempre recordaré. Significó mucho para mí, ya que era mi primera vez en el Giro. Ganar de la forma en que lo hicimos ha sido una de mis mayores victorias hasta la fecha. Me alegré de poder celebrarlo con el equipo, que estuvo conmigo durante las tres semanas y las concentraciones previas. Significan mucho para mí, somos como una familia y fue un momento especial con ellos. Disfruté mucho. Fue increíble».

-El Giro fue tres semanas de carrera muy reñida. Con sólo pocas semanas entre el final del Giro y el comienzo del Tour de Francia, ¿cómo ha llevado su recuperación?

-Después del Giro me relajé un poco y comí bien, pero tenía cosas que hacer en casa, así que volví a Mónaco bastante pronto después del Giro para prepararme poco a poco para el Tour. En realidad estaba bastante ansioso por volver a la bicicleta cuando llegué a casa. La primera semana me dediqué a ir a la cafetería y volver a casa. Fue agradable. Luego empecé a sentirme bien bastante rápido e hice algunos buenos entrenamiento poco después del Giro.

-¿Qué importancia tiene para usted, después de una gran vuelta, alejarse de la bicicleta, aunque sólo sea por un par de días, para restablecerse mental y físicamente?

-Es muy importante desconectar de vez en cuando. La recuperación mental es muy importante, al igual que la física. Hay que encontrar el equilibrio, y a veces basta con bajarse de la bici. A mí me gusta desconectar pasando el rato en casa con amigos y también me gusta ir helado o una buena cena. Después del Giro vi muchas series buenas. El tiempo pasaba rápido, y entonces estaba fresco y listo para preparar el Tour.

-El Tour de Francia comienza el sábado, con los aficionados al ciclismo de todo el mundo para ver correr a los mejores durante tres semanas. semanas. ¿Cómo llega su estado de forma al Tour?

-Tengo muchas ganas de que empiece el Tour que va a ser un comienzo especial para mí porque gané el Giro y el Tour empieza en Italia así que creo que va a ser increíble. Parece que que he dado un paso adelante desde el Giro, y mi forma es incluso mejor de lo que esperaba. He entrenado bien y he probado un poco las piernas y para ser honesto, nunca me he sentido tan bien en la bici. Tengo muchas ganas de ver si he mejorado en las situaciones de carrera desde el Giro, pero me siento bien, ¡así que no me puedo quejar!».

-El año pasado, su preparación para el Tour de Francia se vio se vio interrumpida tras su caída en la Lieja-Bastoña-Lieja. ¿Qué impacto tuvo ¿Cómo le afectó esa lesión, tanto física como mentalmente, en la carrera del año pasado?

-El año pasado fue totalmente diferente debido a la lesión. Nadie se prepara así para el Tour si no está lesionado y tantas cosas a mi alrededor no fueron bien después de la caída en Lieja. Vi quién estaba para ayudarme y quién no. Había cierta decepción y energía negativa, y todo se acumuló en el Tour de Francia. no tenía el 100% de confianza. Iba a haber un momento en el que todo se acumulase y me iba a derrumbar, y probablemente fue en la contrarreloj de Combloux. Después de esa contrarreloj me desconecté completamente, no había vuelta atrás. Además, después del Tour tuve los Campeonatos del Mundo. Nada me salió bien y tuve una carrera dura. y pasé por un mal momento. Por suerte, pude recuperarme y terminar bien la temporada. Este año también he corrido el Giro, así que vuelve a ser una preparación una preparación diferente a la de anteriores Tour de Francia. más o menos hay que entrenar y recuperarse, forzar en los días de entrenamiento importantes y recuperarse en los días fáciles.

-Vimos que en el Giro no perdió tiempo en atacar la carrera. ¿Es el mismo plan para el Tour?

-En el Giro funcionó bien, así que ya veremos. No puedo hablar demasiado de ello. Los dos primeros días son bastante duros, sobre todo el segundo día con la subida a San Luca. Creo que habrá algún indicador de quién está dónde y entonces podremos decidir después de estas dos etapas cómo enfocar los próximos días.

-Con rivales notables como Remco Evenpoel, Jonas Vingegaard y Primoz Roglic recuperándose de sus lesiones, ¿cómo espera que sea su estado de forma para el próximo Tour de Francia? Dada la fuerza de la competición, ¿cree que éste podría ser el Tour de Francia más competitivo de todos los tiempos?

-Jonas se lesionó mucho, muy fuerte, pero creo que se pondrá bien. Creo que Jonas estará preparado y si es fuerte mentalmente y se ha recuperado bien, por supuesto, creo que deberíamos estar preparados para verle en su mejor momento. Con Remco y Primoz vimos que estaban en muy buena forma en el Dauphiné. Quizás con Remco era demasiado pronto para ir al 100%, pero Primoz estaba en muy buena forma. Creo que todos van a estar al máximo nivel en el Tour. Creo que será un Tour muy competitivo, pero nunca sabes cómo son tus rivales. Nuestros cuerpos son impredecibles, el año pasado pensaba que estaba al 100%, pero un día estaba súper bien y otro no estaba listo.

-Las grandes vueltas son tres semanas de altibajos en las que el tiempo es muy importante. Dada su propia experiencia con lo difícil que es ganar, ¿hay alguna etapa que crea que será crucial este año?

-Para alguien como yo es doloroso perder el Tour de Francia. Me da más motivación y hambre para volver a ganarlo. Sin duda, los dos segundos puestos me dan más leña al fuego. Hay que estar preparado en todas las etapas del Tour, nunca se sabe cuándo los rivales se sentirán más fuertes, puede ser en la primera semana, en la segunda o en la última. Creo que todas las etapas serán cruciales este año; todo el equipo luchará por el mismo objetivo, por la victoria.

-Este año, por primera vez en más de un siglo, el Tour de Francia no terminará en París. ¿Cómo cree que cambiará eso la carrera?

-Creo que la diferencia serán los tres últimos días, que son muy, muy duros. Creo que también podríamos ver a algunos velocistas irse a casa antes de Niza. Obviamente, va a haber mucho cálculo para los tres últimos días dentro del equilibrio de los aspirantes a la general, alguien podría pensar en guardar las piernas para el último día porque realmente nos han preparado una contrarreloj brutal en la última etapa que creo que ha cambiado un poco la general de la carrera.

-En la etapa final habrá una contrarreloj individual realmente dura que terminará en Niza. ¿Está emocionado por terminar tan cerca de casa y se ha centrado más en la contrarreloj como resultado de la última etapa?

-Es especial. Este año a veces iba a Niza y volvía, y ya se notaba el ambiente del Tour, ¡incluso hace 5 meses! Te sientes afortunado de estar allí, y terminar allí va a ser increíble. Creo que va a hacer mucho calor y humedad; conozco bien las condiciones de julio y agosto y creo que son terribles. Habrá mucho cansancio y, con dos subidas en la contrarreloj, va a ser muy duro, pero después podré subirme a la bicicleta, volver a casa e irme a dormir. He trabajado muchas horas fuera de la bici y también me he centrado un poco más en la bici de contrarreloj, pero no he hecho ningún cambio extremo, simplemente soy un poco más organizado y estructurado en mi entrenamiento para la contrarreloj, recuperé mucha confianza en el Giro después de los desastrosos campeonatos del mundo del año pasado.

-Se dice que usted es el favorito para ganar el Tour de Francia de este año. ¿Le supone eso más presión?

-Todo el mundo piensa que voy a ganar el Tour todos los años y no he ganado los dos últimos, obviamente siempre hay presión por el Tour, es la carrera más importante del mundo. Cada año soy más maduro y aprendo de las experiencias y los errores. Nunca dejas de mejorar mental y físicamente y creo que estoy en un buen momento. Por supuesto, también quiero divertirme, cuando ya no me divierta sobre la moto quizá me retire, así que quiero divertirme el mayor tiempo posible. Me siento bien, pero vamos a ver, los diamantes se hacen bajo presión».

-Si gana el Tour de Francia, a los aficionados les encantaría verle competir en la Vuelta a España. ¿Se lo plantearía, teniendo en cuenta que este año se disputan los Juegos Olímpicos y los Campeonatos del Mundo?

-Creo que no. Algún día me encantaría vestir el maillot rojo, pero puedo asegurarle que el triplete Giro-Tour-Vuelta no está en el programa de este año. Ganar todas las grandes vueltas es un gran objetivo para mí, pero hacerlo en el mismo año es quizás demasiado loco. Como has dicho, también es año olímpico y hay Campeonatos del Mundo. Creo que después del Tour ya veremos, pero el objetivo principal serán los Campeonatos del Mundo.

-Tras lograr el tercer puesto el año pasado, ¿qué motivación tiene para ganar los Campeonatos del Mundo este año? ¿Qué opina del recorrido de la carrera de este año?

-El año pasado fui tercero en los Campeonatos del Mundo, y me gustaría volver a intentarlo. Me gusta mucho el recorrido de este año, Suiza es un país bonito, con buenas carreteras y pequeñas subidas, será una carrera dura. Tener el maillot arco iris sería un sueño.

Comentar

Su dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos necesarios están marcados *

*