Redacción / Ciclo 21
Entre el 24 de julio y el 4 de agosto, un pelotón de 17 equipos -con los españoles Kern Pharma, Burgos, Caja Rural y Euskaltel-participará en la edición 2024 de la Volta a Portugal. Será una de las ediciones más exigentes de los últimos años y la que tendrá más kilómetros de contrarreloj individual desde 2016. Serán 32,2 kilómetros de esfuerzo en solitario en un total de 1.540,1 kilómetros de carrera.
La distribución de las etapas obliga a los candidatos a la victoria final a ponerse en plena forma y permanecer en ese estado de gracia hasta la última pedalada. Todo porque el cuarto día ya habrán disputado el prólogo y los dos finales en alto más difíciles, pero también porque las dos últimas etapas serán la llegada a Senhora da Graça y la contrarreloj de Viseu.
La carrera comienza con un prólogo de 5.600 metros, que se disputará como una contrarreloj individual, en Águeda, en la tarde del 24 de julio. Es una distancia suficiente para marcar las primeras diferencias, pero la primera etapa en línea, al día siguiente, será más larga.
Será un bucle de 158,2 kilómetros entre el Velódromo Nacional de Sangalhos, en Anadia, y el Observatorio de Vila Nova, en Miranda do Corvo. La línea de meta coincide con un premio de montaña de primera categoría, una dura subida de 9,9 kilómetros con una pendiente media del 8,3%. Le precederá una montaña de segunda categoría en Senhor da Serra, 14,7 kilómetros antes del inicio de la subida final.
Se espera que la segunda etapa sea la primera oportunidad para los velocistas. Se trata de un recorrido de 164,5 kilómetros, con salida en Santarém y llegada en Marvila, en la ciudad de Lisboa, en el regreso de una etapa en línea a la capital, nueve años después de la anterior y en la que será la localidad más meridional de la edición de 2024.
El protagonismo de los velocistas será efímero. La tercera etapa comienza en Crato, recorre 161,2 kilómetros y termina en la cima de Torre, en la Serra da Estrela. Tres puertos de tercera categoría jalonan el recorrido, pero será la subida de Covilhã a Torre, de 20,2 kilómetros, pasando por las Penhas da Saúde, la que definirá al vencedor de la jornada y marcará claramente la clasificación general, coincidiendo la llegada con un premio de montaña de categoría especial.
Al día siguiente, víspera de la jornada de descanso, el pelotón afrontará un carrusel de media montaña a lo largo de los 164,5 kilómetros que separan Sabugal de Guarda. Una subida de segunda categoría y cuatro de tercera (dos de ellas en la línea de meta, en el primer y segundo puerto) harán la vida muy dura a los corredores.
Tras la jornada de descanso, el pelotón sale de Penedono para llegar a Bragança, tras 176,8 kilómetros, en lo que, en la quinta etapa, podría ser la segunda oportunidad para los hombres rápidos.
La sexta etapa, siempre en Trás-os-Montes, tendrá un perfil diferente. Comienza en Bragança, recorre 169,1 kilómetros y termina en Boticas. Cuatro puertos de tercera categoría sirven de aperitivo para el de primera categoría en Torneiros (4,7 kilómetros al 8,8 por ciento), a sólo 17 kilómetros de la meta.
La séptima etapa añadirá 160,4 kilómetros a las cuentas del pelotón, uniendo Felgueiras a Paredes, en lo que podría ser un día para los sprinters, de no ser por las subidas de Vandoma y Baltar en los últimos 30 kilómetros.
Fafe acoge la llegada de la octava etapa, que parte de Viana do Castelo y recorre 182,4 kilómetros, la etapa más larga de la competición. El trazado ondulado puede favorecer a los escapados atrevidos o recompensar a los velocistas con capacidad para superar pequeñas montañas.
La penúltima etapa comienza en Maia y termina en Mondim de Basto, en la cima de Senhora da Graça, coincidiendo con un premio de montaña de primera categoría. Los 170,8 kilómetros incluyen las subidas de la sierra de Marão (km 93,1, 1ª categoría), Velão (km 108,5, 4ª categoría) y Barreiro (km 129,7, 1ª categoría), antes de la subida al Monte Farinha, donde termina la etapa.
Las cuentas solo se cierran en la décima y última etapa, la contrarreloj más larga de la Volta a Portugal desde 2016. Son 26,6 kilómetros, con salida y llegada en la ciudad de Viseu, que coronarán al sucesor del suizo Colin Stüssi como informa la federación portuguesa.
Prólogo: Miércoles 24 julio. Águeda (15:30)-Águeda (18:32), 5,6 kms (CRI)
1ª: Jueves 25 julio. Sangalhos (14:15)-Observatório de Vila Nova (18:38), 158,2 kms
2ª: Viernes 26 julio. Santarém (14:30)-Lisboa (18:42), 164,5 kms
3ª: Sábado 27 julio. Crato (13:45)-Torre (18:29), 161,2 kms
4ª: Domingo 28 julio. Sabugal (14:00)-Guarda (18:34), 164,5 kms
Descanso: Lunes 29 julio
5ª: Martes 30 julio. Penedono (14:00)-Bragança (18:39), 176,8 kms
6ª: Miércoles 31 julio. Bragança (14:00)-Boticas (18:41), 169,1 kms
7ª: Jueves 1 agosto. Felgueiras (14:15)-Paredes (18:35), 160,4 kms
8ª: Viernes 2 agosto. Viana do Castelo (13:45)-Fafe (18:40), 182,4 kms
9ª: Sábado 3 agosto. Maia (13:30)-Señora de Gracia (18:31), 170,8 kms
10ª: Domingo 4 agosto. Viseu (15:30)-Viseu (18:35), 26,6 kms (CRI)
DORSALES OFICIALES
Data powered by FirstCycling.com
PALMARÉS COMPLETO
![]() | Ganador | Segundo | Tercero |
---|---|---|---|
1927 | ![]() | ![]() | ![]() |
1928-1930 ediciones no realizadas | |||
1931 | ![]() | ![]() | ![]() |
1932 | ![]() | ![]() | ![]() |
1933 | ![]() | ![]() | ![]() |
1934 | ![]() | ![]() | ![]() |
1935 | ![]() | ![]() | ![]() |
1936-1937 ediciones no realizadas | |||
1938 | ![]() | ![]() | ![]() |
1939 | ![]() | ![]() | ![]() |
1940 | ![]() | ![]() | ![]() |
1941 | ![]() | ![]() | ![]() |
1942-1945 ediciones no realizadas debido a la Segunda Guerra Mundial | |||
1946 | ![]() | ![]() | ![]() |
1947 | ![]() | ![]() | ![]() |
1948 | ![]() | ![]() | ![]() |
1949 | ![]() | ![]() | ![]() |
1950 | ![]() | ![]() | ![]() |
1951 | ![]() | ![]() | ![]() |
1952 | ![]() | ![]() | ![]() |
1953-1954 ediciones no realizadas | |||
1955 | ![]() | ![]() | ![]() |
1956 | ![]() | ![]() | ![]() |
1957 | ![]() | ![]() | ![]() |
1958 | ![]() | ![]() | ![]() |
1959 | ![]() | ![]() | ![]() |
1960 | ![]() | ![]() | ![]() |
1961 | ![]() | ![]() | ![]() |
1962 | ![]() | ![]() | ![]() |
1963 | ![]() | ![]() | ![]() |
1964 | ![]() | ![]() | ![]() |
1965 | ![]() | ![]() | ![]() |
1966 | ![]() | ![]() | ![]() |
1967 | ![]() | ![]() | ![]() |
1968 | ![]() | ![]() | ![]() |
1969 | ![]() | ![]() | ![]() |
1970 | ![]() | ![]() | ![]() |
1971 | ![]() | ![]() | ![]() |
1972 | ![]() | ![]() | ![]() |
1973 | ![]() | ![]() | ![]() |
1974 | ![]() | ![]() | ![]() |
1975 edición no realizada | |||
1976 | ![]() | ![]() | ![]() |
1977 | ![]() | ![]() | ![]() |
1978 | ![]() | ![]() | ![]() |
1979 | ![]() | ![]() | ![]() |
1980 | ![]() | ![]() | ![]() |
1981 | ![]() | ![]() | ![]() |
1982 | ![]() | ![]() | ![]() |
1983 | ![]() | ![]() | ![]() |
1984 | ![]() | ![]() | ![]() |
1985 | ![]() | ![]() | ![]() |
1986 | ![]() | ![]() | ![]() |
1987 | ![]() | ![]() | ![]() |
1988 | ![]() | ![]() | ![]() |
1989 | ![]() | ![]() | ![]() |
1990 | ![]() | ![]() | ![]() |
1991 | ![]() | ![]() | ![]() |
1992 | ![]() | ![]() | ![]() |
1993 | ![]() | ![]() | ![]() |
1994 | ![]() | ![]() | ![]() |
1995 | ![]() | ![]() | ![]() |
1996 | ![]() | ![]() | ![]() |
1997 | ![]() | ![]() | ![]() |
1998 | ![]() | ![]() | ![]() |
1999 | ![]() | ![]() | ![]() |
2000 | ![]() | ![]() | ![]() |
2001 | ![]() | ![]() | ![]() |
2002 | ![]() | ![]() | ![]() |
2003 | ![]() | ![]() | ![]() |
2004 | ![]() | ![]() | ![]() |
2005 | ![]() | ![]() | ![]() |
2006 | ![]() | ![]() | ![]() |
2007 | ![]() | ![]() | ![]() |
2008 | ![]() | ![]() | ![]() |
2009 | ![]() | ![]() | ![]() |
2010 | ![]() | ![]() | ![]() |
2011 | ![]() | ![]() | ![]() |
2012 | ![]() | ![]() | ![]() |
2013 | ![]() | ![]() | ![]() |
2014 | ![]() | ![]() | ![]() |
2015 | ![]() | ![]() | ![]() |
2016 | ![]() | ![]() | ![]() |
2017 | ![]() ![]() | ![]() | ![]() |
2018 | ![]() ![]() | ![]() | ![]() |
2019 | ![]() | ![]() | ![]() |
2020 | ![]() | ![]() | ![]() |
2021 | ![]() | ![]() | ![]() |
2022 | ![]() | ![]() | ![]() |
2023 | ![]() | ![]() | ![]() |