Vuelta Burgos: Recorrido y etapas 2024

Logo de la prueba española © Vuelta Burgos

Daniel Montes / Ciclo 21

La Vuelta a Burgos vivirá su 46ª edición entre el lunes 5 y el viernes 9 de agosto de 2024, unas fechas que vuelven a verse ligeramente desplazadas de las habituales. En esta ocasión, la disputa de la Clásica de San Sebastián el sábado 10 de agosto, como consecuencia de la coincidencia con los Juegos Olímpicos, obliga a adelantar un día la disputa de la carrera. El recorrido de esta edición renueva completamente lo visto en años previos. El esloveno Primoz Roglic fue el último ganador de la prueba en 2023.

La carrera partirá de Vilviestre del Pinar, en la sierra de la Demanda, y acabará con una resolución al sprint en Burgos. La segunda jornada llevará a los ciclistas a la parte más septentrional de la provincia, comenzando en el Valle de Mena y finalizando en un destino habitual que regresa a la carrera, el complejo kárstico de Ojo Guareña. Una de las grandes novedades será la ubicación del ascenso a las Lagunas de Neila. El famoso puerto burgalés se acometerá el miércoles, en una etapa que comenzará en Gumiel de Izán.

Será el único gran final en alto, puesto que la carrera no pasará por Picón Blanco, ‘liberando’ una subida que será protagonista en la penúltima etapa de La Vuelta. El jueves tendrá lugar una contrarreloj individual, formato que regresa a la ronda castellana por primera vez desde 2014. En esta ocasión unirá las localidades de Santa María del Campo y Pampliega, al suroeste de la capital. Otra novedad será el final de la prueba en el condado de Treviño, territorio enclavado en el País Vasco, partiendo esa etapa final desde la ciudad más pequeña del mundo, Frías.

LAS ETAPAS 2024

1ª: Lunes 5 agosto. Vilviestre del Pinar – Burgos (168 km) MAPA y RUTÓMETRO

Perfil de la 1ª etapa © Vuelta Burgos

La primera etapa unirá Vilviestre del Pinar y la capital burgalesa en un recorrido de 168 kilómetros en el que los ciclistas deberán superar un total de tres puertos de montaña. Será una etapa de media montaña en la que se contempla la ascensión del Alto de Arroyo (3ª Categoría), el Alto de Manquillo (2ª Categoría) y, a 18 kilómetros de meta, el Alto del Aguilón (3ª Categoría). La llegada tendrá un previsible final al sprint en la avenida Reyes Católicos de Burgos capital.

2ª: Martes 6 agosto. Valle de Mena – Complejo Kárstico Ojo Guareña (161 km) MAPA y RUTÓMETRO

Perfil de la 2ª etapa © Vuelta Burgos

La segunda etapa estará marcada por un total de seis puertos de montaña con una doble ascensión al Alto de Ojo Guareña, en donde estará ubicada la meta. Con salida en la localidad de Villasana de Mena, contempla la ascensión del Alto del Carel, el Alto de Ro y el Alto de Peña Angulo y, tras pasar por Medina de Pomar y Villarcayo, se subirán el Alto de Bocos y los dos pasos por Ojo Guareña; el primero de ellos a 24 kilómetros para el final.

3ª: Miércoles 7 agosto. Gumiel de Izán – Lagunas de Neila (138 km)

4ª: Jueves 8 agosto. Santa María del Campo – Pampliega (18,5 km)

5ª: Viernes 9 agosto. Frías – Condado de Treviño (156 km)

Edición 2023: Primoz Roglic

PALMARÉS COMPLETO

AñoGanadorSegundoTercero
1946ESP Bernardo CapóESP Senén MesaESP Victorio Ruiz García
1947ESP Bernardo RuizESP Manuel Rodríguez BarrosESP Bernardo Capó
1948-1980 ediciones no disputadas
1981ESP Faustino RupérezESP Eulalio GarcíaESP Enrique Cima
1982ESP José Luis LaguíaESP Ángel OcañaESP José Luis Navarro Martínez
1983ESP Ángel de las HerasESP Felipe YáñezESP Eduardo Chozas
1984ESP Fede EtxabeESP Faustino RupérezESP Celestino Prieto
1985ESP José RecioGER Reimund DietzenESP Celestino Prieto
1986ESP Marino LejarretaESP Iñaki GastónESP Anselmo Fuerte
1987ESP Marino LejarretaESP Ángel ArroyoESP Francisco Antequera
1988ESP Marino LejarretaESP Enrique AjaESP Laudelino Cubino
1989ESP Francisco AntequeraESP Pedro MuñozESP Peio Ruiz Cabestany
1990ESP Marino LejarretaESP Miguel Ángel Martínez TorresESP Miguel Induráin
1991ESP Pedro DelgadoITA Gianni BugnoCOL Martín Farfán
1992SUI Alex ZülleMEX Raúl AlcaláESP Fede Etxabe
1993ESP Laudelino CubinoMEX Raúl AlcaláSUI Laurent Dufaux
1994FRA Armand de Las CuevasESP Laudelino CubinoBEL Jim Van De Laer
1995SUI Laurent DufauxITA Stefano della SantaITA Gabriele Colombo
1996SUI Tony RomingerESP Miguel InduráinESP Íñigo Cuesta
1997FRA Laurent JalabertESP Abraham OlanoESP Fernando Escartín
1998ESP Abraham OlanoITA Leonardo PiepoliESP Ángel Casero
1999ESP Abraham OlanoITA Dario FrigoSUI Laurent Dufaux
2000ITA Leonardo PiepoliESP Óscar SevillaFRA Pascal Hervé
2001ESP Juan Miguel MercadoESP José Luis RubieraESP Eladio Jiménez
2002ESP Paco ManceboESP José Luis RubieraESP Mikel Zarrabeitia
2003ESP Pablo LastrasESP Óscar PereiroESP Carlos García Quesada
2004ESP Alejandro ValverdeRUS Denís MenshovITA Leonardo Piepoli
2005ESP Juan Carlos DomínguezESP Joaquim RodríguezESP Carlos Castaño Panadero
2006ESP Iban MayoESP José Antonio PecharrománESP Dani Moreno
2007COL Mauricio SolerESP Alejandro ValverdeESP Carlos Castaño Panadero
2008ESP Xabier ZandioESP Íñigo LandaluzeCOL Walter Pedraza
2009ESP Alejandro ValverdeESP Xavi TondoUSA Tom Danielson
2010ESP Samuel SánchezESP Ezequiel MosqueraITA Vincenzo Nibali
2011ESP Joaquim RodríguezESP Dani MorenoESP Juanjo Cobo
2012ESP Dani MorenoCOL Sergio Luis HenaoCOL Esteban Chaves
2013COL Nairo QuintanaESP David ArroyoITA Vincenzo Nibali
2014COL Nairo QuintanaESP Dani MorenoSLO Janez Brajkovič
2015EST Rein TaaramäeITA Michele ScarponiESP Dani Moreno
2016ESP Alberto ContadorBEL Ben HermansESP Sergio Pardilla
2017ESP Mikel LandaESP Enric MasESP David de la Cruz
2018COL Iván Ramiro SosaCOL Miguel Ángel LópezESP David de la Cruz
2019COL Iván Ramiro SosaESP Óscar Rodríguez GaraicoecheaECU Richard Carapaz
2020BEL Remco EvenepoelESP Mikel LandaPOR João Almeida
2021ESP Mikel LandaITA Fabio AruUKR Mark Padun
2022FRA Pavel SivakovPOR João AlmeidaCOL Miguel Ángel López
2023SLO Primož RogličNEUTRAL Aleksandr VlásovGBR Adam Yates

Comentar

Su dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos necesarios están marcados *

*