Redacción / Ciclo 21
La 67ª edición de la Vuelta a Asturias se celebrará entre el24 y el 27 de abril de 2025, con cuatro etapas -una más- que recorrerán toda la geografía asturiana celebrando el centenario desde su primera edición en 1925. La carrera no tendrá cobertura televisiva en directo a pesar de que la organización anunció la presencia de las cámaras.
Equipos y participantes tras las etapas.
LAS ETAPAS 2025
1ª: Jueves 24 abril. Oviedo-Llanes, 169,3 km

Perfil de la 1ª etapa © Vuelta Asturias
2ª: Viernes 25 abril. Benia de Onís-Pola de Lena, 144 km

Perfil de la 2ª etapa © Vuelta Asturias
1ª: Sábado 26 abril. Castropol-Vegadeo, 166 km

Perfil de la 3ª etapa © Vuelta Asturias
1ª: Domingo 27 abril. Navia-Oviedo, 136 km

Perfil de la 4ª etapa © Vuelta Asturias
DORSALES OFICIALES
PALMARÉS COMPLETO
![]() | Ganador | Segundo | Tercero | |
---|---|---|---|---|
1925 | ![]() | ![]() | ![]() | |
1926 | ![]() | ![]() | ![]() | |
1927 | ![]() | ![]() | ![]() | |
1928 | ![]() | ![]() | ![]() | |
1929-1946 ediciones no realizadas | ||||
1947 | ![]() | ![]() | ![]() | |
1948-1949 ediciones no realizadas | ||||
1950 | ![]() | ![]() | ![]() | |
1951-1952 ediciones no realizadas | ||||
1953 | ![]() | ![]() | ![]() | |
1954 | ![]() | ![]() | ![]() | |
1955 | ![]() | ![]() | ![]() | |
1956 | ![]() | ![]() | ![]() | |
1957 | ![]() | ![]() | ![]() | |
1958-1967 ediciones no realizadas | ||||
1968 | ![]() | ![]() | ![]() | |
1969 | ![]() | ![]() | ![]() | |
1970 | ![]() | ![]() | ![]() | |
1971 | ![]() | ![]() | ![]() | |
1972 | ![]() | ![]() | ![]() | |
1973 | ![]() | ![]() | ![]() | |
1974 | ![]() | ![]() | ![]() | |
1975 | ![]() | ![]() | ![]() | |
1976 | ![]() | ![]() | ![]() | |
1977 | ![]() | ![]() | ![]() | |
1978 | ![]() | ![]() | ![]() | |
1979 | ![]() | ![]() | ![]() | |
1980 | ![]() | ![]() | ![]() | |
1981 | ![]() | ![]() | ![]() | |
1982 | ![]() | ![]() | ![]() | |
1983 | ![]() | ![]() | ![]() | |
1984 | ![]() | ![]() | ![]() | |
1985 | ![]() | ![]() | ![]() | |
1986 | ![]() | ![]() | ![]() | |
1987 | ![]() | ![]() | ![]() | |
1988 | ![]() | ![]() | ![]() | |
1989 | ![]() | ![]() | ![]() | |
1990 | ![]() | ![]() | ![]() | |
1991 | ![]() | ![]() | ![]() | |
1992 | ![]() | ![]() | ![]() | |
1993 | ![]() | ![]() | ![]() | |
1994 | ![]() | ![]() | ![]() | |
1995 | ![]() | ![]() | ![]() | |
1996 | ![]() | ![]() | ![]() | |
1997 | ![]() | ![]() | ![]() | |
1998 | ![]() | ![]() | ![]() | |
1999 | ![]() | ![]() | ![]() | |
2000 | ![]() | ![]() | ![]() | |
2001 | ![]() | ![]() | ![]() | |
2002 | ![]() | ![]() | ![]() | |
2003 | ![]() | ![]() | ![]() | |
2004 | ![]() | ![]() | ![]() | |
2005 | ![]() | ![]() | ![]() | |
2006 | ![]() | ![]() | ![]() | |
2007 | ![]() | ![]() | ![]() | |
2008 | ![]() | ![]() | ![]() | |
2009 | ![]() | ![]() | ![]() | |
2010 | ![]() | ![]() | ![]() | |
2011 | ![]() | ![]() | ![]() | |
2012 | ![]() | ![]() | ![]() | |
2013 | ![]() | ![]() | ![]() | |
2014 edición no realizada | ||||
2015 | ![]() | ![]() | ![]() | |
2016 | ![]() | ![]() | ![]() | |
2017 | ![]() | ![]() | ![]() | |
2018 | ![]() | ![]() | ![]() | |
2019 | ![]() | ![]() | ![]() | |
2020 | cancelada | |||
2021 | ![]() | ![]() | ![]() | |
2022 | ![]() | ![]() | ![]() | |
2023 | ![]() | ![]() | ![]() | |
2024 | ![]() | ![]() | ![]() |
Muy bonito el recorrido y muy competí tivo
Excelente recorrido.
Basura de recorrido sin una llegads en alto . El tema de las llegadas «en bajo» es una tendencia que comenzó hace unos años por cuatro frikis recalcitrantes y omnipresentes (en los foros) . Teóricamente porque favorecía el espectáculo, lo favorece? unas veces si y otras no. Lo que si favorece indudablemente es el riesgo de caídas y por dos motivos obvios:
A) La ausencia de lugares en los que marcar las diferencias claramente y la obligación de los que se juegan la carrera a jugarse la vida en los descensos hacia meta,
B) Este tipo de recorridos «enbajeros» normalmente lo que terminan de propiciar es que las distancias en las clasificaciones no terminen de abrirse y todo el mundo crea que puede ganar, lo que unido a carretera as estrechas acaba siendo peligroso por la tensión competitiva a la que se somete a los equipos.
El paroxismo de esta tendencia a los acabados «enbajo» se alcanza normalmente en los últimos años en eso que ahora llaman la itzilia, o iszulia, vamos la artzulia esa…lo que antes era la Vuelta al País Vasco de toda la vida..y que pasó de prueba montañosa por excelencia a conjunto descentrado y excéntrico de etapitas sin chicha ni limoná con más peligro que un mono con una caja bombas y que suele acabar como el rosario de la Aurora o peor con una variedad de ostiazos de todo tipo y condición como non hoi mai visto.
Hacer lo que queráis, os váis a cargar las pocas carreras internacionales que tenemos en España pero..bueno, ya se sabe qué antes había un tonto en cada pueblo y ahora mira…
Ah and one moment please!!..y no se vayan todavía!! Aún hay más!!
La » vueltina» ahora ye tan piquiñina, tan, tan poca cusina..que la telivisionina del Principadin ..»EL ENTE» RTPA…. «y otro también» que diría el chino de Lo más plus ..este año vuelve a gastarse el generoso presupuesto del que maman cientos de allegados, militantes y advenedizos sociatas en mandar equipos de grabación y t’ol rollo ese para ver cómo se fríe un Frisuelo en Tineo o en Cangas de Onís.
Han vuelto a engañar a la gente, NO HABRÁ TELEVISIÓN EN DIRECTO en la Vuelta a Asturias. O sea que en la práctica…no hay Vuelta. Pvta Vergüenza por la que nos hacen pasar a los asturianos y a Asturias. Bienvenidos al tercer mundo ..y con perspectiva negativa.